Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
A LO
QUE SIGUE…
El PAQUETE ECONÓMICO 2015
Hola
que tal amables lectores el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto envió
este viernes 5 de septiembre a la Cámara de Diputados su proyecto de Ingresos y
Gastos de la Federación, en el que se estima un crecimiento de la economía de
3.7% para el 2015.

Según
la propuesta presentada por el gobierno ante el Congreso, la economía tendrá un
mejor desempeño en 2015, ya que se pronostica que el Producto Interno Bruto
(PIB) aumente sólo 2.7% este año y prevé que lo haga a una tasa de 3.7% para el
siguiente año. El PPEF prevé un gasto total de la Federación de 4 billones
676,237 millones de pesos, para ejercer a lo largo del próximo año por los
diversos poderes y niveles de gobierno.

Las propuestas serán
analizadas por la Cámara de Diputados, única facultada para aprobar el
Presupuesto de Egresos de la Federación; en tanto, la Ley de Ingresos y los
Criterios de Política Económica deben ser avalados también por el Senado de la
República. Según establece la Constitución, la Ley de Ingresos debe ser
aprobada por la Cámara de Diputados a más tardar el 20 de octubre, y por el
Senado el 31 de octubre; mientras que el Presupuesto debe ser aprobado en la Cámara
baja previo al 15 de noviembre.
Serán instrumentos claves,
porque también financian los programas del gobierno que deben orientarse al
crecimiento de la economía y, sobre todo a satisfacer la demanda de un mayor
bienestar de la población. A través de su cometario en el programa de Óscar
Mario Beteta, Beltrones Rivera dijo que como Junta de Coordinación Política de
San Lázaro le tocará proponer los acuerdos y tomar las decisiones que permitan
que la Cámara de Diputados cumpla sus responsabilidades.
1.-ECONOMIA
ESTABLE PERO CON RIESGOS:
Aunque advierte que existen riesgos externos que podrían modificar sus
estimaciones. Las principales preocupaciones son: que Estados Unidos crezca
menos de lo esperado (se estima que la economía del principal socio comercial
de México aumente 3% en 2015), que haya un debilitamiento de la economía
mundial (principalmente en Europa), que exista una elevada volatilidad en los
mercados financieros internacionales y que los conflictos geopolíticos se
intensifiquen (sobre todo en Medio Oriente y en Ucrania).
2.-CRECE EL PRESUPUESTO Y TAMBIÉN EL
DÉFICIT: El
proyecto de presupuesto plantea para 2015 un gasto neto total de la Federación
de 4.67 billones de pesos, lo que representa un incremento de 4.67% sobre los
4.46 billones aprobados en 2014 (1.24% en términos reales).
Asimismo, el
Paquete Económico plantea un déficit tradicional (ingresos menos gastos
presupuestales) de 183,569 millones de pesos, lo que equivale a 1.0% del PIB.
Sin embargo, esta cifra llega a 641,510 millones de pesos o 3.5% del PIB si
también se considera la inversión de las empresas productivas del Estado
(Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad) y otros
"proyectos de alto impacto". En el PEF 2014, estas cifras fueron de 1.5%
y 3.6%, respectivamente.
3.-SIN NUEVOS IMPUESTOS: Los contribuyentes no
enfrentarán modificaciones en los impuestos que pagan ante Hacienda. Tal como
había anticipado el gobierno federal, en lo propuesto para 2015 no se modifica
el esquema tributario aprobado en la Ley de Ingresos de 2014. Aun así, las
arcas públicas esperan incrementar los ingresos tributarios no petroleros en
7.0% en términos reales sobre lo planteado en 2014.
4.- LAS ELECCIONES COSTARÁN 18 MIL 572
MDP: El Instituto
Nacional Electoral (INE) pide un presupuesto de 18,572 millones de pesos, 56%
más de lo que pidió su antecesor, el Instituto Federal Electoral (IFE), para
2014. Este monto se divide en dos: 13,217 millones para la operación del
organismo y 5,355 millones para el financiamiento de los partidos políticos,
tanto para sus actividades ordinarias como para las campañas electorales de los
comicios de junio próximo.
Los
consejeros del INE argumentan que el incremento es necesario para organizar las
elecciones del próximo año, en las que se renovará la Cámara de Diputados y se
elegirá a cientos de funcionarios en 17 entidades, así como para que puedan
cumplir con las nuevas atribuciones que les dio la reforma política, como
fiscalizar en tiempo real los gastos de los candidatos.
5.-PROSPERA: el gobierno de Peña Nieto
decidió transformar el programa estrella de combate a la pobreza, que pasó de
ser Oportunidades a Prospera, el cual se anunció que incorporará nuevos apoyos
financieros y productivos. El nuevo programa tiene un presupuesto planteado en
74, 991 millones de pesos, lo que implica un aumento nominal de sólo 3.6%
respecto de lo destinado para este año a Oportunidades, 73 mil 177 millones de
pesos.
6.- MÁS RECURSOS PARA EVALUAR A LOS
MAESTROS:
El Instituto Nacional para la Evaluación de la educación (INEE) solicita 90%
más recursos de los que recibió para este año. La institución quiere un mil 170
millones de pesos cuando para 2014 se le asignaron 613 millones de pesos cuando
para 2014 se le asignaron 613 millones. El organismo fue creado con la reforma
educativa de 2013 para evaluar a los profesores del país y definir cuáles
merecen obtener una plaza o permanecer en su cargo.
7.-SUBSIDIOS Y NUEVA INSTITUCIÓN
CONTRA EL DELITO:
Para el proyecto de la Gendarmería Nacional, la administración federal planteó
destinar 5 mil 092 millones de pesos, en tanto que para otorgar subsidios en
materia de seguridad pública para entidades y municipios propuso disponer de 4
mil 894 millones de pesos.
Hoy las estimaciones
financieras contemplan un crecimiento en la economía de un 3.7% para el próximo año, así como una
inflación de un 3%, aunque también se advierten riesgos externos que podrían
modificar estas estimaciones. Entre las que se encuentra principalmente que los
Estados Unidos crezca menos de lo esperado de un 3% para el año 2015.
Hasta la próxima mi
correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario