H, Matamoros, Tamaulipas:

PERIPLO POLÍTICO

Por: Ambrosio Garza Dragustinovis

TERROR A LAS LLUVIAS

        Aunque usted no lo crea ya se está volviendo una tradición en Tamaulipas que apenas caen las primeras gotas de lluvia y la población comienza a temblar ante el terror de sufrir enormes problemas.
Nomás por ejemplo en la Capital, apenas se anuncia la presencia de una tormenta y los habitantes de la colonia Moderna ya saben que el puente-vado de seguro va a colapsar.
Y ahora con eso de la caída del techo del parque de béisbol Praxedis Balboa, de aquí en delante nomás se va a poner nublado y los amantes de dicho deporte van a salir corriendo despavoridos del estadio por temor a que se derrumbe lo poco que queda de dicho parque.
       Ni qué decir por ejemplo la población de Ocampo, Gómez Farías, el Mante y el poblado El Limón, que apenas cayeron las primeras gotas y ya estaba todos hincados y confesándose por aquello de que fueran sus últimos días en el planeta.
      Lógicamente todo lo anterior se debe a que la población sabe bien que ya no puede confiar ni en las autoridades ni mucho menos en la infraestructura que existe en la entidad, porque sospecha que puede colapsar en un abrir y cerrar de ojos.
Hace casi un año el puente-vado de La Moderna colapsó, se anunció millonaria suma de dinero (33 millones de pesos) para construir un puente que nunca se hizo dándosele prioridad a las obras de ampliación de la Avenida Tamaulipas.
       Hoy nuevamente el puente-vado colapsó y la inversión que se requiere es por el orden de los 55 millones de pesos que nadie sabe de dónde van a salir.

MALA PLANEACIÓN
Para la población de Tamaulipas, las inundaciones que se dan en cada época de lluvia es culpa de varias causas.
         La primera y la más evidente la galopante corrupción que por tal de ahorrarse recursos para aumentar las utilidades, se hace una mala planeación y por consecuencia un pésimo diseño urbano.
Además cada alcalde permite los asentamientos irregulares con tal de que en cada elección tenga un grupo poblacional a la orden para que le “obsequie” los votos en las urnas.
Por ello mucha población termina por ir a vivir en zonas susceptibles de inundación, de deslaves, a la orilla de ríos, arroyos, lagunas o bien dentro de lechos de ríos secos que con las lluvias terminan por reclamar sus respectivos territorios que, lógicamente, están habitados.
        Por ejemplo en Altamira, Madero y Tampico los anteriores alcaldes hicieron su agosto permitiendo el relleno de lagunas, los asentamientos irregulares y todo a cambio de unos votos.
Ahora que las lluvias se presentan de forma “atípica”, es decir de forma repentina y además muy copiosa, por eso del llamado cambio climático, terminan por inundar vastas zonas que por desgracia son lugares habitados.

¿Y LAS COMAPAS APÁ?
Si a lo mencionado se le agrega que los gerentes de las respectivas comapas en la zona sur de la entidad nunca han cumplido con su responsabilidad, ya se podrá entender por qué cada que llegan las lluvias además de las inundaciones se colapsan las redes de drenaje sanitario.
En la zona sur de la entidad es un común denominador que los drenajes sanitarios vivan colapsados y con ello la población esté sumergida prácticamente en aguas negras, pestilentes e infecciosas.
Las epidemias que tienen que ver con padecimientos de la piel se han ocultado de forma criminal y sistemática tratando de vender la idea de que dicho fenómeno está asociado a la pobreza que genera una deficiente alimentación.
Cuando es por todos conocido que en la zona sur las enfermedades en la piel que presenta la población se debe al consumo de agua contaminada y que prácticamente camina en medio de aguas residuales sin tratar.
Las promesas cada época de elecciones en el sentido de realizar obras salvadoras que vendrán a mejorar la calidad de vida de la población son la constante.
Pero es una pena que apenas pasan las campañas y esas llamadas obras salvadoras simplemente se quedan en promesas, porque el gobernante en turno que prometió y empeñó su palabras de hacer el bien sin mirar a quien simplemente se la pasa en la hermosa robadera y pues así lógicamente que los males nunca se acaban, por el contrario se multiplica.

