¿Se atreverán los candidatos?
-Dirigentes gremiales analizan el actual proceso
electoral
-Responsabilidad de abanderados convencer a electores
-Recomendaciones a los “nuevos mesías”
INTERESANTE ejercicio periodístico se llevó
a cabo el pasado fin de semana con el auspicio de la Dirección General
del Centro de Radio Avanzado. Bajo la conducción y moderación de la licenciada
JULIA LEDUC participaron en la mesa de trabajo los dirigentes de diversas
organizaciones gremiales.
La iniciativa del licenciado EDUARDO
GALLEGOS MEDRANO, Director General de la empresa radiofónica, y el licenciado
DARIO MERCADO, Director de Noticias, tiene como objetivo analizar el actual
proceso electoral federal para la renovación de la Cámara Federal de Diputados.
Los temas: “Arranque de Campañas” y
“Necesidad de legislar para dar seguridad a los periodistas en su trabajo”.
Ambas vertientes fueron motivo de reflexión por parte los líderes de opinión
invitados.
En el ejercicio periodístico programado para
las ocho semanas de jornadas proselitistas participaron activamente la
licenciada SAMARA DEL TORO ARVIZU, representante de la Red de Mujeres Periodistas de
Matamoros; OBDIEL RODRIGUEZ ALMARAZ, presidente de la Asociación de
Periodistas Policiacos; el licenciado ALEJANDRO MARES, representante de la Delegación Matamoros
de la Unión de
Periodistas Democráticos; MIGUEL GARAY AVILA, presidente de la Asociación de
Periodistas de Matamoros, y quien esto escribe, presidente de Comunicadores
Unidos A.C.
El primer tema abordado por el panel de
comunicadores dejó en claro la necesidad de que los candidatos no oferten
proyectos inviables o que no van a cumplir. En gran parte, el abstencionismo es
el real ganador en las contiendas electorales ante la desconfianza ciudadana
generada por el “más de lo mismo”.
Resulta inconcebible que pesar del
millonario presupuesto que se gasta en las campañas electorales, recursos que
salen de los bolsillos de los contribuyentes aztecas, ni partidos ni candidatos
logran entusiasmar a los votantes.
Otra crítica constructiva fue abordada en
la mesa de trabajo, asociada, por cierto, con el compromiso real de los
candidatos ganadores y su actuación en el palacio legislativo de San Lázaro.
El autor de estas líneas se pregunta a
quién deben servir los diputados, luego de ser ungidos como representantes
populares. Hasta ahora, quienes obtienen esos cargos por mandato ciudadano
reflejado en las urnas sólo sirven a los intereses del partido postulante y se
olvidan de las promesas de campaña.
Ponencias, propuestas o iniciativas
pactadas durante la labor proselitista pasan a dormir el sueño de los justos
para dar paso a las indicaciones de los líderes de bancada, quienes a su vez
reciben “línea” de los presidente de partido y, del mismo modo, estos
transmiten los acuerdos cupulares con el Jefe del Ejecutivo Federal en turno.
El segundo tema relacionado con la
seguridad para los periodistas en el ejercicio de su misión informativa,
también fue analizado y comentado con detenimiento.
Quien esto escribe subrayó que la
satisfacción de algunas necesidades del gremio periodístico en mucho
contribuiría a generar un clima de mayor tranquilidad. La elevación a rango de
Subsecretaría la actual Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad de Expresión,
así como la federalización total de esos
delitos, y no que quede a criterio de la Procuraduría General
de la República ,
resguardarían en gran parte el trabajo de periodistas y comunicadores.
Otro punto expuesto es la necesidad de
modificar la Ley Federal
de Transparencia e Información Pública Gubernamental, ante los yerros que
presenta tal normatividad avalada por el Congreso de la Unión.
Los largos años que la información que
pertenece a todos los mexicanos y se envía a la reserva, deja sin castigo la
probable comisión de un delito cometido por un funcionario público debido a la
prescripción del mismo.
Así que….¿cómo la ve?
Y hasta la próxima.
0 comentarios:
Publicar un comentario