Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
Hola que tal
amables lectores el Día Mundial de la Diabetes es un día de campaña de
concienciación a cerca de la diabetes y tiene lugar cada año el 14 de
noviembre. Más de 160 países se unen a esta campaña y se ha logrado que
diferentes monumentos en el mundo, sean iluminados de azul en esta fecha en
señal de esperanza para las personas que viven con este padecimiento y por
quienes tienen el riesgo de desarrollarlo.
Fue instaurado en 1991 por la
Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la
Salud (OMS) como respuesta a la alza de diagnósticos de esta enfermedad. y su objetivo es educar acerca de la prevención
de la diabetes y el buen manejo de la misma, así como las enfermedades
relacionadas a ella y la calidad de vida que se puede lograr con su buen
manejo.
Se eligió
esta fecha por ser el natalicio de Frederick Grant Banting, quien junto a
Charles Best descubrió la insulina, cuyo descubrimiento permitió que la
diabetes pasara de ser una enfermedad mortal a una enfermedad controlable.
A partir del
2006 la Organización de las Naciones Unidas lo declaró como un día oficial de
la salud para hacer notar que esta enfermedad es una prioridad en los temas
relacionados a la salud y comienza a celebrarlo en el 2007. Este mismo año se
establece un logotipo oficial, un círculo azul del tono de la bandera de la
Organización de las Naciones Unidas, cuya forma en muchas culturas representa
vida y salud.
Vida Saludable y Diabetes es el tema
del Día Mundial de la Diabetes 2014-2016. Las
actividades y materiales en 2014 se centrarán en lo importante que es comenzar
el día con un desayuno saludable para prevenir la diabetes tipo II y controlar
de forma efectiva todos los tipos de diabetes para evitar complicaciones.
ESTADÍSTICAS
La diabetes afecta
actualmente a más de 285 millones de personas en el mundo y se espera que
alcance los 438 millones en 2030.
El número de
personas con diabetes tipo II está aumentando en todos los países. El 80 por
ciento de las personas con diabetes viven en países de ingresos medios y bajos.
La mayoría de las personas con diabetes tiene entre 40 y 59 años. 175 millones
de personas con diabetes están sin diagnosticar.
La diabetes
causó 5,1 millones de muertes en 2013. En 2013 la diabetes generó un gasto
sanitario de al menos 548 mil millones de dólares, el 11 por ciento del gasto
total en adultos. Más de 79 mil niños desarrollaron diabetes tipo I en 2013.
Más de 21 millones de madres se vieron afectadas por la diabetes durante el
embarazo en 2013.
ESTADÍSTICAS EN MÉXICO
De conformidad con la información de
la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT), la prevalencia de
diabetes aumentó en 14 por ciento, lo que representa un total de 8 millones de
personas con diabetes en toda la República Mexicana.
Incidencia de
diabetes tipo 1 de 0-14 años, 2009 (1.5 por cada 100,000 niños). Muertes a
causa de diabetes (hombres de 20 a 79 años) 24 mil 994 en el año 2009.
Fallecimientos femeninosa causa de diabetes (20 a 79 años), 29 mil 898 en el
año 2009.
En la frontera entre México
y Estados Unidos, la prevalencia de diabetes es de 15 por ciento. 2 de cada 3
mexicanos tienen sobrepeso u obesidad (prevalencia nacional de obesidad: 24.4
por ciento).
90 por ciento de las
personas que padecen diabetes presentan el tipo 2 de la enfermedad. 13 de cada
100 muertes en México son provocadas por la diabetes.
El grupo de edad con más muertes por
diabetes se ubica entre los 40 y los 55 años. En personas de 40-59 años, 1 de
cada 4 muertes se debe a complicaciones de la diabetes.
Actualmente 1
de cada 3 muertes en México reporta diabetes como causa secundaria. En promedio
los hombres con diabetes mueren a una edad más temprana, 67, contra 70 años en
promedio que viven las mujeres.
LOS RIESGOS Y EL GASTO DE
MÉXICO
La diabetes
mellitus es un factor de riesgo cardiovascular, se estima que entre 7 u 8 de
cada 10 personas con diabetes padecen problemas macrovasculares, como
cardiopatía isquémica (pérdida de equilibrio entre el aporte de oxígeno al
miocardio y la demanda de este tejido), insuficiencia cardiaca (el corazón ya
no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo), la enfermedad vascular
cerebral (interrupción del suministro de la sangre que llega al cerebro) y la
insuficiencia arterial periférica (bloqueo u obstrucción de las arterias).
El
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) indica que el gasto anual por
diabetes para instituciones de salud equivale a 475 millones de pesos para la
Secretaría de Salud.
En el
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE) durante 2004, la diabetes fue la quinta causa de estancia hospitalaria
equivalente a 219 millones de pesos, además invirtió 40 millones de pesos en
medicamentos y estudios, 200 millones por hemodiálisis (método para eliminar de
la sangre residuos como potasio y urea, así como agua en exceso cuando los
riñones son incapaces de realizar su funcionamiento normal), y casi 205 mil
días de incapacidad.
En 2004 el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destinó aproximadamente 15 mil
pesos para la atención de cada uno de sus derechohabientes con diabetes.
En
el IMSS hay un promedio de 29.5 consultas diarias por consultorio en la
Secretaría de Salud son 14.9 en el ISSSTE 16.8, en el programa
IMSS–Oportunidades 17.2, en los hospitales de PEMEX 12.4 y en los servicios que
otorga la Secretaría de la Defensa Nacional 7.3.
De cada 100
personas con diabetes 14 presentan nefropatía (daño en riñón), 10 desarrollan
neuropatía (daño en sistema nervioso), 10 sufren de pie diabético (una de cada
3 termina en amputación) y 5 padecen ceguera.
El paciente con diabetes
tiene tres veces más riesgo de cardiopatía o enfermedad cerebrovascular además
de presentar trastorno depresivo y cambios de personalidad.
Hoy la población infantil
tamaulipeca está en riesgo yá que 50 mil
de ellos presentan diabetes, según cifras de la Secretaría de Salud Estatal.
0 comentarios:
Publicar un comentario