Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
FÉ DE ERRATAS
Hola que tal
amables lectores dos noticias que causaron incomodidad y ondas discrepancias y
algo de turbulencia política en nuestro país y Uruguay.

Y la otra nota es en relación a que el
periódico de The Wall Street Journal hace fuertes revelaciones basándose en
fuentes anónimas, en el que asegura que Agentes del Departamento de Justicia de
los Estados Unidos se disfrazan de marinos mexicanos para participar en
operaciones contra el crimen organizado.
A lo que el
Secretario de Marina Vidal Francisco
Soberón Sáenz, “las leyes mexicanas prohíben que policías extranjeros porten
armas en territorio nacional o
participen en operaciones para detener a presuntos delincuentes”.
Ahondemos más en estas dos notas y demos paso a la nota integra primeramente del presidente de Uruguay en relación a la desaparición de los 43 normalistas donde de inicio dice: “México, visto a la distancia, da la sensación de ser una especie de Estado fallido con poderes públicos que están perdidos totalmente de control, están carcomidos”, dijo José Mujica, presidente de Uruguay, en una entrevista con Foreign Affairs sobre el caso de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa.
CASO AYOTZINAPA

Los
familiares de los 43 estudiantes expresaron este viernes su molestia e
indignación con las autoridades mexicanas, pues consideran nulo el avance en la
investigación oficial. Tanto estudiantes y familiares se resisten a aceptar que
los restos óseos encontrados sean los de sus hijos, y han mantenido sus
protestas en demanda de justicia y de la aparición de los jóvenes.
En tanto el
presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha mencionado que todos los
responsables del caso enfrentarán a la justicia. Hasta ahora han sido detenidas
más de 50 personas, entre los que están 22 policías de Iguala, y el presunto
líder de Guerreros Unidos.
CRIMEN DE LA EDAD MEDIA
"México está obligado
—caiga quien caiga, le duela a quien le duela y tenga la consecuencia que
tenga— a aclarar este asunto, porque a raíz de este episodio surgieron cosas
laterales, como la aparición de tumbas que no estaban. (Lo anterior) Quiere
decir que hay más muertos que no están ni siquiera reclamados. Entonces la vida
humana es menos que la de un perro", dijo Mújica en entrevista. El mandatario
aseguró que este suceso es un problema de la humanidad y que son situaciones
que no se deben de permitir en la actualidad. "Estas cosas podrían ser en
el medioevo, pero no pueden ser en el mundo de hoy”, dijo Mujica, según Foreign
Affairs.
Lo que se convirtió en un conflicto
diplomático al grado que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) y rechazo
los dichos del mandatario además de llamar a consultas a su embajador y abordar
más ampliamente el tema.
MINIMIZA MUJICA DICHO SOBRE
MÉXICO
En un comunicado el Presidente de
Uruguay, José Mujica expresó su solidaridad con México, su sistema político y
su Gobierno, ante la tragedia que representó el secuestro de los 43 jóvenes
estudiantes de Ayotzinapa, y manifestó confianza en el capital político que reside
en sus partidos y sus instituciones democráticas, en sus antiguos cimientos
históricos, para enfrentar los desafíos actuales.
El comunicado
se produjo tras la respuesta de la Cancillería mexicana a las declaraciones del
presidente uruguayo.
ALGUACILES
DE ESTADOS UNIDOS PARTICIPAN EN OPERACIONES MILITARES
Según la nota
extensa la participación de alguaciles de los Estados Unidos en operaciones
militares contra el crimen organizado en México revelo el The Wall Street
Journal.
Al decir de
la nota estos operativos secretos son aprobados por altos funcionarios del
Servicio de Alguaciles de EU, que depende del Departamento de Justicia, y por
autoridades de la Marina de México, señala el reportaje del diario.
Menciona que
una de estas operaciones fue la de la aprehensión de Joaquín “El Chapo” Guzmán,
a principios de este año.
“No es claro
si el día de la captura, los alguaciles estadounidenses iban disfrazados de
marinos mexicanos”, narra el rotativo.
La Embajada de México en Estados
Unidos indicó a Reforma que agentes de seguridad extranjeros no están
autorizados para portar armas en territorio mexicano ni a participar en
operaciones oficiales mexicanas.
Aproximadamente
cuatro veces por año, el Servicio de Alguaciles estadounidense envía un grupo de
especialistas a México que utilizan uniformes y armas locales para esconder su
participación en la cacería de sospechosos”, menciono The Wall Stret Journal.
El Wall Street Journal dice que es
probable que las nuevas revelaciones provocarán preocupación en México, ya que
la presencia de agentes estadounidenses armados en su territorio siempre ha
sido un tema controversial.
'La
Secretaría de la Marina de México (Semar), esta entidad ofreció esta
información en un comunicado emitido para negar una información aparecida en el
diario The Wall Street Journal, donde se afirma que agentes del Departamento de
Justicia de Estados Unidos se disfrazan de marinos mexicanos para participar en
operaciones contra el crimen organizado.
La nota oficial asegura que ninguna autoridad
estadounidense ni de “cualquier otro país” ha “participado con personal de la
Armada de México en operaciones tácticas en campo, contra de la delincuencia
organizada, utilizando uniformes y armamento mexicano”.
Hoy estas dos
notas periodísticas hacen considerar la corrección de declaraciones vertidas
por el mandatario uruguayo, y otra sin dar fuentes informativas The Wall Street
Journal, donde se avienta a la escena con este tipo de declaraciones sin
fundamento lo que hace muy parecido a un fé de erratas.
0 comentarios:
Publicar un comentario