H, Matamoros, Tamaulipas:

Rebasara demanda de mano de obra certificada, la existente en el 2015

Sindicatos de la construcción exhortan a obreros a certificarse

Por:Lidia Rita Bonilla Delgado

        ALTAMIRA, URBE INDUSTRIAL.- Será insuficiente el personal disponible en la zona para satisfacer la demanda de mano de obra calificada y certificada por el boom de empresas que  esperan se presente en la zona sur de Tamaulipas para el primer trienio del próximo año.
De acuerdo a los augurios que plantea el dirigente  del Sindicato de Jornaleros y Obreros de la Industria Maquiladora, Similares y Conexos, en Altamira  Arturo Ramírez Acosta, la reforma Energética, beneficiara a Tamaulipas por la actividad petrolera que tiene  tanto de Exploración y Explotación  que  desarrolla Pemex  desde hace muchos años en la región, principalmente en Altamira, donde  hay perforación de  pozos petroleros.
       Estima que la presencia de empresas que habrá de darse a partir del primer trimestre del 2015, abrirá la demanda de mano de obra certificada, por lo  que resultara insuficiente la que actualmente hay en la zona, principalmente en los rubros de especialización de la construcción como son  soldador,   Paileros, Tuberos, maniobristas, electricistas, Instrumentistas,  etc.
El también dirigente cetemista de la Federación Local de Trabajadores de Altamira Tamaulipas (FLTA), advierte que quienes pretendan acceder a estos empleos deben estar calificados y certificados, que es el principal requerimiento de las empresas que están llegando a la localidad,  como McDermont, Keepel, Dragados Oxford, entre otras.
      Para ello señala que la Cámara Mexicana  de la Industria de la Construcción (CMIC), cuenta con un centro de capacitación y certificación en esas áreas; amén del proyecto que tiene muy avanzado ya,  el gobierno municipal de establecer un Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), de la que dijo desconocer el avance.
Por su parte, el dirigente del Sindicato de Soldadores y a la vez Secretario de Trabajo de la FLTA, Oscar Mar Pérez, recomienda que los jóvenes técnicos  egresados de las instituciones educativas locales, busquen capacitarse y certificarse para obtener los trabajos que se ofertaran.
       Deja en claro, que “podrán tener trabajo siempre y cuando se capaciten”, por ejemplo cita  “Un ayudante de soldador debe  conocer lo mínimo que se requiere para esa categoría: como saber conectar los equipos, saber biselar, así como diferentes tareas”.
Ramírez Acosta, precisa también, que como sindicato se están preparando con el personal capacitado suficiente para satisfacer la demanda de mano de obra que planten las empresas. Explicando a la vez, los movimientos de migración gremial de los trabajadores, quienes recurren con los sindicatos que tienen las obras contratadas, ya que como militantes no son cautivos de sindicato alguno.
Asegura que entre los diferentes gremios se respetan los contratos colectivos, por lo que no hay diferencias ni pugnas intergremiales.
 En cuanto a los  tabuladores salariales, señalo que en el sector de la construcción es significativamente  más alto al mínimo autorizado por la Federación a través de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, lo que hacen más atractivas las fuentes de trabajo.


Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: