Lic. Luis Gerardo González Álvarez
EXCELENTE
APRENDIZAJE
Hola
que tal amables lectores una noticia que nos tiene a la expectativa en cuanto a
salud epidemiológica se refiere, es la que se acaba de dar a conocer del primer
paciente diagnosticado con ébola en los Estados Unidos.

Donde se relacionan estas al tema de
salud y las actividades que llevó a cabo, se ha sabido hoy que una de las
preguntas era si la persona había cuidado a algún paciente de ébola o tocado a
alguien que hubiera muerto en el área afectada por la enfermedad.
Respondiendo con un nó tajante en todas
estas preguntas de dicho cuestionario y lo más lamentable de todo esto, es todas
las repercusiones sanitarias epidemiológicas que está teniendo este caso en la
Unión Americana propiamente en el estado vecino de Texas.
No se diga en nuestro país estamos
prácticamente con bola chica bola grande muy atentos a que no traspase nuestra
frontera esta terrible enfermedad, siguiendo con la relatoría de toda esta
investigación de Thomas Eric Duncan, también se ha sabido que cayó enfermo el
24 de septiembre, una sala de emergencia de Dallas envió a Duncan a su casa la semana
pasada pese a que le dijo a una enfermera que había estado e áfrica occidental.
La decisión del hospital Presbiteriano
de Texas de dar de alta a Duncan pudo haber puesto a otros en riesgo. Duncan
regresó a la sala de emergencia un par de días después cuando su estado
empeoró.

Main Wureh dijo que su hermano Thomas Eric Duncan fue a una sala de emergencia de un hospital en Dallas el viernes y que lo enviaron de regreso a su casa luego de recetarle antibiótico. Según Wureh cuando le pidieron el número del seguro social él dijo que no tenía porque era liberiano y estaba de visita.
Donde
hemos escuchado relatos idénticos, donde los enfermos no son atendidos debidamente
e interrogados adecuadamente de sus padecimientos para elaborar su hoja clínica,
y los resultados en muchos casos són muy lamentables algunas y algunos fallecen
o al grado de que yá llegan prácticamente muy graves en segundas y terceras
visitas al área de urgencias.
Sí
efectivamente usted ha adivinado en el Seguro Social el IMSS, o en alguna otra clínica de salud de nuestro
gobierno, donde es muy común escuchar estas relatorías pero escucharlas de un
sistema de salud supuestamente excelente
como es el de los Estados Unidos, esto nos hace suponer que también de aquel
lado no se curten tan mal las baquetas, ya nos han aprendido de algo y hoy nos
muestran que son excelentes aprendices de la negligencia médica.
Que hoy está
aceptando que el sistema de salud texano tuvo fallas y el mal manejo de este
primer paciente que hoy ha sido diagnosticado con ébola.
HOY
E.U RECONOCE LA POSIBILIDAD DE MÁS CASOS
Anthony
Fauci jefe del Instituto para las Alergias y las Enfermedades Infeccionas, dijo
que el paciente sí había dicho que había viajado desde África, pero que el
equipo médico de Texas lo desestimo. “Él dijo voluntariamente que había viajado
desde África a una enfermera que hacia los controles”, dijo Mark Lester.
“Lamentablemente esta información no fue comunicada al resto del equipo”.
En tanto las autoridades sanitarias de
Texas ordenaron que cuatro familiares de Duncan permanezcan en su casa y
asignaron agentes afuera de su casa para asegurarse. Unas 80 personas en Texas
que entraron en contacto con el enfermo de ébola son revisadas para ver si
tienen síntomas de la temible enfermedad, dijeron el jueves las autoridades de
salud pública del estado.
Agregó
que las personas inspeccionadas son las
12 a 18 que tuvieron contacto inicial con Duncan. El primer grupo incluye a
tres miembros de la ambulancia que llevó el enfermo al hospital. “El número de
personas incluidas en la investigación ha crecido a más de 80”.
El Centro para el Control y Prevención
de Enfermedades (CDC) reconoció la posibilidad de que se presenten otros casos
de ébola en Estados Unidos, tras contactos con el liberiano Thomas Eric Duncan.
Tom
Frieden director del CDC en conferencia telefónica dijo que aún cuando Duncan
no presentó síntomas durante los primeros días de su estancia en Estados
Unidos, unas 100 personas que pudieron tener contacto con él, ya son
monitoreadas. Apuntó que Duncan quien
fue confirmado con el primer caso de infección por ébola en Estados Unidos,
permanecen en condición seria en el
hospital Texas Health Presbyterian de Dallas.
Frieden señalo que ya se investigan
las afirmaciones de autoridades liberianas en el sentido de que Duncan mintió
acerca de su estado de salud. Duncan permaneció desde su llegada a Estados
Unidos en el departamento de su novia, con quien presuntamente tiene un hijo.
El liberiano tuvo contacto directo con cuatro miembros de su familia, menores
de diferentes edades, que han sido puestos en cuarentenas durante 21 días por
las autoridades de salud.
TAMAULIPAS
SIN RIESGO DE ÉBOLA
Al asegurar el sector salud que luego
de la confinación luego de la confirmación de un caso de ébola en los Estados
Unidos, el gobierno de Tamaulipas tomó las medidas precautorias estableciendo
un sistema de vigilancia epidemiológica efectivo integrado por 543 unidades distribuidas
en todo el estado capaces de detectar a viajeros con sospecha de enfermedades
contagiosas, con protocolos indicados por el gobierno federal para la
notificación y manejo de personas a través de un régimen de aislamiento.

Destacó que desde el inicio del brote
en África occidental, la Federación emitió un aviso de prevención para personas
que viajan desde y hacia países de África occidental, en especial Sierra Leona,
Guinea o Liberia, por lo que las acciones de vigilancia han sido permanentes.
Hoy México y en espacial Tamaulipas
están en alerta aunque para las autoridades del sector salud estamos libres de
esta enfermedad, y que es muy poco probable que el brote cruce a nuestras
fronteras lo anterior lo dijo el secretario de salud de nuestro estado Dr.
Norberto Treviño García Manzo.
0 comentarios:
Publicar un comentario