H, Matamoros, Tamaulipas:

Austera campaña realiza candidato de Morena, Gerardo Ferretiz

Habilita  un carro  como oficina parlante y con él  recorre calles y colonias del 07 distrito

*  Planeación urbana favorece a la industria no a los seres humanos

*   Planteara MORENA estrategia de educación realmente gratuita

Por:Lidia Rita Bonilla Delgado

ALTAMIRA, URBE INDUSTRIAL.-  Gerardo Ferretiz de León, candidato a diputado federal  del Partido Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) por el séptimo distrito, asegura haber recorrido ya los tres municipios que lo conforman; va por la segunda vuelta.
El aspirante a la curul federal aseguró que de la experiencia de su cruzada por los tres municipios se ha percatado de la falta de una infraestructura urbana ordenada “¡No hay un estudio científico, vaya, no hay un estudio ni  técnico de la planeación urbana a pesar de que hay muchos especialistas muy buenos!, externó.
Estima que la infraestructura favorece a la industria y que el ser humano, las personas no han sido tomadas en cuenta para el desarrollo de vialidades  “Lo que si se aprecia es unaplaneación  industrial pero no urbana, para las industrias si esta todo planeado, que les quede cerca el agua, las vialidades más importantes, pero no para el ser humano”.
Entrevistado en un vehículo acondicionado como oficina parlante, que le sirve a la vez para perifonear sus propuestas, entregar propaganda e ir registrando las deplorables condiciones en que se encuentran las calles de populosos sectores, que pese a estar en zonas urbanas se encuentran agrestes,   acompañado las más de las veces por un joven, Oscar Gómez, que según el abanderado de MORENA fue nombrado como su asistente personal designado por la Asamblea de Morena, quien a la vez que maneja controla el perifoneo
“Regularmente, dice,  venimos en este carro y  algunas veces se viene algún compañero en su carro y nos acompaña todo el día, le ponemos un par de banderas a su carro y ya  nos apoya  repartiendo material, platicando con la gente”.
Sobre su propuesta y plataforma política manifiesta “Traemos un mensaje político directo(…)  traemos música autentica de Morena, las más conocidas,  las vamos intercalando entre el discurso político de Andrés Manuel y el discurso político mío que es la plataforma electoral de morena en todo el país;  no le estoy quitando  ni poniendo nada, yo me apego completamente, pero además, me parece sensacional, me parece excepcional, es un gran documento  de 13 páginas”.
Asegura que tanto Madero como Altamira son semejantes en población, mientras que Aldama está más extendido sus zonas urbanizadas desde el punto de vista territorial, tiene más posibilidades de crecimiento, el único problema es que está siendo tan desordenado el crecimiento que va a ser  una de las típicas ciudades desordenadas del país. No se aprecia un buen programa de planeación, asegura.
En el camino, es abordado por una persona que le plantea sus necesidades  de becas para sus hijas, quienes han tenido que dejar los estudios y ponerse a trabajar, por falta de recursos, y de encontrarse en el olvido pese a las promesas que campaña, tras campaña hacen los políticos que han llegado a Lacalle donde se encuentra su paupérrima vivienda de lámina de cartón
Al respecto el aspirante a la máxima tribuna nacional manifiesta “Independientemente de que nos favorezca el triunfo, Morena lo va a plantear a través de nuestros diputados. Tengo una investigación que llevo seis años haciéndola, donde planteo  Educación gratuita en todos los sentidos: trasporte, alimentación, gastos médicos a quienes estén estudiando y canalización al sector productivo, a la iniciativa privada porque sale un estudiante y ésta tocando puertas; nadie le quiere dar trabajo porque no tiene experiencia”.
Critico el sistema de vivienda  social que prevalece en el país no solamente en la zona conurbada, enfocándose principalmente en  los reducidos espacios para la convivencia familiar  “La gente tiene razón, independientemente de lo que está pasando,   del desempleo, de la inseguridad, de la falta de oportunidades de trabajo, con la vivienda hay para que la gente se vuelva esquizofrénica”,
Y abundo “Ya tiene 30 años de que en Europa, Francia, España prohibieron ese tipo de vivienda y nosotros creo que fue cuando lo empezamos a construir”.
De los gastos de campaña,  asegura, solamente  le asignaron 20 mil pesos para la campaña, los que distribuidos en los 60 días de campaña, corresponden 333 pesos diarios;   además,  dijo  contar con apoyo de simpatizantes y militantes,  que durante  las asambleas de los  viernes, cooperan para  los gastos de la semana.  Por lo que han  salido todos losdías a trabajar.

He dicho que en cierta forma es bueno que no tengamos tanto recurso, porque se abren las codicias, y el afán de querer meter mano
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: