H, Matamoros, Tamaulipas:

MATAMOROS DE AYER Y HOY

Lic. Luis Gerardo González Álvarez

EL SECUESTRO EN TAMAULIPAS
ESTREMECE A LA SOCIEDAD

       Hola que tal amables lectores consternación y asombro causa en la sociedad de Tamaulipas y en especial en Matamoros, al ver en los principales periódicos locales y de nuestro estado.
        Medias planas anunciando recompensas muy jugosas de un millón y medio de pesos, a quien de informes por personajes muy conocidos de nuestra sociedad, otros quizás no conocidos pero que causa notoriedad en la sociedad se estremece; la que tiene que acostumbrarse a este tipo de llamados tanto de los seres queridos de estas personas, como el llamado de las autoridades gubernamentales para lograr tener alguna pista sobre su paradero.
     El pasado 22 de agosto la Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), Marina Benítez Tiburcio, informo el ajuste nuevamente de las cifras de personas desaparecidas desde el 2006 y señaló que poco más de 22 mil 300 personas están sin localizar y que los motivos no se limitan a cuestiones del crimen organizado.
Dijo que 12 mil 532 desaparecidos corresponden al anterior gobierno y nueve mil 790 a la actual administración del Presidente Enrique Peña Nieto. 
     Agregó que entre las causas más comunes de desaparición de una persona está “la ausencia voluntaria, la ausencia por problemas domésticos, la privación ilegal de la libertad, la migración dentro del territorio nacional o internacional, la reclusión en algún centro penitenciario y el fallecimiento”.
      Los datos: 17 mil 175 fueron encontrados; 12 mil 532 siguen desaparecidos; 23 mil 234 personas registro del 1 de diciembre de 2012 hasta el 31 de julio de 2014.  
ANÁLISIS INTEGRAL DEL SECUESTRO EN MÉXICO
      En su reporte “Análisis Integral del Secuestro en México” el Observatorio Nacional Ciudadano encontró que al menos en las últimas dos décadas el secuestro ha mostrado una evolución en el perfil de los secuestradores, pero también de las víctimas. “Vemos un gran número de bandas improvisadas”, dijo en rueda de prensa Francisco Rivas Director del Observatorio.
        Datos oficiales señalan que en todo el 2013 hubo mil 698 denuncias de secuestro, un incremento de 20% respecto del año anterior, pero las autoridades reconocieron que la cifra podría superar los 105 mil casos al incluir los secuestros no denunciados. El Instituto Nacional de Estadística estimó que el número de casos sin denunciar supero el 90%.
       El observatorio encontró que octubre de 2013 fue el mes con el mayor número de denuncias por secuestro desde 1997 al alcanzar las 157. Sólo entre enero y julio del 2014 se han presentado 909 denuncias de secuestro. 
       Las victimas oscilan entre los 30 y 50 años y que pueden ser de clase media y/o media alta. Sin embargo dijo que los perfiles se han modificado al punto que desafortunadamente hoy el secuestro es uno de los delitos que más se ha democratizado.
        Refirió que fueron informados de casos en los que “hay secuestros de albañiles, de personal de limpieza de casas, que llegan a ser secuestradas hasta por 500 pesos (unos 38 dólares).
      El estudio señaló que algunas de las víctimas más vulnerables son los migrantes, que en los últimos años han sido blanco de grupos del narcotráfico, aunque no se cuenta con cifras específicas.   
CONVENIO CON EL OBSERVATORIO NACIONAL CIUDADANO
El representante nacional acudió a la firma del convenio para la creación del Observatorio Ciudadano Tampico – Madero – Altamira. El organismo que aglutina a organizaciones civiles y empresariales, comenzó a operar para vigilar en primera instancia, el comportamiento de la seguridad.
     El organismo local lo preside el consejo directivo integrado por Florentino Terán Álvarez, Rodolfo Vega Gallegos, David Gómez fuentes, Israel Díaz Acosta y Manuel Haces Zorrilla. El director ejecutivo es el doctor en economía por la Universidad de Barcelona, Jorge Alberto Charles Coll.
     El Gobernador de Tamaulipas, Ing. Egidio Torre Cantú, quien fue testigo de la firma del acuerdo felicitó a los ciudadanos del sur de la entidad que integran la asociación. Reiteró que la seguridad pública es una de las prioridades de su gobierno.   
EL OBSERVATORIO NACIONAL EMITE INFORMES
El observatorio nacional emite informes sobre diversos aspectos de la seguridad pública como: “Reporte mensual de delitos de alto impacto”, “Incidencia de los delitos de alto impacto en México”, “Análisis de la extorsión en México 1997-2013”, “Estadística sobre la eficiencia en el combate a la trata de personas en México”, entre otros documentos.
     El organismo nacional se ha dado a la tarea de generar una red de observatorios que cuenten con una estructura eficiente, donde participen los actores relevantes de la sociedad y que utilicen una metodología  común para realizar el proceso de monitoreo y evaluación de las políticas en materia de seguridad.
Las organizaciones que colaboran con el ONC con México Evalúa, México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), México SOS, Instituto Mexicano para la Competitividad  (IMCO). Centro de Investigación pata el Desarrollo (CIDAC), Asociación Alto al Secuestro entre otras.   
LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN TAMAULIPAS
     Durante la Sexta Reunión del Gabinete de Seguridad, en Reynosa, el titular de Segob aseguró que con el reforzamiento de la Agencia Antisecuestro del Estado y la presencia de las corporaciones federales, es como el gobierno federal cumplirá con el compromiso de disminuir el secuestro y la exhortación, así lo aseguro el Secretario de Gobernación Lic. Miguel Ángel Osorio, al encabezar en Reynosa la Sexta Reunión del Gabinete de Seguridad Nacional acompañado por el Gobernador del Estado Ing. Egidio Torre Cantú.
     


Reconoció la absoluta colaboración y respaldo del Gobernador Ing. Egidio Torre Cantú para la implementación de la Estrategia de Seguridad Tamaulipas, donde también destacó la participación de la sociedad civil.
“Agradecemos a los tamaulipeco la confianza brindada a este esfuerzo conjunto, reflejada en las más de 8 mil 900 denuncias anónimas presentadas”, precisó.
Señalo que gracias a esa creciente participación, Tamaulipas pasó del lugar 23 nacional al tercero en denuncias ciudadanas. De estas primeras acciones está la de ampliar el programa de prevención que ha encontrado en polígonos, “a comunidades, algunas regiones en las que no habían podido penetrar ninguna acción de un gobierno municipal o estatal”.
Hoy Tamaulipas está al margen de las acciones tanto de las autoridades federales y estatales, para combatir el secuestro y la extorción, mediante la participación decidida de la misma sociedad como observadora y con su denuncia.

Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: