Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
EL
ESCÁNDALO POR
MÉXICOLEAKS
Hola que tal amables lectores a unas
horas de haberse anunciado con bombo y platillos el estreno de la plataforma electrónica “Méxicoleaks”
a través de una alianza de medios de comunicación, que encabeza Proceso, con
otros siete medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil,
ofrece la posibilidad a los ciudadanos de enviar documentos de interés
público de manera segura y anónima por
internet, los cuales recibirán posteriormente un riguroso tratamiento
periodístico.

Inmediatamente
aparecieron los medios que se adherían a Méxicoleaks entre los que se
encuentran la Revista Proceso, Animal Político, MVS/Aristegui Noticias, Emeequis
junto con las organizaciones civiles Periodistas
de a Pie, entre otros importantes medios de comunicación.
A mí muy
personal punto de ver suena interesante este tipo de plataformas más sin
embargo coincido con la opinión vertida de Luis Carlos Ugalde extitular del IFE
hoy INE, en el sentido de que en México aún no está preparado para este tipo de
plataformas y manejo de información. Sencillamente se pone de ejemplo a la Ley
de Trasparencias que en su caminar desde su origen a tenido una serie de
modificaciones, y en que hoy en su avance hacia el senado para su aprobación
viene más que corregida y aumentada para beneficio de la ciudadanía.
Los que hemos
tenido oportunidad de solicitar información vemos como en nuestro país todavía ven con cierta rispidez cuando
solicitas algún documento, no se diga cuando te inconformas por lo que te han
entregado o te falta por entregar de tu solicitud.
Imagínese ustedes cuando se
logre romper un poquito la confidencialidad de alguna información que hayas
proporcionado, dios guarde la hora la persecución encarnizada.
SE DESMARCA MVS
Luego de que
la empresa de comunicaciones MVS publicara un segundo comunicado y emitiera spots
de radio con su postura respecto a la plataforma digital Méxicoleaks, la
periodista Carmen Aristegui dijo que su apuesta es por mantener su espacio
“abierto, libre, independiente y haciendo periodismo para la audiencia”.
La mañana del jueves MVS emitió en sus espacios comerciales un segundo spot
en el que señala que no está en contra de la plataforma digital, pero aclara
que es “indebido comprometer a una empresa sin tener facultades para eso”. Y
señalo que “alude a los que presentamos está semana sobre nuestra decisión de
incorporarnos a la plataforma Méxicoleaks como equipo de investigación de esta
emisión de MVS”.
MVS DÁ POR TERMINADA SU
RELACIÓN
Fue el domingo 15 de marzo cuando MVS
dió por terminada su relación con Aristegui porque “la periodista fijó como
condición para resolver el problema que enfrentamos la reinstalación de dos
colaboradores”, según señalo en un comunicado de la empresa.
.jpg)
LAS REACCIONES
Carmen
Aristegui y su equipo de colaboradores se presentaron la mañana de este lunes a
las afueras de MVS para protestar contra el despido de su equipo. Las muestras
de apoyo hacia la periodista y su equipo de reporteros han llegado desde
diversos sectores.

Como se les ocurre correr a una
gigante de la comunicación, a quien siguen 4.6 millones en Facebook y 3.52
millones en Twitter. Como sucedió con el Excélsior de Julio Scherer, el equipo
de investigación periodística de Carmen Aristegui re-surgirá con más fuerza y
libertad (no resultara descabellada la construcción de un medo radiofónico de
alcance nacional por Méxicoleaks).
Para
Amparo Casar en su participación con
José Cárdenas “El derecho de Amparo”, ella marca su opinión, en el sentido de
que se tendrá que asimilar todo esto por parte de Carmen Aristegui, y podría
ser el inicio de una nueva relación laboral con otra empresa que sí comparta el
periodismo que hace Aristegui.
Reconoció que
hoy en día hay medios de comunicación que tienen una línea imparcial y objetiva
a cerca de las opiniones del quehacer gubernamental, y otras que están
distantes y al margen de poder manejar editoriales de este tipo como nos tiene
acostumbrados Carmen Aristegui, podría ser el inicio de una nueva revista, de
una nueva agencia de noticias etc., etc., al igual como sucedió con Julio
Scherer el 8 de julio de 1976 y así nace la Revista Proceso.
LA POSICIÓN DE SEGOB
Fue a través de un comunicado que la
Secretaria de Gobernación (Segob) en el que dice que: “es deseable que este
conflicto entre particulares se resuelva, para que la empresa de comunicación y
la periodista sigan aportando contenidos de valor a la sociedad mexicana”.
“Ambas partes
están agraviadas, molestas, y en este momento no veo arreglo alguno”, dijo Chao
en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula.
El
vicepresidente de Relaciones Institucionales de MVS dijo que la salida de
Carmen Aristegui no tiene que ver con “presiones de gobierno ni mucho menos”. “Esto nada tiene que ver con ataques a la
libertad de expresión, Carmen ha sido un ejemplo de libertad de expresión en
MVS”, dijo Chao.
LA POSICIÓN DE CARMEN
ARISTEGUI
Carmen
Aristegui afirmó que la batalla a MVS Radio la dará de la mano de sus abogados
porque la empresa no tiene derecho a despedir a su equipo. “Hemos hablado con
nuestros abogados nos dicen que no tiene derecho hacer lo que nos están
haciendo. Nuestros abogados nos dicen que vamos a dar la batalla”, dijo
Aristegui, previo a reunirse con su equipo de trabajo.
Lo último es
la adhesión de Denise Dresser, que en su cuenta de Twitter a escrito: "MVS
da por terminada su relación con Carmen Aristegui. Yo doy por terminada mi
relación con MVS", señaló.
Hoy este
conflicto periodístico se está convirtiendo en una papa caliente para el
gobierno de EPN debido a la mala imagen que está dando a nivel internacional con
respecto a la libertad de expresión que envía México.
0 comentarios:
Publicar un comentario