EL “DESTAPE” DE ENRIQUE CÁRDENAS DEL AVELLANO
Lo que se trató de vender como un destape adelantado de ENRIQUE CÁRDENAS DEL AVELLANO se convirtió en una tremenda desilusión para el CLAN al que pertenece porque simple y sencillamente no tuvo ni el impacto ni el poder de convocatoria que han tenido otros eventos de ese corte.
Y es que el CLAN CÁRDENAS ha tratado de vender la idea por todos los medios de que ENRIQUILLO es el “favorito”, el “tapado” rumbo a la gubernatura, pero con lo vivido en el cumpleaños número 57 simplemente se demuestra que es una de las muchas falacias del CLAN.
Apenas unas cuantas figuras políticas se dieron cita y con ello quedó evidenciado que ENRIQUE CÁRDENAS DEL AVELLANO es un apestado político.
Y es que si me apuran mucho las figuras políticas que se dieron cita, como por ejemplo el alcalde ALEJANDRO ETIENNE o el delegado del IMSS, JOSÉ MANUEL ASSAD MONTELONGO, fueron más por compromiso y cortesía que por deseo particular.
De ahí en fuera puros cartuchos quemados acompañaron a ENRIQUE CÁRDENAS DEL AVELLANO en su cumpleaños. Incluso se sabe que hasta sus familiares más cercanos faltaron a dicho cumpleaños y ya con eso se dice todo…
Cuentan, pero a mí no me lo crean mucho, que ENRIQUE CÁRDENAS DEL AVELLANO se quedó esperando que el primer priista de Tamaulipas acudiera a su evento, pero nunca llegó… por obvias razones…

¿EN DONDE ESTÁ EL AVANCE?
No lo crea mucho pero se cuenta que la población de Nuevo Laredo de plano está sumamente molesta al darse cuenta que el alcalde CARLOS CANTUROSAS VILLARREAL simplemente se la pasó presumiendo durante su primer informe obras y acciones que plano nadie las ve en el pueblo.
El fantasioso número de atenciones a favor de la población contrasta de forma abismal con la realidad que existe, pues los neolaredenses se quejan precisamente de la desatención de su Alcalde para con ellos.
Y es que por ejemplo los índices de desempleo son en verdad demasiado altos para un municipio en donde su alcalde presume que se impulsa con fiereza el programa de empleo temporal, de manera que queda en evidencia que dichos números de plano no corresponden con la realidad que existe.
Si a lo anterior se le suma el grave problema de la inseguridad que simplemente ha generado la fuga de capitales, entonces nuevamente queda CARLOS CANTUROSAS en evidencia.
Lo cierto es que las “enormes bondades” que CARLOS CANTUROSAS presumió en su informe no es más que un rosario de mentiras, ya que apenas un pequeño grupo de 10 integrantes, en donde se encuentran al menos 3 ex alcaldes neolaredenses, son los únicos que se han beneficiado ampliamente con el presupuesto, pues no hay obra, compra o servicio que no ejecuten ello.
También se sabe que la logística para desarrollar el primer informe fue las acciones que más dinero se llevaron, pues algunos hablan que se gastó entre 75 y 115 millones de pesos nomás en el evento, en la comida, en el hospedaje, en el acarreo y en la untada de mano para los lustradores de zapatos con la lengua que le promocionaron el evento que más parecía una promoción de su imagen de un informe…

DULCE, CHILE Y MANTECA
***QUÉ TAN CIERTO SERÁ… que el CLAN CÁRDENAS ya pacto con CARLOS CANTUROSAS VILLARREAL para impulsarlo como candidato del PAN a la gubernatura de Tamaulipas… será cierto que el alcalde neolaredense es el “Plan B” del CLAN al darse cuenta que simplemente ENRIQUE no será…
***QUÉ TAN CIERTO SERÁ… que lo anterior salió de la boca de ALEJANDRO VALLADARES en una noche etílica, producto también del consumo de sustancia prohibidas… será cierto que ALEJANDRO se ha convertido en la sirena cantadora que le habla al oído a CARLOS CANTUROSAS por órdenes del CLAN CÁRDENAS…

***QUÉ TAN CIERTO SERÁ… que el único que se alegró de que se cayera el techo del parque de béisbol Praxedis Balboa fue el constructor CARLOS ANTONIO VALDES… será cierto que apenas se enteró del colapso y levantó el “teléfono rojo” para apartar la obra de reconstrucción para su compañía… DICEN… DIREMOS
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: