Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
LIC. ADOLFO LÓPEZ
MATEOS
45 ANIVERSARIO LUCTUOSO
Hola que tal
amables lectores el día de hoy 22 de septiembre se conmemora el 45 aniversario
luctuoso de uno de los más importantes presidentes de la republica que ha
tenido México, me refiero al Lic. Adolfo López Mateos, Presidente de la
República durante los años de (1958-1964).
Quiero
compartí el día de hoy una vasta información que contiene su biografía pero lo
más importante es que para nuestra ciudad
de Matamoros Tam., fue el precursor de grandes obras y proyectos que hoy
forman parte de nuestra infraestructura emblemática institucional.
La entrada principal a
nuestro país por este punto fronterizo, que forma parte del México de hoy
moderno y pujante “Nuestra Puerta México”.
El Lic. Adolfo López Mateos nace en
Atizapán de Zaragoza en el año de 1910 y fallece un lunes 22 de septiembre de
1969 a las 16:30 pm en la ciudad de México Distrito Federal, sus restos están
sepultados en el panteón Jardín en esta misma ciudad.
Años
después siendo presidente de la república el Lic. Carlos Salinas de Gortari
(1988-1994), mando exhumar sus restos para que fuesen depositados en un
monumento erigido en su honor en Atizapán de Zaragoza Estado de México.
ADOLFO LÓPEZ MATEOS VIDA
POLÍTICA
Fue
secretario particular del gobernador del Estado de México, coronel Filiberto
Gómez, y de Carlos Riva Palacio, presidente del Partido Nacional Revolucionario
(PNR), y llegó a ocupar la secretaría general del comité del PNR en el Distrito
Federal.
En 1928 optó por el vasconcelismo y, tras el triunfo de Pascual Ortiz Rubio, en
1929, se exilió voluntariamente a Guatemala, aunque regresó poco después. Fue
interventor del Banco Nacional Obrero y, desde 1933 hasta 1943, de Fomento en
los Talleres Gráficos de la Nación.
En 1946,
cuando Miguel Alemán asumió la presidencia de la República, Isidro Fabela fue
elegido senador por el Estado de México y López Mateos quedó como suplente. Al
ser nombrado Fabela representante mexicano en el Tribunal Internacional de La
Haya, López Mateos ocupó su lugar en la Cámara Alta y lo ostentó hasta 1952.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
El Lic.
Adolfo López Mateos tomo posesión el Primero de Diciembre de 1958 Como al
inicio de su gobierno aún perduraba el conflicto de los ferrocarrileros y la
represión sólo había agravado la magnitud de los problemas, optó por una
política que resolviera el descontento laboral a través de medidas para elevar
el nivel de vida de los trabajadores.
Se
creó una nueva central obrera, la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT),
y surgió el Movimiento Liberal Nacional, relacionado con la revista Política,
ácida publicación que desafiaba al sistema.
A causa de
los conflictos agrarios de 1958, López Mateos cambió la política en ese sector.
Durante su gobierno se repartieron más de 16 millones de hectáreas y se
organizaron ejidos ganaderos en varios estados del país. Desde la época de
Cárdenas no se había llevado a cabo un reparto similar.
En el fondo se buscaba
mayor control sobre las organizaciones de masas con miras a la estabilidad
política. A pesar de las medidas sociales, el gobierno de López Mateos empleó
"mano dura" en algunos casos. Por ejemplo, el pintor David Alfaro
Siqueiros fue encarcelado durante años por haber criticado al gobierno de
México en países de América Latina que el presidente planeaba visitar en giras
oficiales. Además, el dirigente agrario morelense Rubén Jaramillo fue asesinado
en 1962 sin que se aclararan nunca los hechos.
En el terreno político destacó
la ley electoral que permitió a los partidos de oposición reconocidos ostentar
algunas diputaciones. Era suficiente que el partido en cuestión obtuviera un
porcentaje mínimo del total de la votación para quedar representado en el
Congreso de la Unión. Esto permitió crecer a los grupos opositores, en especial
al PAN, que se perfilaba como el más fuerte de ellos y se benefició con esta
medida en las siguientes elecciones. El Senado permaneció integrado
exclusivamente por priistas.
