SAN QUINTIN EL ESPEJO
DEL MEXICO LABORAL
Hola que tal amables
lectores, los hechos ocurridos con los trabajadores Jornaleros de San Quintín
Baja California, han puesto al des
cubierto los fallos garrafales en la aplicación de las leyes laborales en nuestro país, derivado de las supervisiones que llevaron a caboen los ranchos agrícolaspor las autoridades de la Secretaria del Trabajo.
Puso de manifiesto las carencias,
más elementales, así como las desviaciones que existen en estos centros de trabajo.
Creo que no nos exime a
nosotros también por estos lares, que más de alguna empresa a complicidad con
los sindicatos o con las autoridades laborales encargados de proteger los
derechos de los trabajadores, tengan tambiénalgunas desviaciones en la materia
de Seguridad e Higiene Laboral, solo habrá que consultar más de algún
expediente en las Juntas de Conciliación
y Arbitraje de los municipios Tamaulipecos.
Desviaciones tales como
despidos injustificados, a madres de familia embarazadas, maltrato y/o acoso
laboral, algunos casos de negligencia médica en accidentes laborales, ya no se
diga en la condiciones optimas de comedores, baños, que no cumplen con la
higiene óptima para su buen uso. Inclusive les comento que el sector
gubernamental no se queda atrás en esta y otros fallos, en detrimento de las
trabajadoras y trabajadores que laboran en las distintas oficinas públicas. Hoy
San Quintín pone los focos rojos, en las fallas por la dignificación de los
trabajadoresmexicanos , en la protección de sus derechos más elementales que
están siendo vulnerados.
No sería correcto calificar
el resultado de la lucha de los jornaleros, tomando como base únicamente los 13
puntos que componen el acuerdo firmado; habría que considerar otros factores,
entre ellos, la manera en que se procese internamente la experiencia de las
últimas semanas, el fortalecimiento organizativo de la Alianza, la
consolidación de las relaciones que a nivel nacional e internacional han
logrado y también su capacidad para hacer cumplir un convenio que en esencia
contiene compromisos futuros.

En el acuerdo se estableció
el compromiso de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de otorgar el
registro sindical a la Alianza de Jornaleros y de respeta el derecho de sus
miembros a la libre autodeterminación gremial.
Un tercer punto está
vinculado al incremento salarial, demanda fundamental del movimiento, frente a
la cual la patronal ha mostrado una gran resistencia. Los gobiernos federales y
locales no pudieron o no quisieron sentar a los empresarios en la mesa de
negociaciones para discutir la propuesta de los 200 pesos diarios de salario
base que han venido reclamando los jornaleros. En el acuerdo, los gobiernos se
comprometen a gestionar una definición empresarial que deberá estar concluida a
más tardar el 4 de de junio próximo, así
como un pago retroactivo del incremento
al 24 de mayo . El gobierno federal asumió el compromiso de cubrir la
diferencia entre el incremento que den los patrones y los 200 pesos reclamados
por los jornaleros. Es un punto de acuerdo de características extraordinarias y
con un diseño poco claro en su texto; sin embargo, los jornaleros optaron por
confiar en que las autoridades cumplan el compromiso.
Un cuarto aspecto está
relacionado con una serie de acciones gubernamentales, que si bien tienen su
sustento en la ley, en la vida práctica no se cumplen, como la obligación de
afiliar a todos los trabajadores al Seguro Social, a respetar la integridad de las
mujeres, evitar el trabajo a los menores,
y obligar a los empresarios a cumplir con diversos deberes de corte laboral,
como el sistema de pago de salarios, vacaciones, aguinaldo y séptimos días, involucrando
a la inspección laboral para lograr ese fin.
La
importancia del tema no es menos considerando debido a que existe un gran número de jornaleros que
carecen de la protección del IMSS y del respeto a derechos laborales básicos.
En este proceso, los
jornaleros y sus dirigentes debieron asumir en corto tiempo tareas
extraordinarias; como lograr consensos internos para designar una vocalía
colectiva, presionar a los gobiernos que ignoraban sus reclamos y que de manera
constante opusieron tácticas dilatorias buscando desalentar a los inconformes;
contrarrestar campañas publicitarias orientadas a desprestigiarlos ante la
sociedad; también lidiar con algunos provocadores que extrañamente aparecen en
las movilizaciones sociales pacíficas, generando actos de violencia que no
corresponden a la conducta de los trabajadores.
El acuerdo celebrado por la
Alianza de Jornaleros de san Quintín con
los gobiernos federal y local de Baja California , constituye un logro parcial
de las y los trabajadores agrícolas
de esa región , quienes dos meses atrás se habían rebelado contra las
condiciones de explotación y abandono que han sufrido durante muchos años .
Hoy la dignificación y la
vigilancia de los derechos laborales más elementales de los trabajadores
mexicanos de San Quintín, son el espejo del México laboral, provocado por la
crisis económica por la que atraviesa el país.
Hasta la próxima……
0 comentarios:
Publicar un comentario