Lic. Luis Gerardo
González Álvarez
EL 1º
DE MAYO
LOS RECUERDOS

Leyendo las columnas
periodísticas y los comentarios de connotados columnistas, todos coincidieron
en un punto muy real hoy en día; y se pueden resumir en los títulos que
utilizaron ellos para sus crónicas periodísticas: “El día 1º de Mayo nada que
celebrar”, “Dejan en el aíre desfiles obreros” y así todas por el estilo.
Pero hubo una
hoy por la mañana que me llamo la atención al escuchar el comentario del amigo
periodista, Prof. Federico Zúñiga García, y que logró mover mis fibras más
sensibles al recordar en su comentario matutino al líder local que fue por
muchos años Don Agapito González Cavazos.
Y recordé
parte de mí adolescencia y juventud como este día 1º de Mayo, como también se
le conocía como el día del magno desfile obrero, me tocó presenciar estas
magnas concentraciones que salían desde el edificio de la federación de
trabajadores.Acá por la Av. Diagonal Cuauhtémoc ya en los años 80s. Y en años
más atrás la concentración principal salía de la 12 e Iturbide del Edificio del
Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales hoy SJOIIM.

Que
posteriormente lo acompañarían a esta parada cívica, recuerdo muy bien que ya
para un día antes por la tarde o noche, se reportaba el representante del Sr. Gobernador
en turno a su llegada a esta ciudad, o inclusive llegó a asistir más de una vez
alguno de ellos, sin faltar el representante personal de Don Fidel Velázquez
Sánchez líder máximo de la Confederación de Trabajadores de México la CTM.
Políticos los
que se imaginen me toco ver sentado en estos desayunos a Don Jorge Cardenas
González, a Don Ramiro González de Hoyos padre de Ramiro Garza, Don Francisco
Covarrubias, José Cruz Contreras de Reynosa, Don Ramiro Garza Cantú también de
Reynosa, en total una mesa plural por que la costumbre y la situación así lo
ameritaba una gran fiesta.
Me acuerdo
que dentro de las clausulas laboralesde los contratos colectivos existe o existía,
una clausula para dotarles a las
trabajadoras y a los trabajadores de uniformes para esta fecha, y que estos fueran de buena calidad y a su
gusto, así como obsequiarles el día siguiente como asueto por haber desfilado,
la disciplina era importante se criticaban mucho las sanciones que se les
aplicaban al trabajador o trabajadora que no asistía a esta marcha, pero
créanlo que el rostro que seles veía no era el de asistir por la fuerza, había
alegría y las mujeres obreras desfilaban muchas de ellasacompañadas de sus
pequeños hijos.
Una fotografía que se me quedo mucho en la mente
era que al pasar por el balcón principal de presidencia, las obrerasle
aventaban besos a Don Agapito y le gritaba consignas como “Agapo” “Papucho te
queremos”, otras más le gritaban “Padre” en ingles y en español por el en los
años 70s impulsó mucho la educación y el
aprendizaje del idioma ingles en las maquiladoras.

Con la única
diferencia de que en esos tiemposestos pronunciamientos Don Agapito los
entregaba documentados y con paquetes de fotografías ante las instancias
gubernamentales que correspondieran, el mensaje era simple y visible ¡Hay
Fuerza Sindical! Una vez concluido el acto protocolario la plaza se convertía
en una gran verbena popular tomada por la clase trabajadora matamorense, que al
escuchar a los grupos musicales que se instalaban en plataformas de trailers,empezaban
a bailar en la plaza principal al son de la música de Alegría 83, Grupo Belém,
Pegaso entre otros.
Ya una vez
concluido el desfile Don Agapito González Cavazos acompañado de la clase
política, empresarios, gerentes de maquiladoras y de todo aquel que quisiera
asistir ofrecía una gran recepción en el salón de la carreta,este que se ubica
en la ya conocidacalle sexta, el menú a base de carnes asadaslas fajitas,
chuletones, cabrito en sus diferentes presentaciones, whisky y sin faltar la buena música de los fara fara
de los sindicatos de la música, en total era una gran fiesta que terminabaen
horas de la tarde, la instrucción era precisa y contundente de parte de Don
Agapito González; que nadie se quedara sin comer y sin tomar lo que quisiera,
se disponían también camiones a solicitud de trabajadores y trabajadoras de
algunas maquiladoras, para poder asistir una vez terminado el desfile a
pasearse a la playa, y de igual la instrucción era que los grupos musicales se
trasladarán para ese lugar, y que la fiesta siguiera en la playa y que se
dispusiera de todo lo necesario para que la pasaran lo mejor y pedía que se les
brindara seguridad, hoy esta costumbre se sigue llevando a cabo. La fuerza
sindical y laboral quedaba de manifiesto en el poder político con que cuenta
uno de los sindicatos más grandes como lo era el Sindicato de Jornaleros de
Obreros s Industriales hoy SJOIIM
La Historia del Día del Trabajo
Los
hechos que dieron lugar a esta celebración están contextualizados en los
albores de la revolución industrial en los Estados Unidos. A fines del siglo
XIX Chicago era la segunda ciudad en número de habitantes de EE.UU. Del oeste y
del sudeste llegaban cada año por ferrocarril miles de ganaderos desocupados,
creando las primeras villas humildes que albergarían a cientos de miles de
trabajadores. Además, estos centros urbanos acogieron a emigrantes venidos de
todo el mundo a lo largo del siglo XIX.
El
1° de mayo de 1886, 200.000 trabajadores iniciaron la huelga mientras que otros
200.000 obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro. En Chicago donde
las condiciones de los trabajadores eran mucho peor que en otras ciudades del
país las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayoEl día 2 la policía
había disuelto violentamente una manifestación de más de 50.000 personas y el
día 3 se celebraba una concentración en frente sus puertas, cuando estaba en la
tribuna el anarquista AugustSpies sonó la sirena de salida de un turno de
rompehuelgas. Los concentrados se lanzaron sobre los scabs (amarillos) comenzando
una pelea campal.
Hoy
el Día del Trabajo esta presente en las conciencias de la clase trabajadora de
México, la situación laboral y política de estos tiempos es otra y los anhelos
por volver a retomar lo perdido están en la mente de todos los matamorenses.Al
recordar a un verdadero líder que entrego su vida a los trabajadores de
Matamoros Don Agapito González Cavazos.
0 comentarios:
Publicar un comentario