H, Matamoros, Tamaulipas:

Protegen a menores huérfanos con programa federal que garantiza sus estudios

Afiliadas 148 mil  mujeres  de Tamaulipas al Seguro de Vida para Madres Jefas de Familia 

* HAN FALLECIDO 209

Por:Lidia Rita Bonilla Delgado

ALTAMIRA, URBE INDUSTRIAL.- Con la  finalidad de  garantizar  que menores huérfanos hijos de Jefas de familia suspendan sus estudios, ante el fallecimiento de la  madre, el gobierno federal ha implementado el programa “Seguro de vida  para madres jefas de familia”, ofreciendo con ello, el recurso necesario para que  los menores  concluyan sus estudios hasta  nivel profesional.
Lo anterior fue puesto de manifiesto por  el Director Nacional Adjunto del  citado programa,  Aurelio Ochoa Morales,  quien estuvo en Altamira para hacer entrega de los recursos a 40 menores  de la localidad quedaron huérfanos.
“El programa más nuevo de la administración del presidente Peña lo que busca es  asegurar a las madres jefas de familia cuando lleguen a faltar, sus hijos tengan un apoyo económico hasta la universidad, cuando la jefa es la principal aporte de hogar, la podemos inscribir”, dijo.
Informó el funcionario federal que  hay  cinco millones y medio  de mujeres registradas en el país, mientras que en  Tamaulipas se adhirieron  a   este beneficio 148 mil, de las cuales lamentablemente  209 han fallecido.
De los recursos  dijo que  el Congreso de la Unión autorizo un presupuesto de mil millones de pesos, que se ira aplicando  a través de un fideicomiso de acuerdo a como se vayan presentando   los fallecimientos
Explicó que  los menores reciben el beneficio desde   300 pesos mensuales,  que se entrega para los recién nacidos,  hasta   los un mil 900 pesos para  quienes estén a punto de concluir sus estudios profesionales, siendo la edad  de 23 años, la máxima para comprobar sus  estudios universitarios.
 “En razón de edad de los hijo y el estudio que están cursando  desde 300 a los recién nacidos, mil 900 máximo hasta concluir los estudios,  hasta los 23 años, exclusivo para educación”.
Abundó  que  para comprobar se apliquen los recursos destinados  a los estudios, se les pide a los tutores   dos veces por año, el certificado vigente  que compruebe dichos estudios.


Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: