Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
HOY LA
TECNOLOGÍA
ES PARTE DE NUESTRA VIDA

Hoy el uso de
la tecnología está al alcance de nuestras manos, y hemos hecho de ella gran
parte de nuestra vida profesional y social donde pasaos mucho tiempo usando
aparatos electrónicos como celulares, tabletas y computadoras.
De acuerdo al
más reciente estudio realizado por el cetro PEW, el 94% de los adultos que
navega en las redes y poseen un trabajo son usuarios constantes de internet.
Una de las conclusiones de este estudio es que la internet, correo electrónico
y celulares son los medios más importantes comunicación para la gente que
trabaja usando las web, sin embargo el 35% de los encuestados dijeron que estos
aparatos electrónicos añaden horas de trabajo.
LAS CIFRAS DELAUIT
Según el estudio de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que es el brazo del sector de la Organización
para las Naciones Unidas (ONU).
México descendió un lugar
en el Índice de Desarrollo de las Tecnologías de información (TIC) que pública la organización antes
mencionada.
El
estudio, que muestra el avance que tienen las tecnologías relacionadas al uso
del internet, refleja que cerca de 4 mil 300 millones de personas aún no
cuentan con una conexión a la red, y el 90% se concentra en países en vías de
desarrollo, como México.
“Argentina, Brasil, Costa
Rica y México cuentan con menos de 50% de sus escuelas conectadas a internet,
comparado con 78% que se presenta en Chile y 96% en Uruguay” ejemplifica el
estudio publicado; México se ubicó en el
sitio 95 del índice, con una puntuación de 4.29 unidades, por encima de nivel
de 4.07 del año pasado, aunque entonces el país quedó en el lugar 94.
Dinamarca, Corea del Sur,
Suecia e Islandia se posicionaron en la cima del índice, mientras que Nigeria y
la República Central Africana quedaron en los últimos puestos.

Los datos se calcularon
para el cierre del año pasado, cuando ya se había aprobado la reforma
constitucional en materia de telecomunicaciones, aunque las leyes secundarias
para implementarla apenas se avalaron a mediados del pasado año 2014.
En los precios de los
planes de internet móvil de 500 MB o más, nuestro país se ubicó en el lugar 77
de una lista de 144 naciones; mientras que en prepago ocupó el sitio 85.
AMIPCI Y SU ESTUDIO
Para la Asociación Mexicana de
Internet (AMIPCI), en voz de Sergio Carrera Vicepresidente de Investigación de
AMIPCI “Tenemos jóvenes entre los 6 años y los 34 años la mayor cantidad de
internautas en nuestro país, ellos utilizan intensivamente la red para
comunicarse entre sí para compartir sus intereses, para crear contenidos esto
creo que es cada vez lo hace más importante”.
El promedio
de antigüedad del internauta mexicano es de 6 años, siendo el correo
electrónico el más frecuente, en los últimos años las redes sociales han tomado
un papel fundamental donde 9 de cada 10 internautas, acceden a una red social
en su tiempo de conexión, el tiempo
promedio del mexicano en internet es de 5 horas y 36 minutos.
Siendo el
viernes el día de más uso los lugares de interacción más frecuentes son los
hogares, trabajo y escuelas, los teléfonos inteligentes están acelerando el
crecimiento de los usuarios en el país, hoy 5 de cada 10 internautas se conecta
desde su Smartphone para finales del año pasado 2014 se calculaba que 2 de cada 3 teléfonos inteligente lo que
aumentaría significativamente los accesos al internet.
8 de cada 10 niños de padres
internautas usan internet principalmente en las escuelas para la búsqueda de
sitios de entretenimiento, en promedio los niños se convierten en internautas a
los 10 años.
Sigue
diciendo Sergio Carrera “hoy tenemos que estar muy atentos de la actividad que
tienen los niños en la red, como padres de familia tenemos que estar muy
pendientes de todo ese manejo y
desarrollar su cultura y capacidades, yó creo que hay que confiarse con ellos
también, o sea hay que confiarle a los niños esto que es el reconocer que ellos
saben más que nosotros, y entonces acercarse con ellos a que nos compartan su
saber”.
HOY LAS REDES SOCIALES SÓN
EL PODER
El auge de
los medios alternativos de comunicación en temas sensibles como la seguridad
pública, y una mayor participación de la sociedad en los asuntos públicos de
nuestro país y del mundo, desde
compartir mensajes de advertencia sobre situaciones de riesgo, hasta obligar a
las autoridades federales, estatales y
municipales, a instrumentar políticas publicas diversas, y acordes a estas
herramientas tecnológicas.
EL CISEN LAS MONITOREA
Si usted cree que sus comentarios en
las redes sociales son monitoreados por el gobierno, “sí tiene razón”, el Centro de Investigación
y Seguridad Nacional (CISEN), órgano de inteligencia mexicano, lleva a cabo
monitoreos que alcanzan los comentarios de usuarios comunes que utilizan
internet como una forma de expresión, y tengan miles de seguidores o solo un
puñado.
También
monitorea los distintos sitios web o blogs que tratan temáticas relacionadas
con la seguridad, la violencia y el narcotráfico, lugares donde se presentan
videos de torturas, asesinatos y amenazas entre los cárteles del crimen
organizado.
Hoy otros
sienten que todas las actividades tanto profesionales como personales se han limitado a las redes y a la
atención constante al celular. “Prácticamente
nosotros no hacemos nada, ni un ejercicio, todo lo queremos lo hacemos en la
computadora, por el Facebook y eso impide hacer otras actividades”. Hoy la
tecnología definitivamente les facilita el trabajo a muchos y la capacidad de
hacer nuevas relaciones profesionales y personales, pero el balance entre la
tecnología y el tiempo con la familia es algo que debemos tomar en cuenta, toda
vez que la gente hoy mantiene más comunicación con gente a distancia, que con
personas que están incluso al frente de ellas o inclusive hasta en la misma
mesa muchas veces.
Hoy la
tecnología está muy vinculada a la calidad del tiempo familiar, por lo que esta
modifica nuestras relaciones con los integrantes de la familia.
0 comentarios:
Publicar un comentario