Por:Lic. Luis
Gerardo González Álvarez
ELEAZAR GARCÍA SAENZ
“EL CHELELO” (1924-1999)
Hola que tal amables
lectores el pasado 24 de agosto se cumplieron 13 años del fallecimiento de este
personaje y artista muy carismático de nuestra muy querida región del norte; y
me refiero a Eleazar García Saenz “El
Chelelo” (1924-1999).
En lo que a mí respecta me
trae un grato recuerdo, por que él asistía a la fiesta de cumpleaños de Don
Agapito González Cavazos el día 22 de diciembre de cada año.
Fue allá por el año de 1980
cuando yo venia de Guadalajara, Jalisco,
donde hacia mis estudios y coincidimos todos en el aeropuerto de la
ciudad de México, y digo todos por que se juntó prácticamente en la sala de
espera del vuelo vespertino a Matamoros, una caravana artística a la moderna
porque viajaban en avión, y estas de los años 30s y 40s conocidas como
caravanas que se presentaban en carpas, viajaban como dios les daba a entender
para ir de pueblo en pueblo llevando su espectáculo.
Pero les comento que en esa
ocasión coincidimos, un grupo músico vocal estos de 7 u 8 integrantes que
también asistían a las celebraciones del onomástico de Don Agapito; me refiero
a los Dorados de Villa y la parte humorística la encabezaba Eleazar García “El
Chelelo”, que era enviado por cortesía de Don Ramiro Garza Cantú empresario
tamaulipeco muy conocido.
También coincidieron en este
vuelo Lorenzo de Monteclaro, el dueto Estrella, el Chis Chas otro comediante, y
a decir del Chelelo este dijo en forma humorística, vine por estos al Teatro
Blanquita que estaban haciendo su temporada para que me acompañaran a la fiesta
del güero Agapo, y que se queden apantallados del cariño y el
apapacho que se le dá por el norte.
En eso estábamos cuando
aparece también Don Roberto Cantoral (Qpd) y la Sra. Ana Luisa Pelufo, quien a
decir de Don Roberto venían a pasar la navidad, a su casa en la ciudad de
Brownsville, Texas.

Platique largo y tendido con
El Chelelo y créanlo que en los 45 o 60 minutos
de vuelo, fueron cortos para tocar tantos temas de política, de su vida
y uno que otro consejo que me dio.
SU BIOGRAFIA
El Chelelo (1924-1999) era
un auténtico tamaulipeco, originario del Rancho Los Guerra, (Mier) actual
municipio de Miguel Alemán. Además de la agricultura, en aquella época las
actividades se reducían a pescar en el Río Bravo y la práctica de beisbol. Sin
embargo la principal distracción de Eleazar durante su niñez, consistía en
ofrecer junto a su amigo Silvestre Barrera, funciones de títeres en el
traspatio de su casa, por las cuales cobraba un centavo la entrada.

Para sobrevivir en el
ambiente del espectáculo, colaboró de locutor en caravanas artísticas,
percibiendo apenas un modesto sueldo, que le permitía comer y comprar ropa de
trabajo. En la radiodifusora XEHI de Miguel Alemán, entrevistó y se hizo amigo de numerosos artistas
mexicanos: Tin Tan, Chelo Silva, Óscar Ortiz de Pinedo y Antonio Aguilar.
En alguna de sus correrías
por el norte del país, conoció a Fernando Casanova, y al escritor y guionista
de cine Ricardo Garibay. Durante una gira por el norte de Tamaulipas, el
escritor redactó los apuntes para sus novelas más importantes: Par de Reyes y
La Casa que Arde de Noche, inspiradas en el ambiente social, propio de un
territorio colindante con los Estados Unidos. De esta relación obtuvo un papel
en la película: Los Hermanos del Hierro (1961), western basado en una violenta
historia sucedida entre Reynosa y Matamoros.
En 1964 viajó a Guatemala
para filmar la película: La Gitana y El Charro con la actriz y cantaora
española Lola Flores. En aquel país centroamericano se estableció y conoció al
cantante Antonio Aguilar, quien lo
bautiza artísticamente como El Chelelo, seguramente derivado de su nombre de
pila. Con este apodo logró enorme popularidad, derivado de su espontáneo y sano
humorismo.
En esa misma década El Chelelo
filmó: El Caballo Blanco, Vuelven Los Argumedo, Yo el Mujeriego, El Señor
Tormenta, Tormenta en el Ring, Alazán y Enamorado, El Norteño, Vuelve el
Norteño y muchas más; actuando casi siempre al lado de Antonio Aguilar. Desde
entonces, acompañó a este actor y cantante zacatecano en la mayoría de sus
películas, relacionadas con personajes y caballos de corridos famosos.
El Chelelo, logró colocarse
entre las figuras más taquilleras, gracias a su sencillez y actuaciones
formidables en: Viento Negro (1964), donde obtuvo una Diosa de Plata y El Escapulario
(1968), en esta película de suspenso, haría el papel de Juan, un mudo. La
Cárcel de Laredo, recibió un premio en el Festival Internacional de Cine en
Rusia. El actor y cómico norteño, participó en más de doscientas películas.
En su faceta de cantante,
grabó casi una docena de discos, algunos en CBS, entre los géneros que abordó,
destacan los corridos fronterizos, es autor de La Aduana de Mier, tema surgido
en la década de los treinta del siglo pasado, donde mencionaba las corruptelas
de los aduanales.
En la década de los 90s asumió el cargo de
Diputado Federal en el Congreso de la Unión la política no obstaculizaba su
vena humorística. En esos años se puso de moda la doctrina meditativa
Maharishi. Por aquello de la levitación, el afirmaba a sus compañeros de
bancada que: “…durante la meditación se levantaba 30 centímetros…pero de
gorditas de Doña Tota.” Por el año de 1999, mientras realizaba una gira
artística al norte de Estados Unidos, el actor tamaulipeco sufrió una embolia y
como consecuencia de esa lamentable enfermedad, falleció el 24 agosto de ese mismo
año.
Hoy El Chelelo forma parte
también de la galería de los personajes tamaulipecos, que le han dado
proyección nacional e internacional a nuestro Estado, “Raza Maguacatera”.
4 comentarios:
Yo soy de Nochistlan Zacatecas y tengo entendido que el chelelo nació en mi pueblo, no en TTamaulipas, podrían investigar y corregir?
Yo soy de Nochistlan Zacatecas y tengo entendido que el chelelo nació en mi pueblo, no en Tamaulipas, podrían investigar y corregir?
Los Nacimientos de Registro Civil, de Tamaulipas indican que nació el 28 SEP 1924 en Rancho Los Guerra, (Mier) municipio actual de Miguel Alemán, Tamaulipas, México. Su nombre de los padres son Lorenzo García Palos y Lucrecia Sáenz son originarios de Rancho Los Guerra,. Él no es de Nochistlán, Zacatecas es originario de Tamaulipas.
El chelelo nació en el estado de zacatecas
Publicar un comentario