H, Matamoros, Tamaulipas:

MATAMOROS DE AYER Y HOY

Lic. Luis Gerardo González Álvarez

EL RESUMEN DEL 2014 EL ADIÓS

       Hola que tal amables lectores este 2014 podrá ser considerado como el año del desencanto del México que resurge en el siglo XXI, por sus hechos, por  sus reformas y que definitivamente pasarán a la historia, como el esfuerzo desesperado por encontrar la brújula económica que nos llevara a mejor puerto.
      Lamentablemente situaciones inesperadas en el ámbito económico principalmente por la caída en los precios de petróleo, así como una devaluación disfrazada dado que la intervención del Banco de México llegó muy tarde, hoy a estos días el dólar se cotiza alrededor de los quince pesos por dólar.
      En lo social que les puedo contar los 43 desaparecido de Ayotzinapa, la matanza de Tlatlaya,  que le han costado al gobierno durante estos tres últimos meses del año el mayor desgaste del que se podría tener memoria, esto por las reacciones sociales traducidas en desmanes, manifestaciones y sobretodo unos padres que están dolidos, y con una impotencia que ya no saben a quién recurrir para que les aclaren a ciencia cierta qué fue lo que realmente sucedió.
      Este país ya no sabe qué hacer con tanto dolor, con tanta pobreza y una corrupción que hoy aflora hasta los últimos minutos de este 2014; con el caso del junior que recibe de su padre creo que era el subdirector de Linconsa el nada despreciable carro porsche amarillo de último modelo con valor de un millón y medio de pesos.
Aquí se aplicaría el dicho no me ayudes compadre u otro más no le atices más al fuego, estás viendo la tempestad y no te incas como dicen estos refranes populares. 
     Hoy la realidad mexicana debe tener en claro que las protestas no son contra del presidente, quizás ya ni siquiera contra las reformas estructurales, hoy las protestas son contra la irresponsabilidad del gobierno hacia el pueblo, por gobernar para unos cuantos y hundir cada día más al pueblo en la miseria.
      Hoy el pueblo se levanta por que los esfuerzos gubernamentales están enfocados en las apariencias y no en el fondo.
CUANTO LE COSTARA EL CONGRESO A LOS MEXICANOS
Para el 2015 tan solo el Congreso de la Unión dispondrá para sus funciones de un presupuesto total de 11 mil 358 millones 343 mil 464 pesos, lo que representa un incremento del 7.9% respecto a lo ejercido en el 2014.
     Esto para mantener a una estructura burocrática  que ya forma una clase de elite gubernamental con sueldos estratosféricos, compensaciones y gastos que van más allá de lo imaginable y que difícilmente se alcanzarían en una vida laboral de 30 años de servicio, ese es el aparato político que mantiene México y que hoy le está costando todo esta convulsión social.
     

Y aún así se siguen gastando miles y miles de millones de pesos  en proyectos de ley anticorrupción, con creación de policías súper de elite, etc., etc., que no han dado los resultados que se esperaban, porque lo que realmente falta es cambiar toda la estructura burocrática y la forma de legislar las leyes de México, que por ciento  hay muchas pero que de nada han servido por que no se aplican con forme a la ley.

MÉXICO NO SOBREVIVIRÁ OTRO 2014
La realidad está por volver a las calles, la realidad está latente en cada padre, en cada trabajador, en cada estudiante, en cada desempleado, en cada desempleada; todos los que han perdido a alguien o han sido víctima de la delincuencia, de la falta de empleo de la prepotencia de los gobernantes estarán en la realidad de este 2015.
México no sobrevivirá otro 2014 esto debe estar muy claro, hoy México no puede seguir soportando tanta muerte, tanta impericia, tanta corrupción y tanto saqueo.
Hoy nuestra industria tiene una enfermedad  llamada descapitalización que la hacen que recura a inversionistas extranjeros por falta de productividad, nuestro campo esta desbastado no hay créditos y los pocos que hay, más bien parecen la antigua usura por los intereses inalcanzables.
También nuestros comerciantes esta prácticamente a merced de  las agrande corporaciones internacionales, con los que no hay con quien competir.
Se dice por ahí que el 2014 nos deja su cruda cara, la realidad de muerte y desolación que arrancó una guerra mal llevada, que lo ha ensuciado todo, hay quien se atreve a decir que extrañan a Calderón, y otros dicen que, “que poca memoria si fue él quien empezó toda esta debacle”, esto es lo que se provoca desesperación e impotencia de no saber a quién culpar de este terrible 2014.
LAS DECLARACIONES QUE INCOMODARON 
El primero que nos pasó a la escena internacional y quito ese velo que no se atrevían a levantar más de algún mandatario y leer la realidad que hoy pasa México, fue el presidente uruguayo José Mujica, aunque después tuvo que desdecirse su dicho, dicho estaba.
Sus palabras pesaron hondo causaron una incomodidad abrupta por el México gobernado por EPN, “México, visto a la distancia, da la sensación de ser una especie de Estado fallido con poderes públicos que están perdidos totalmente de control, están carcomidos”, dijo José Mujica, presidente de Uruguay, en una entrevista con Foreign Affairs sobre el caso de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa.
Para Evo morales presidente de Bolivia, el señalo que en México existe un modelo fallido en cuanto al combate de la delincuencia organizada. Afirmó que en México hay problemas profundos que no quisiera para su nación.
“La Policía está preparada, está formada para combatir esa delincuencia que nos trae desde afuera, digo desde afuera porque el mercado de la cocaína generalmente está en los países industrializados o desarrollados, estaba viendo cómo esta Colombia, especialmente cómo está México, los últimos sucesos que yo sigo pensando que ahí es el modelo fallido, un modelo de libre mercado que lamentablemente se ha sometido al imperio norteamericano. Ahora hay problemas profundos, no quisiéramos en Bolivia tener esta clase de problemas”,
Y por último la advertencia del Secretario General de la OEA José Miguel Insulza que dice que México enfrenta un recrudecimiento de la criminalidad y los hechos de Guerrero son una llamada de “atención” a todo el continente para combatir las redes del crimen, señala además que las políticas contra el crimen organizado  así como el consumo de las drogas no han funcionado en México ni en América Latina en los últimos 50 años.
Hoy este 2014 que ya se va, no se llevará los problemas y las carencias de nuestro país con su partida; por lo que tengo fé que en este 2015 surjan los mecanismos para encontrar el equilibrio social y económico que tanto reclama nuestra nación mexicana
Recordándoles que nuestro país está hecho de buena madera y en todos nosotros esta el próximo 2015 el que construyamos los pilares de nuestro desarrollo.

Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com    
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: