H, Matamoros, Tamaulipas:

PALACIO



 Derogan Ley Mordaza

- Se imponen la justicia y la razón
- Marcha atrás por Declaratoria Puebla
- De plácemes los periodistas de Sinaloa
- No prosperó la iniciativa del Ejecutivo

    A ESCASAS 48 horas de haberse emitido la Declaración Puebla en el marco de clausura del XII Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX), el Congreso del estado de Sinaloa hubo de dar marcha atrás e iniciar el procedimiento legal para derogar la reforma al artículo 51 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia de esa entidad federativa.
     El cambio legislativo coartaba la libertad de expresión y el derecho a la información, por lo que desde un principio los periodistas y comunicadores sinaloenses lo calificaron como una “Ley Mordaza”.
    La iniciativa emanada del Poder Ejecutivo y aprobada en el pleno del Legislativo decretaba la prohibición de que los reporteros policiacos acudieran a las escenas del crimen y establecía que alimentaran su información solo con el boletín oficial de la Procuraduría Estatal de Justicia.
   La inconformidad de la Asociación de Comunicadoras de Sinaloa y reporteros de la fuente policiaca fue abordada en la Asamblea Plenaria de la FAPERMEX que se llevó a cabo en la ciudad Puebla, el pasado fin de semana.
    Justamente, la ley mordaza sinaloense encabezó la Declaratoria Puebla, en donde el gremio periodístico organizado en el país exigió su inmediata derogación.
    El Relator General de las mesas plenarias de trabajo en el XII Congreso Nacional de Asociaciones de Periodistas, JUAN RAMON NEGRETE JIMENEZ, consideró urgente y necesario que el documento que plasma el sentir de los periodistas y comunicadores afiliados a la Fapermex llevara como punto número uno, de nueve, el justo reclamo de los informadores del estado de Sinaloa.
    Fueron testigos del pronunciamiento del gremio periodístico organizado en el país el gobernador de Puebla RAFAEL MORENO VALLE y el licenciado CARLOS EDUARDO CAMACHO MARTINEZ, quien llevó la representación del presidente de México, ENRIQUE PEÑA NIETO.
    Ante la inconformidad de los periodistas por la llamada ley mordaza, el diputado local JESUS ENRIQUE HERNANDEZ CHAVEZ, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del estado de Sinaloa, a través de un comunicado oficial reiteró su compromiso de no dar ningún paso que afecte el quehacer periodístico y el ejercicio de la libertad de expresión.
     El legislador se reunió con los integrantes de la Asociación de Comunicadores de Sinaloa y reporteros de la fuente policiaca, a quienes dio a conocer lo anterior, solicitándoles que así lo hicieran saber a la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, en respuesta a la Declaración Puebla 2014.
    HERNANDEZ CHAVEZ reconoció que el congreso local llegó a la conclusión de derogar el artículo 51 bis de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado toda vez que “la norma aplicada con rigidez podría conducir a excesos que afectaran el campo profesional de los medios como conductores necesarios para satisfacer el derecho a la información que tiene la sociedad”.
    Asimismo, el pastor congresal sinaloense precisó que, efectivamente, la preservación de la escena del delito ya se encuentra prevista en el Código Nacional de Procedimientos Penales, por lo que derogar dicho artículo no afectaría en ese sentido.
     Precisó que la derogación se abordará mañana jueves en un período extraordinario y que la ley aprobada nunca entró en vigor debido a que un artículo transitorio la validaba hasta el próximo 15 de octubre, cuando se implantará el nuevo sistema de justicia penal.
    Lógicamente, la decisión del parlamento de Sinaloa causó grata impresión entre los informadores de esa entidad y del gremio afiliado a la Fapermex.
    El diputado JESUS ENRIQUE HERNANDEZ CHAVEZ fue muy claro al puntualizar lo siguiente:
    “Esta LXI Legislatura ha estado y seguirá abierta al diálogo con todos los sectores, y reiteramos a los integrantes de la FAPERMEX nuestro compromiso con la transparencia y la legalidad. ‘Escuchar para legislar’ no es solo un slogan, sino un precepto básico que hemos de seguir”.
    Como es evidente, se impuso la razón ante el empuje del gremio periodístico organizado en el país.
   Y hasta la próxima.


Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: