Lic
Luis Gerardo González Álvarez
LOS MENSAJES
DE PEÑA NIETO
Hola que tal amables
lectores todavía estamos a tiempo de seguirnos deseando Feliz Año 2015, es
tiempo del análisis de que fue lo que quedo pendiente, que fue lo que logramos
en el año 2014.
Hoy durante todo este mes es tiempo de
trazarnos y marcarnos metas a cumplir en este nuevo año.

Empezaremos
analizando el primer mensaje de nuestro Presidente de la Republica, que dió el
día 1 de Enero con motivo del inicio del año, con un video con imágenes en torno a las manifestaciones
de anarquistas, el golpe del huracán “Odile”, el movimiento del Politécnico
Nacional, el petróleo, la muerte de un niño por “bullying”, el padecer de los
migrantes y la contaminación de los Ríos de Sonora.
El mensaje de la presidencia incluye el
fragmento de un discurso del presidente Peña Nieto en el que el mandatario
asienta: “Los momentos difíciles ponen a prueba la fortaleza, entereza y
grandeza de las naciones, frente a las circunstancias que nos ha tocado vivir,
demostremos una vez más la unidad, el
carácter y la determinación de los mexicanos”.
Sin duda alguna este
material hace un llamado tanto a la izquierda como a la derecha, a mujeres y
hombres del país a mantenernos unidos y advierte: “Dividirnos o rendirnos no servirá de nada”.
Tras escucharle la
voz al Presidente Peña en un breve fragmento, el video de 2 minutos y 50
segundos concluye “hashtag#mexicogrande”,
mientras se escucha la porra “¡México, México!.
Este uno de los
mensajes que ha dado el primer mandatario que lleva contenidos de motivación
para mantenernos unidos en pie de lucha y seguir adelante.
Otro de los mensajes trasmitidos en cadena nacional tanto en radio como en televisión con motivo también del Año Nuevo, fue el que dió del pasado domingo 4 de enero del 2015, en el que el presidente reconoció que el 2014 fue un año difícil debido a la violencia que “golpeó” al país y anuncio siete acciones a favor de la economía.
Dijo que el 2015 será
mejor, con siete acciones en pro de la economía familiar entre ellas reducción
de las tarifas de luz, la cancelación de los “gasolinazos” y la eliminación en
el cobro de larga distancia.
“Esta año que
comienza nos exige unidad y generosidad; trabajo en equipo y perseverancia. Es
momento de renovar el ánimo de recobrar la confianza y la esperanza.
El jefe del Ejecutivo
federal se comprometió a reforzar acciones: “Tengo el firme compromiso de
combatir la corrupción y la impunidad, y de fortalecer la transparencia.
El Presidente se
refirió a las reformas estructurales como “el cambio más profundo que ha tenido
México en muchos años y dado su alcance, advirtió que hay quienes se resisten.
SIETE ACCIONES
Acciones en favor de la economía: 1.-Derivado
de la reforma energética bajaron las tarifas de luz en todo el país, tanto en
los hogares como en los negocios. 2.- Desaparecen los denominados “gasolinazos”
en gasolina y diésel, así como en gas LP. 3.-Se elimina el pago de larga
distancia en las llamadas telefónicas nacionales. 4.- Más de 10 millones de
familias de escasos recursos recibirán una televisión digital gratuita.
5.- Con la reforma financiera se posibilita
el impulso a un programa de “Jóvenes Emprendedores”, que quiera abrir un
negocio. 6.- Próximo lanzamiento de un paquete de medidas fiscales y de
financiamiento para impulsar el desarrollo de vivienda. 7.- Se crean tres zonas
económicas especiales en el Istmo de Tehuantepec donde las actividades agropecuarias
cuentan ya con un trasto fiscal preferencial.
REALIDAD DE REALIDADES
Para el análisis y en la opinión de expertos
una de las mentes estratégicas detrás de EPN es sin duda, Aurelio Nuño, quien
es Jefe de la Oficina de la Presidencia, que marcaron la línea de estos
mensajes a los cuales les faltó lo principal, hablar de la seguridad y de lo
que será el Estado de Derecho, que sin lugar a dudas tocando estos dos puntos neurálgicos
no se obtendría el sabor dulce y agradable que se pretende generar a la
población mexicana.
La realidad del presidente
es otra lograr, que las reformas se consoliden este año ya que estas se están
devaluando cada día y no serán a corto plazo sus beneficios como se auguraba,
si no lamentablemente y nuevamente estas no llegaron en tiempo y serán reformas
con beneficios a largo plazo a futuro.
Para algunos
ciudadanos, intelectuales, analistas de medios y políticos han aplicado la
frase “Hasta no ver no creer”, ya que aseguran que muchas veces se han hecho este
tipo de anuncios y no se han cumplido.
Para otros las
propuestas del presidente Enrique Peña que anuncio el pasado 4 de enero, ya
eran conocidas, debido a que formaban parte de anuncios previos o de la
aplicación del régimen transitorio de las Reformas Fiscal, Energética,
Financiera y de Telecomunicaciones.
Al nó consolidarse,
los discursos presidenciales parecería más bien un guion del cual no se puede
desviar o salir, hoy la realidad que ven millones de mexicanos no es la de EPN.
Para algunos intelectuales habría que
replantearse una nueva república como si se tratara de una refundación, ya que
por anares de la historia desde 1928 un
pacto social que dejó de ser funcional hoy se necesita uno nuevo, acorde a los
nuevos tiempos que principalmente logre la reconciliación y un esquema
económico más congruente a la realidad que hoy se vive mundialmente.
Hoy el futuro
inmediato de nuestro país está predeterminado por no haber hecho nada
significativo en el pasado para modificar las sinergias, lo imprevisto también
ha sido propiciado por coyunturas electorales y en este 2015 ya hay voces que
marcan un rechazo a las urnas.
La economía mexicana
también está siendo víctima de lo inesperado principalmente por su
dependencia del imprevisible factor
externo, para Jorge Carrillo Olea, a tres años de la publicación del libro
llamado “México en Riesgo” título que aprobó Ariel Rosales, editor estrella de
Random House.
Dice que no era el afán del libro anunciar el
caos que hoy está presente, pero evidentemente proyectaba una sombra que el
editor advirtió hace tres años claramente.
Que desde entonces estaba claro que se estaba
acelerado y que estábamos acelerando un proceso de descomposición social que
propiciaron la tecnocracia de Zedillo, la flacidez de Fox y la guerra de
Calderón.
Sigue diciendo Jorge Carrillo
Olea el derecho a la felicidad como aspiración esencial del hombre en México es
hoy una quimera. No entendemos el presente como una razonable expectativa de
justicia para el país y nos angustia los nubarrones del futuro que hoy es lo
único cierto. Por eso quien intituló a México en riesgo tuvo razón. Decía el
libro: “El sistema mexicano, el gran
acuerdo nacional para existir y progresar hoy está en plena agonía; sus pesos y
contrapesos han perdido el equilibrio. Se ha tornado inmanejable. No es sólo el
sistema político, es el recurso organizativo de todas las fuerzas nacionales
adoptado históricamente para ser viable al país y darle un horizonte
promisorio”.
Hoy los mexicanos ya
no resistimos más las fuertes olas como las que se nos han presentado en este
duro viaje del 2014, si no lo que queremos es salir ya del mar.
Hasta la próxima mi
correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario