Lic. Luis Gerardo González
Álvarez
PROGRAMA CREZCAMOS JUNTOS
ABATIR LA INFORMALIDAD
Hola que tal amables lectores se acaba de dar a conocer el Programa Crezcamos Juntos por pate del Gobierno de la República, que tiene la firme intención de darle un giro de180 grados a la informalidad.

Haciendo una visita de campo les
comento que aquí en Matamoros, Tam., el tianguis sabatino y dominical de mayor
aceptación tanto de visitantes como de ofertantes informales, es el tianguis de
“Palmares” se podría decir que es el que lleva hit parade del momento, este se
ubica al poniente de nuestra ciudad, el cual inicia prácticamente desde la
entrada de este fraccionamiento de Infonavit; abarca prácticamente una hectárea
y media de puestos semifijos
acondicionados con lonas y alguna estructura tubular, y a soportar las
temperaturas muy elevadas para estar ofreciendo sus artículos al mejor postor.
Créanlo que la condición física y
nuestra vista no nos alcanzó para visualizar tantas cosas que se venden, bueno
hasta mascotas, canarios y un sinfín de artículos incluyendo obviamente lo que
más tiene movimiento hoy en día por obvias razones como lo es la ropa usada.
Otra opción que se tiene hoy en
día son estas pequeñas bodegas, galerones o inclusive casas que se adecuan y se
destinan para ofrecer un infinidad de artículos de origen extranjero, a los que
se les ha llamado los Mcalitos, igual el formato es asistir y ahí se encuentran
muebles, aparatos electrodomésticos, juegos de video, ropa, zapatos y muchas
otras cosas más.
Con la diferencia que estos
artículos son nuevos a muy bajo precio
debido a que se compran como saldos, por pacas en las tiendas de mayor
prestigio en los Estados Unidos.
Crezcamos juntos es un programa
que ha lanzado el Gobierno Federal para instrumentar una serie de incentivos
para legalizar en materia hacendaria a todo aquel que labora en la
informalidad.
La meta es incorporar acerca de
28.6 millones de personas al padrón de causantes de hacienda; fue en Palacio
Nacional el pasado lunes 8 de septiembre en que el Presidente de la República
Lic. Enrique Peña Nieto, dá a conocer este programa y describe las directrices
y planes de acción de “Crezcamos Juntos. ¡Ser formal, conviene¡”.
Algo interesante en su mensaje es
que vuelve a ser claro y realista al decir que uno de los principales frenos al
crecimiento economía y desarrollo social del país es la informalidad, porque
reduce la productividad de la economía nacional y evita la expansión de los
negocios y lastima el bienestar de los trabajadores y de sus familias.
Y se podría agregar que es la
tarjeta de presentación o la ventana realista de la situación económica que se
vive hoy en día, por lo que esta actividad va cada vez en aumento y quien sabe
que nos vaya a deparar el destino, imagínese ustedes regresar a la época de
cuando en estos mercados hasta se vendían esclavos (1700 a 1800).
Quizás suene un tanto irreverente
o fuera de la realidad pero no hay que desechar estos fatales recuerdos que
ojalá no se lleguen a repetir en estas nuevas generaciones.
EL ANUNCIO DE LOS BENEFICIOS
Con Crezcamos Juntos, ser formal
conviene más. Son siete sus beneficios: Primero. Acceso a los servicios médicos
y sociales del IMSS, para el dueño del negocio y sus empleados.
Esto significa que tendrán
atención médica en caso de enfermedad o maternidad, seguro por invalidez y
riesgos de trabajo, cobertura en vida, vejez y cesantía; así como guarderías
para los hijos de los trabajadores.
Para acceder a estos beneficios,
recibirán descuentos de sus cuotas de seguridad social durante 10 años. En los
primeros dos años, sólo pagarán la mitad de estas cuotas.
Tendrán descuentos en el pago en
el Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante 10 años.
Los contribuyentes que realicen
ventas al público en general hasta por 100 mil pesos anuales, no pagarán el
Impuesto al Valor Agregado, ni el Impuesto Especial de Producción y Servicios
durante los primeros 10 años. Es decir, millones de negocios, como la tiendita
de la esquina, la papelería de la colonia, el local del mercado, no pagarán IVA
ni IEPS en ese periodo.
Los contribuyentes con ventas al
público en general con ingresos entre 100 mil y dos millones de pesos anuales,
que han pedido gradualidad en el pago de impuestos, como la que hoy tienen en
el Impuesto Sobre la Renta, no pagarán IVA ni IEPS en su primer año de
incorporación y se les otorgarán descuentos durante los siguientes nueve años.
Este Decreto también establece un
régimen más sencillo para calcular sus impuestos. Bastará con que especifiquen
dos datos: la actividad a la que se dedican y el monto de sus ingresos.
Con estos apoyos se pretende que
más personas que hoy están en la informalidad se sumen a la formalidad, con
estas nuevas disposiciones el Gobierno de la República respalda a todas las
mujeres y hombres del país que se están atreviendo a cambiar al reincorporarse
a la formalidad, dijo EPN y se procedió a la firma del decreto del Programa
antes mencionado.
LAS ESTADÍSTICAS EN MATAMOROS
El empleo informal en Matamoros
se elevó al 65% de toda la actividad económica y productiva con un total de 130
mil 985 ambulantes, contra 113 mil 900 afiliados al Seguro Social, así lo
reveló Christian Eduardo Pérez, Secretario Técnico de la Federación de Cámara
de Comercio.
En Matamoros un 60% de los
negocios están en la clandestinidad y un 65% de los empleos son informales y no
son detectados por autoridades como el SAT y el IMSS. A nivel nacional de
acuerdo a datos de la Confederación de Comercio, se estima que un 60% de la
economía está en la informalidad y el 60% de los empleos son informales.
LAS ESTADÍSTICAS A NIVEL NACIONAL
Hoy la economía informal
representa el 26% promedio del Producto Interno Bruto (PIB) del país, con casi
el 60% de la población ocupada, mientras que la economía formal con el 40%
restante de los empleados aportó el 75% de la riqueza creada en el año 2012, lo
informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Hoy el Programa Crezcamos Juntos
que para algunos es un anzuelo, que pretende incorporar a más de 28 millones de
informales al padrón de causantes; más sin embargo hoy la informalidad es
considerada yá como parte importante de la economía al generar esta el 26% del
Producto Interno Bruto (PIB) en nuestro país.
Hasta la próxima mi correo es
archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario