Lic. Luis Gerardo González Álvarez
HALLOWEEN NOCHE DE
BRUJAS
Hola
que tal amables lectores hoy 31 de octubre en los estados Unidos de
Norteamérica, se celebra una fiesta a la que le han llamado la “Noche de Brujas
o Halloween”.

El día se asocia a menudo
con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos
como la jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso
truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de
casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado
de películas de terror.
ORIGEN CELTA
Los antiguos celtas creían
que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la
llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como
malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y
homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el
uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus
malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para
evitar ser dañado. En Escocia los espíritus fueron suplantados por hombres
jóvenes vestidos de blanco con máscaras o la cara pintada de negro.

La internacionalización de
Halloween se produjo a finales de los años 70 y principios de los 80 gracias al
cine y a las series de televisión. En 1978, se estrenaba en Estados Unidos y en
el mundo entero La noche de Halloween, de John Carpenter; una película
ambientada en la víspera de Todos los Santos que supuso una referencia para el
cine de terror de serie B; con innumerables secuelas e imitaciones.
EN LA
ACTUALIDAD
Hoy
en día, Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo
estadounidense y canadiense. Algunos países latinoamericanos, conociendo aún
esta festividad, tienen sus propias tradiciones y celebraciones ese mismo día,
aunque coinciden en cuanto a su significado: la unión o extrema cercanía del
mundo de los vivos y el reino de los muertos. En Europa son muchas las ciudades
en las que los jóvenes han decidido importar el modo con el que Estados Unidos
concibe Halloween celebrándolo con fiestas y disfraces. Aunque en algunos
lugares, como Inglaterra, la fiesta original ha arraigado de nuevo.
El hecho de que esta fiesta
haya llegado hasta nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme
despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine estadounidense. La
imagen de niños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados
de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los habitantes
de un oscuro y tranquilo barrió, ha quedado grabada en la mente de muchas
personas.
HALLOWEEN DÍA
DE MUERTOS O ¿AMBAS?
Según Tatiana Arévalo
Dupont es licenciada en psicología y en educación preescolar, desde pequeños,
es conveniente enseñar a los niños a respetar lo diverso y lo distinto, que hay
diferentes culturas. Lo único que hace diferentes a los seres humanos, son los
valores, costumbres y tradiciones con las que convivimos.
EDUCACIÓN
Los docentes y los padres
desempeñamos un papel clave, ya que somos los responsables de que los niños
aprendan a cerca de su comunidad (su gente, su entorno, sus costumbres y
tradiciones), se identifiquen y se sientan orgullosos de su cultura. Una buena
manera de transmitir los conocimientos sobre su comunidad, es a través de esas
historias que la hacen única, de ahí la importancia de que los niños la
conozcan.
Aunque esta educación
comienza en el hogar, la escuela juega también un papel muy importante para
afianzar lo aprendido en casa. Debemos trabajar juntos, padres y docentes, para
inculcar las tradiciones transmitidas de generación en generación.
TRADICIÓN
MEXICANA
Una
tradición muy importante en nuestra cultura, pero que considero que ha perdido
arraigo con el paso del tiempo, es el Día de Muertos, que es celebrada el 2 de
noviembre para honrar a nuestros ancestros, coincidiendo con la celebración
católica del Día de los Fieles Difuntos.
Sabemos
que la naturaleza de los niños es preguntar, son muy curiosos, y por ello es
importante transmitirles de manera adecuada la importancia de esta festividad,
y nosotros, como padres, podemos verla como una oportunidad para que los niños
conozcan sobre las tradiciones de nuestros antepasados.
TRADICIONES
EXTRANJERAS
Hay
muchas tradiciones extranjeras, como Halloween, que se han mezclado con las
tradiciones mexicanas. O incluso compiten.
Halloween
es una fiesta de origen celta que principalmente es celebrada en Estados Unidos
y en general en los países anglosajones, pero que ha cobrado fuerza en muchos
países más, entre ellos México. Los niños usan disfraces y piden dulces puerta
por puerta. Originalmente suponían que el 31 de octubre los espíritus podían
salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para
resucitar.
DIFERENCIAS Y
SEMEJANZAS
Las dos tradiciones tienen
en común a la muerte, sin embargo ambas pueden festejarse, ya que ocurren en
días distintos. Puedes disfrazar y llevar a tu pequeño a pedir Halloween el 31
de octubre, pero también acercarlo, los días 1 y 2 de noviembre, a la
festividad del Día de Muertos.
Yo
estoy segura de que aunque festejemos Halloween, nuestras tradiciones jamás
desaparecerán, ya que son parte de nuestra identidad. Y lo importante es que
los niños también lo tengan claro. No se trata de dar a elegir, sino de
explicar. Las opiniones recogidas en este texto pertenecen exclusivamente a
Tatiana Arévalo Dupont.
Hoy
estas dos tradiciones se han mezclado más sin embargo tienen algo en común que
es la muerte, por la influencia y la vecindad que tenemos con los Estados Unidos
es común festejar más la primera e interiorizar históricamente sobre la
celebración del Día de los Muertos en México.
0 comentarios:
Publicar un comentario