Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
INICIATIVA
DE NESTLÉ
POR LOS JÓVENES
Hola
que tal amables lectores el pasado 27 de febrero se presentó un proyecto muy
interesante por una de las importantes marcas de productos lácteos y derivados.

Generará 700 nuevos empleos
directos, de los cuales el 70% serán para jóvenes de entre 18 y 29 años. Abrirá
500 nuevas plazas para becarios y practicantes. Realizará alianzas con clientes
y proveedores para multiplicar el impacto del programa. México será el primer
país fuera de Europa en lanzar la Iniciativa Global por la Juventud de Nestlé
para apoyar a los jóvenes a encontrar empleo.
Nestlé
México ayudará a más de 300,000 jóvenes estudiantes de secundarias públicas y
bachilleratos técnicos a estar mejor preparados para integrarse al mercado
laboral.
EL OBJETIVO DE LA
INICIATIVA
El
objetivo de “Iniciativa por los Jóvenes” es mejorar las posibilidades de
contratación de los jóvenes entre los 18 y los 29 años, ayudándolos a estar
mejor preparados para ingresar al mundo laboral al proveerles de guía y
mentoría profesional, además de crear oportunidades de empleo formal para
ellos.

De esta manera, Nestlé
contribuye activamente a disminuir la crisis de desempleo en el mundo, ayudando
a los jóvenes a desarrollar sus habilidades y aumentar sus oportunidades de
obtener un empleo.
PROGRAMA CON ÉXITO
Debido al éxito que este
programa ha tenido desde su lanzamiento en Europa en noviembre de 2013, México será el primer país fuera de ese
continente en lanzar esta iniciativa. Hasta la fecha se han creado cerca de
12,000 oportunidades para los jóvenes, de las cuales aproximadamente 8,000 son
empleos y más de 4,000 son plazas de practicantes, en línea con el compromiso
de crear 20,000 posiciones. Adicionalmente en 2014 se realizaron más de
1,600 eventos de preparación para el mundo laboral con la participación de
alrededor de 5,600 colaboradores de Nestlé.
EL INFORME DE LA OIT
Interesante
el proyecto de Nestlé para apoyar a los jóvenes mexicanos que están en su
formación académica básica, y que ya
tienen necesidad de combinar lo aprendido en un trabajo. Difícil que alguna
empresa en estos días dé oportunidades, aunque les comento que las reglamentaciones
laborales, en nuestro país han hecho cambios trascendentales, para abrirles la
oportunidad a más corta edad de buscar un trabajo acorde a su formación
académica.
Durante el evento la Organización
Internacional del Trabajo presentó un informe en el que destaca que en México,
hay 12.2 millones de jóvenes se encuentran en situación de vulnerabilidad en
cuanto que tienen dificultades para acceder a un trabajo decente en el que
tengan posibilidades de desarrollarse, con buen salario y seguridad social,
además de ser reconocido laboralmente. “Para todos esos jóvenes es un sueño
alejado tener un buen empleo”, aseveró Leonard Mertens, coordinador de
desarrollo empresarial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Precisó que
en dicha cifra se incluyen los adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años de edad
que no trabajan y cuya tasa de desempleo es de 9.5 por ciento, pero también
aquellos que trabajan en la informalidad y que representan 70 por ciento de los
que tienen una ocupación así como, dijo, “los mal llamados ninis”, referidos a
quienes ni estudian ni trabajan. Agregó que 38 por ciento de las grandes
empresas tienen dificultades para contratar mano de obra adecuada y capacitada.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró
a su vez que 55 por ciento de los profesionales en México trabajan en áreas que
no son para las que estudiaron y lo atribuyó a que “no tenemos un sistema de
planeación y de información para la mejor selección de sus vocaciones y la
mejor definición del futuro de los jóvenes”. México y la India, ponderó, son
los únicos países donde un tercio de su población tiene entre 10 y 24 años de
edad.
EL DESEMPLEO GOLPEA MÁS A
LOS UNIVERSITARIOS OCDE
En su reporte
Panorama de la Educación 2014 la OCDE, hace algunas observaciones en cuanto al
mercado laboral en México y que paradójicamente esto favorece más aquellos con
pocos estudios, así lo advierte el análisis en mención.
Por lo que la OCDE advierte que el
mercado de trabajo en México favorece más que en otros países aquellos con
pocos estudios, tan es así que las tasas de empleo entre los mexicanos tienden
a estar por encima del promedio de la OCDE, para personas con un nivel
educativo por debajo de la enseñanza media superior, pero por debajo del
promedio para personas con niveles más altos.
Es decir,
mientras que el 64 por ciento de las personas con instrucción media superior en
México están empleadas, en la OCDE el promedio es de apenas 55 por ciento; sin
embargo, en el caso de las personas que cuentan con educación superior y están
empleadas el promedio en la OCDE es de 83 por ciento, y en el caso mexicano de
80 por ciento.
Hoy Nestlé
representa una gran alternativa para abatir el desempleo que frena las expectativas
de la juventud mexicana, proyectos como este son verdaderamente garbanzos de a
libra, y esta empresa pone el ejemplo para que más de alguna incluya a los
jóvenes en sus expectativas de crecimiento laboral.
Visita
www.nestle.com.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario