Principales partidos amenazan a
sufragantes con suspender o retirar apoyos
*
Salud la principal demanda de aldamenses, más que infraestructura:
Martha Flores
*
La gente está desesperada, hay desesperanza…
Por:Lidia
Rita Bonilla Delgado

“En Aldama las necesidades son las
mismas, pero hay necesidades singulares, dice, por ejemplo
el hospital que tienen es insuficiente, y como lo externan allá, es una
de las áreas prioritarias; lo que es la salud es prioritario para nosotros, y
el hospital que está ahí es insuficiente,
cuentan con un hospital pequeño y dos clínicas,
una clínica está habilitada en una casa y en general cuando
escuchan que soy enfermera, saben que
las propuestas van hacia allí, y
empiezan a externar las necesidades a esto”, manifestó.
La preocupación que invade más el sentir
de los aldamenses es el costo de los servicios ya que cada vez se incrementan,
no así la atención y dotación de medicamentos pues le externaron va en
retroceso, la principal demanda aseguró,
es que la cobertura del Seguro popular
que se extienda, que se amplié,“Cuando van al hospital les cobran la consulta,
piden que regrese la salud pública, ya que van par atrás, antes no les cobraban, ahora les cobran la
consulta, sobre todo, cuando llegan y no
hay medicamentos de los que entran dentro del seguro popular, ya no hay
abasto”, continúa, la también enfermera
del IMSS.
Exteriorizando el sentir ciudadano quede
viva voz recibió durante su reciente estancia “Nos piden un medicamento, pues
no tenemos dinero; nos piden estudios y
no hay dinero para hacerlo (…)Realmentela ayuda en el Seguro Popular no la ven ellos, y realmente la
cobertura la limitan cada vez más en Aldama”. Asegurando la postulante a la máxima tribuna que la
primera limitante es que en el Seguro
Popular de las 12 mil enfermedades que entran en el sistema de salud IMSS ISSSTE, en el seguro
popular solamente están incluidas cuatro mil
y sabemos que de esas 4 mil enfermedades que entran no todos los insumos
los abarca.
En Altamira y Madero, agregó, se encontró con el mismo clamor, con la necesidad de atención en los
hospitales porque están saturados.
“Cuando llegan dicen -
maestra,tardamos hasta cuatro horas para que nos atiendan y después viene lo del seguro popular que hay
que pagar”.
Flores Reyes manifestó que la gente está desesperada, hay
desesperanza… sin embargo en Aldama su percepción es de que si van a salir a votar, ya que en torno a la elección hay mucho
entusiasmo, aunque lamenta que haya mucha coacción al voto ejercido por los
principales partidos hacia el electorado.
En Aldama, aseguró, es donde están más
condicionadas las personas que han recibido algún apoyo, ya que según le han
manifestado “van a darles el voto por el apoyo que les han brindado”.Manifestó hay
casos singulares de personas que han recibido apoyos municipales que son
controlados por un partido, mientras que los estatales y federales son
controlados por otro; ambos presionan a
los beneficiarios, principalmente ahora durante la campaña.
Narró un caso específico de una mujer que recibió apoyo
para su cocina, a la que le pusieron una
lona, y después llegaron los que le daban el apoyo de una despensa y la condicionaron a que quitara la
lona o si no le suspenderían la despensa; después, regresaron los de la lona y la amenazaron de quitarle los enseres, esto
hasta que intervino una hija que los aplaco, les dijo a las personas que
llegaron para intimidar a su madre. ¡Váyanse, ya déjenla en paz, se va a
enfermar mi mama!.
Otro tema que también fue expuesto
reiteradamente fue el de la
inseguridad.Igual les comente, que “Para acabar con la
inseguridad tenemos que hacer algo de fondo, atacar lo que está originando la inseguridad que es la base, es la causa y
es acerca del circulo que hay entre la pobreza , el desempleo y la delincuencia
organizada y la inseguridad”.
Pondero la falta de oportunidad de empleo
para los jóvenes y la falta de apoyo al campo: “Los apoyos ya no están llegando,
los apoyos al campo que es a lo que se dedican ellos, a la agricultura, a la
ganadería”
Por último, la candidata aliancista fue
cuestionada sobre los decires de la también
candidata Silvia Cacho, la
panista dijo en entrevista que la candidata de nueva alianza no era
maestra aunque trabajaba como maestra
municipal. Aseguró desconocer el porqué
de los comentarios de su contrincante, ya que ella es maestra, como lo ha dicho
en entrevistas anteriores.
“ Yo soy maestra en la secundaria Técnica
22, yo creo que a lo mejor no está bien informada. Yo lo externo y ahí lo puede
constatar en los archivos, soy maestra de grupo, soy maestra de la Secretaria,
lo pueden constatar en los archivos, con las mamás de Villa Cuauhtémoc; de primero y segundo
grado de tecnología, tengo mi título y cedula profesional y llevó 13 años de
dar clases y 26 de ser enfermera”.
0 comentarios:
Publicar un comentario