Por lo que se refiere a la educación,
se instituyó la gratuidad de los libros de texto para la escuela primaria.
Algunos sectores se opusieron a esta medida porque les parecía distinguir en
ella la voluntad del gobierno de socializar la educación y consideraban
exagerada la interferencia del Estado en la formación ideológica de los niños.
Las protestas no trascendieron y el secretario de Educación, Jaime Torres
Bodet, pudo continuar con el programa. Para entonces, el gobierno ya había
demostrado mayor tolerancia y proliferaban las escuelas particulares.
SU OBRA EN MATAMOROS TAMAULIPAS
En el año de
1959 siendo Presidente de la República el Lic. Adolfo López Mateos (1958-1964)
creó el Programa Nacional Fronterizo (PRONAF), dicho programa favoreció
enormemente a la infraestructura urbana y turística de Matamoros; se
expropiaron muchos de los terrenos cercanos al puente y se construyeron los
edificios de Migración y revisión aduanal que constituye hoy, la llamada
“Puerta México”, que es inaugurada por él mismo el día 28 de Enero del año de 1963, y siendo
Gobernador de nuestro Estado el Dr. Norberto Treviño Zapata (1957-1963), y Presidente
Municipal de nuestra ciudad Don Isidro González Saldaña (1963-1965).
Para el año
de 1960 propiamente un 20 de Enero durante la administración municipal Don
Miguel Treviño Emparam (1958-1960), se hacían los preparativos para una visita
que realizaría por esta ciudad el Presidente Lic. Adolfo López Mateos a
inaugurar: el edificio de la Aduana, el edificio de Correos y Telégrafos, el
nuevo Mercado, el Hospital del Seguro Social y algunas escuelas.
Dicha visita se lleva a cabo un 16 de
Marzo de 1960 inaugurando todos estos edificios que hoy son emblemáticos en
nuestra ciudad, en esta misma gira de trabajo se monta una exposición
fotográfica en el vestíbulo de la Presidencia Municipal, y se le presenta lo
que ya en ese entonces se tenía en mente como uno de los proyectos más
importantes de hasta hoy en día, el “Puerto Marítimo de Matamoros”. Al cual le
manifestaron a nombre del todo el pueblo de Matamoros, la necesidad de
construir el Puerto Marítimo de Matamoros, cuya sola obra portuaria enaltecería
los principios cívicos y económicos de nuestro pueblo.
Para el 13 de
junio de 1962, siendo Director General el Lic. Benito Coquet, y siendo
Presidente de la Republica el Lic. Adolfo López Mateos que se inaugura la
Clínica del Seguro Social, hoy conocida como la Unidad de Medicina Familiar No.
79 del IMSS, algunas gentes identifican estos dos edificios como el seguro
viejito y el seguro nuevo.
En esta misma fecha el 13
de junio de 1962 el Presidente de la República el Lic. Adolfo López Mateos y el
Gobernador de Nuestro Estado el Dr.
Norberto Treviño Zapata; Presidente Municipal Don Virgilio Garza Ruiz
(1961-1962) se inaugura la Plaza Benito Juárez así como las instalaciones del
Centro de Salud lo que hoy conocemos como la Jurisdicción Sanitaria.
LA ANÉCDOTA
Se cuenta que
al momento de llevarse el acto protocolario tan importante de inauguración de
la “Puerta México”, se escuchó un grito entre el público asistente en dicho
acto: “Señor Presidente te pedimos
puerto y nos diste puerta, causando un gran alboroto y las risas espontáneas de
todos los que ahí estaban”.
Hoy recordamos al Lic.
Adolfo López Mateos en su 45 aniversario luctuoso, con obras y proyectos muy
emblemáticos de nuestra ciudad de Matamoros, Tamaulipas.
Hasta la próxima mi correo
es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario