Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
A
ESPERAR LO
QUE VIENE…
Hola
que tal amables lectores se ha consumado toda esta etapa difícil para los
integrantes del gabinete de energía, los diputados de la fracción priista y el
propio Presidente de la República Lic. Enrique Peña Nieto.
“Superamos
Décadas de Inmovilidad”,
así fue como se anunció con una total satisfacción, del primer mandatario de la
nación en Palacio Nacional donde se promulgaron las Leyes Secundarias de la
Reforma Energética el pasado lunes 11 de agosto.
Que a lo dicho en su
mensaje el Presidente de la Republica; “Con la promulgación de las Leyes
Secundarias de la Reforma Energética este día culmina la fase legislativa de
este importante ciclo reformador que iniciamos el pasado dos de diciembre del
2012”
Bueno
lo que nos toca a nosotros como ciudadanos es esperar esta oleada de beneficios
que se vislumbran y que sea lo que “Dios Quiera”; las bondades de esta reforma
nos dicen que en el caso de la energía eléctrica, ya era insostenible el seguir
subsidiando a esta paraestatal CFE, y que a la vez nosotros como usuarios no
viéramos en nuestros consumos algo que significara realmente el concepto en
bajas tarifas.
Y
en el caso de PEMEX que les diré algunos críticos y voces de la sociedad, han
dicho que si el petróleo era nuestro, nunca nos llegó a nuestros domicilios algún
cheque por pagos de dividendos o algo por el estilo.
Por otra parte el Sr.
Gobernador del Estado Ing. Egidio Torre Cantú ha anunciado también que
presentará una agenda de acciones, que permitirán a esta entidad aprovechar la
reforma energética y el aumento de ingresos fiscales por este concepto.
A
su regreso de la presentación de las Leyes Secundarias de la Reforme Energética
en Palacio Nacional, el Gobernador Torre Cantú dijo: que se presentara dicha
agenda el próximo 26 de agosto.

LAS DIEZ ACCIONES
APLICACIÓN DE REFORMA ENERGÉTICA
El
presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció un decálogo de acciones “en
el corto plazo” para acelerar la puesta en marcha de la reforma energética, que
rompe con setenta años de monopolio estatal del gas y el petróleo, en un acto
en el que promulgó sus leyes reglamentarias.
Primera: acelerar la llamada “Ronda
Cero” de Petróleos Mexicanos. Este miércoles, la Secretaría de Energía
presentará los resultados de la “Ronda Cero”; es decir, las asignaciones de las
áreas de exploración y campos de producción, que conservará Pemex.
Segunda: Se iniciarán, de
inmediato, los trabajos de la llamada “Ronda Uno”. También el miércoles
próximo, la Sener dará a conocer las áreas que se incluirán en la primera ronda
de licitaciones de los nuevos contratos para la exploración y extracción de
hidrocarburos previstos en la Reforma.
Tercera: Antes de que concluya
este mes, seemitirán los decretos de creación del Centro Nacional de Control de
Energía y del Centro Nacional de Control del Gas Natural, como organismos
descentralizados sectorizados a la Secretaría de Energía, con ellos, se consolidará
el mercado de energía eléctrica y el nuevo modelo de industria de gas natural.
Cuarta: Este mes, también se
enviarán al Senado las candidaturas de Comisionados para integrar la Comisión
Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía.
Quinta: En septiembre, se creará
el propio Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.
Ese mismo mes, se emitirán los decretos de creación del Fondo Público para
Promover el Desarrollo de Proveedores y Contratistas Nacionales de la Industria
Energética; del Fondo SENER-NAFINSA para la Participación del Estado Mexicano
en los Proyectos de Producción de Hidrocarburos; y del Fondo de Servicio Universal Eléctrico.
Sexta: En septiembre, con
la participación de las Secretarías de Energía y de Educación Pública, así como
del CONACYT, se presentará el Programa Estratégico para la Formación de
Recursos Humanos en Materia de Hidrocarburos, que incluirá becas a nivel
posgrado y técnico.
El objetivo es iniciar, de inmediato,
la formación de mexicanas y mexicanos, para que se conviertan en los
especialistas que requerirá el crecimiento acelerado de nuestro sector
energético en los próximos años.
Séptima: A más tardar en octubre,
se publicarán todos los reglamentos de la legislación secundaria de la Reforma
Energética.
Octava: En octubre, también se
presentará el decreto de reestructuración y modernización del Instituto
Mexicano del Petróleo, para fortalecer su misión como órgano nacional de
investigación y desarrollo de la industria.
Novena: También en octubre, se
publicarán los lineamientos para la emisión de los Certificados de Energías
Limpias, estableciendo los incentivos necesarios para el desarrollo de estas
energías.
Décima: Dentro de los próximos 90
días, se emitirá el reglamento de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y
de Protección del Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos. Con él, se
garantizará que las actividades del sector respeten las mejores prácticas
internacionales en materia de seguridad industrial y cuidado de nuestro entorno
natural.
LOS CINCO ESTADOS “MÁS
GANONES”, CON LA REFORMA ENERGÉTICA
Según
el Periódico El Financiero la información de la consultora Moody's, los
créditos de cinco estados del país son los que se verán más beneficiados con la
aprobación de las leyes energéticas, los cuales recibirán mayores recursos del
Fondo de Extracción de Hidrocarburos,
esto lo declaro Roxana Muños que es analista de Moody’s Investors Service.
Quien detallo que gracias a
la nueva distribución de los ingresos petroleros los estados de Campeche,
Chapas, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, recibirán mayores recursos y se
beneficiarán de las trasferencias que se recibirán por la creación del nuevo impuesto aplicable
a partir del 2015, a
la propiedad sobre las tierras utilizadas para la explotación y extracción de
hidrocarburos, en el caso de Tamaulipas las trasferencias repuntarían de 383
millones a 625 millones de pesos y su participación en el fondo de 1.0 a 1.7%.
Hoy
las expectativas para nuestro estado con las Reformas a la Ley Energética, son muchas y nuestro
estado ya se prepara para encontrar y desarrollar los beneficios de los
recursos producto de los hidrocarburos y la energía.
0 comentarios:
Publicar un comentario