Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
HOY LAS BIBLIOTECAS DIGITALES
Hola que tal amables
lectores hoy se hace una cruzada intensa a nivel nacional,
para sensibilizar y crear la disciplina, entre los pequeños y los jóvenes y los
no tan jóvenes para el fomento a la lectura.
Que el problema del fomento
a la lectura en México era principalmente, que muchos maestros no leían y
muchos de ellos en su momento no disfrutaban de la lectura como una herramienta
del conocimiento, si no más bien era utilizada como un mecanismo auxiliar para
hacerle llegar al estudiante, parte de los conocimientos principales que este
debe de aprender en su formación básica.
Lo de más viene por
añadidura si en casa nosotros como
padres no dedicamos ni quince minutos para leer algún tema literario, mucho
menos propiciaremos este habito de la lectura en nuestros hijos, por lo que
guste y mande la situación económica, el desempleo etc. etc., este factor
impacta terriblemente en nuestra cultura.
Pero le cuento que los
adelantos tecnológicos hoy en día son vertiginosos y en este renglón de la
industria editorial esta siendo impactada, cuando nos decían que en pocos años
habíamos de leer en libros electrónicos, no lo podíamos creer y causaba
extrañeza y obviamente la mayoría de los lectores aún no comprendían esta idea.
En el año 2009 para ser mas
exactos en el mes de febrero se presentó la esperadísima segunda versión del
Kindle, tras haber vendido más de 500.000 unidades del anterior dispositivo,
donde el lector de libros electrónicos puede en un aparato leer, frente a una
tableta que lleva una pantalla LCD a color con iluminación trasera, como las
portátiles.
Estos equipos hoy pueden
servir también para leer una novela durante horas, donde permite leer textos
digitales con luz incidente, es decir, su lectura es igual de amable y cómoda
que cuando leemos un libro o un periódico.
Los nuevos soportes brindan
otras comodidades por ejemplo, si nos hemos olvidado los anteojos en casa,
podemos ampliar el cuerpo de la letra y continuar leyendo,también nos permiten hacer anotaciones al margen y
subrayar frases y palabras.
CAMBIOS EN NUESTROS HÁBITOS
Hoy nuestros hábitos están
cambiando gradualmente con la irrupción de las nuevas tecnologías, Mientras que algunos lectores preferirán leer
un libro en papel, que en una librería virtual con más de 55 millones de
clientes por un mundo lleno de libros electrónicos hoy se están transformando
los hábitos de búsquedas, compra y lectura de libros.
Para cierto tipo de tareas,
como escribir una novela o una tesis, utilizamos una computadora, mientras que
para tomas de notas o apuntar algo en una agenda recurrimos a un bolígrafo o un
lápiz. Incluso aún quedan románticos que escriben con pluma (estas pantallas ya
contienen un lápiz digital).
Se acuerdan ustedes del
clásico vendedor de libros que andaba casa por casa ofreciendo la Enciclopedia
Británica u otras publicaciones como la Enciclopedia Temática del Selecciones
Ryder y muchas otras más.
Le comento que con tristeza
leía el año pasado propiamente en el mes de marzo la noticia que la tecnología
también impactaba en la empresa Encyclopaedia Britannica, Inc.
Había decidido suspender la
impresión de la obra en papel e iba más allá de la nostalgia ante la
desaparición de una obra con más de 244 años de historia.
Según los antecedentes
históricos esta obra se público por primera vez en Edimburgo en 1768, tuvo a lo
largo de la historia a colaboradores de la talla de Sigmund Freud, León
Trotsky, George Bernard Shaw y Albert Einstein. La undécima edición, publicada
entre 1910 y 1911, era la obra de consulta de cabecera de Jorge Luis Borges.
La empresa llegó a México en
los años 50s, primero como una distribuidora de las obras en inglés y después
con la publicación de la Enciclopedia Barsa, una traducción de la juvenil
Britannica Junior. La firma empezó a producir un Libro del año en español de
excelente nivel.En los 70s se imprimían cerca de 300 mil colecciones de la
Britannica al idioma inglés al año.
Y en los últimos tiempos,
debido a la disponibilidad de fuentes de información gratuitas en el internet,
caso concreto la Wikipedía que esuna enciclopedia gratuita, las ventas de la
Británicase desplomaron,y ya sólo se imprimían en la actualidad unas 10 mil
colecciones anuales.
La desaparición de la
Britannica impresa era inevitable la obra no va a desaparecer del internet,
donde está disponible con una suscripción de 70 dólares anuales.
EN TEXAS LA PRIMERA
BIBLIOTECA DIGITAL
Este año se estrenará en Brownsville
Texas la primera biblioteca totalmente digital de Estados Unidos, BiblioTech,
un centro con aspecto de tienda de Apple sin espacio para tapas duras y hojas
de papel gastado.
En su lugar, la instalación
ofrecerá una colección de ordenadores y “e-readers”, que los usuarios se podrán
llevar a casa para leer hasta diez mil títulos almacenados en internet, los
cuales también serán accesibles vía web para quienes ya tengan dispositivos
compatibles. “El ambicioso proyecto es
visto por sus impulsores como un modelo que podría cambiar el aspecto de las
bibliotecas para siempre”.
Lo
anterior es afirmadopor Carrie Russell directora del Programa de Acceso a
Información de la Oficina de Tecnología de la Asociación de Bibliotecas de EU
(ALA), la organización bibliotecaria más importante del país.
A pesar de su nombre
vanguardista, BiblioTech no es el primer similar en EU, aunque si es el más
mediático. Tanto en Newport Beach (California), como en Tucson (Arizona), se
plantearon bibliotecas digitales.
Hoy la tecnología digitalizada
nos permite accesar de manera electrónica, en la lectura de archivos y libros,
aunque para que estas herramientas se consoliden falta mucho por ser aceptadas
por toda la sociedad.
Hasta la próxima………
0 comentarios:
Publicar un comentario