Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
LOS
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Hola que tal amables
lectores se ha iniciado el ciclo escolar 2014-2015 y se siguen moviendo las
notas periodísticas a cerca de todo lo que conlleva a la mala reputación de
muchos maestros de todos los niveles educativos, del mes septiembre a la fecha
diarios de la localidad dan cuenta de casos donde los maestros maltratan a sus
alumnos.

Es
cada vez más difícil la labor que llevan a cabo los maestros con relación a
esto profes agresivos se acuerdan ustedes de esta frase tan sonada “La letra
con sangre entra”.
Los métodos de enseñanza
que nos tocaron a nosotros vivir, en que el maestro era considerado todo un
guía lleno de conocimientos y de una alta moralidad enfundando respeto en todo
momento.
Yó recuerdo más de una
ocasión de un profesor de tercero de primaria que tenía una derecha bruta para
lanzarte el borrador estos que eran de madera, y que atinaba certeramente por
estar distraído o platicando y obviamente por no poner atención a la clase.
Otra costumbre más era de
jalarte las orejas o las patillas en fin ejemplos que podríamos enumerar
considerablemente, les comento que el presidente de los padres de familia en
Tamaulipas Santiago Jiménez Zavala , dijo que la agresiones hoy son en su
mayoría verbales, como gritarles a los pequeños y poner en ridículo a los
alumnos.
Por
lo que tanto los niños y mucho menos los padres de familia ya han puesto su
queja ante esta asociación estatal, a nivel general serán alrededor de unos mil
o inclusive pueden ser hasta más casos, lo anterior lo expuso Jiménez Zavala.

DETECTAN ABUSOS EN NIÑOS
Francisco
Barrera Iturbe Coordinador del área de Psicología y quien dirige el programa
“Quien nos toca”, señala que lamentablemente se han detectado casos de niños
con problemas específicos de maltrato emocional y físico en su mayoría,
detectándose además quienes están siendo abusados sexualmente.
Manifiesta que tienen como
intención disminuir las cifras de niños con problemas, ya que en el 2010 la
cifra de casos detectados 337 casos sólo de abuso sexual, sin contar la
incidencia de violencia emocional y violencia física, el año pasado se registraron
539 de abuso sexual, predominando el abuso en el niño comparado con el ataque a
las niñas.
“En lugar de
ver que las cifras desciendan conforme al trabajo que se lleva a cabo en las
escuelas, por el contrario estas se han visto que aumentan cada vez más, al
detectarse más casos que pone en riesgo a cualquier”, comenta.
Refiere que
se han visitado desde el inicio del programa sólo dos escuelas, entre estas la
Josefina Menchaca en ambos turnos además de la Melchor Ocampo en uno de sus
turnos, programándose visitar además la Josefa Ortiz de Domínguez y la Adolfo
Ruiz Cortines, considerando que son instituciones céntricas y en donde pueden
detectarse mayor incidencia de menores en circunstancias de abuso.
María de Jesús Hernández directora de
Principios de Vida, señala que tratan de abarcar a mayor cantidad de niños
posibles pero entre estos se encuentran los padres de familia a quienes se
busca educar y fomentar en ellos la responsabilidad de cuidar a sus hijos.
LOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR
Les comento que en los primero
días del ciclo escolar 2014-2015 por lo
menos han sido diez los casos de acoso escolar que se han detectado estos en la
Secundaria Técnica No. 46 Miguel Hidalgo y Costilla en la colonia México
Agrario esta ciudad.
Por su parte
el director del plantel educativo Prof. Félix Elizalde Villa dijo que en ese
sentido se da la vigilancia y seguimiento a los casos de acoso escolar que se
presentan entre los alumnos. Agregó que están diseñando nuevas estrategias para
tratar de terminar con el acoso escolar, y una de ellas es estar citando a los
padres de familia por grupo y advertirles que es importante que ellos platiquen
con sus hijos.
Indico que el
padre de familia nota cuando su hijo es víctima de acoso escolar, ya que el
joven no quiere ir a la escuela por temor a las agresiones y esto por su
supuesto se nota en su conducta, sin embargo el estudiante debe de denunciar
las agresiones.
NUEVA LEY CONTRA EL
BULLYING
Si bien la nueva Ley para la
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, por primera vez, al menos en esta
administración, en nombre del Ejecutivo, su consejero jurídico establece un
diálogo permanente con los senadores integrantes de las seis comisiones unidas
que habrán de analizar de inmediato, la Iniciativa preferente que enviara
Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión el pasado 1 de septiembre, tal y
como lo establece la reforma constitucional respectiva.
Castillejos
Cervantes destacó asimismo que dentro del tema de la violencia escolar, “se
establece un enfoque preventivo, al crear protocolos de actuación de cada una
de las autoridades educativas para evitar que exista este acoso e incluso se
obliga a campañas preventivas… No tiene un enfoque punitivo, sin embargo, sí se establece una sanción
para aquel adulto que estando en posibilidad de evitarlo y teniendo la
obligación de la custodia no evite este acoso escolar. Se establece una sanción
económica.
Gerardo
Flores, senador del Verde, le recordó que el nivel máximo que proyecta esta
legislación es hasta de tres mil salarios mínimos; sin embargo, Castillejos le
recordó que hay que tomar en cuenta la capacidad económica del infractor, de la
víctima, así como el incidente en que se haya presentado esta situación.
Hoy se siguen
presentando denuncias tanto de acoso y abuso en niños de las escuelas por lo
que se tendrá que reforzar las acciones que se han emprendido contra el
bullying, y en breve con la iniciativa de ley que ha enviado el presidente el
pasado 1 de septiembre, para la protección de las Niñas, niñas, niños y adolescentes.
Hasta la próxima mi
correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario