MATAMOROS
DE AYER Y HOY
Por
Lic. Luis Gerardo González Álvarez

Estos hacen de las suyas para beneficiarse y
beneficiar a más de unaconocida o conocidos
dando al traste con la buena intención para lo que fueron creados.
Acaba de dar a conocer el Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), donde detecto serias
fallas en la aplicación tanto de las políticas así como de los recursos
federales; de los programas sociales como el 65 y Más, el Seguro Popular entre
otros.
Quiero compartir con ustedes una retrospectiva de cómo
han sido etiquetados estos recursos por años, como se han desaparecido y lo que
sí es notorio que cada vez son más las cifras desigualdad y que está a su vez
se traduce en pobreza y hambre.
Entendiendo por desigualdad social a la condición
humana por la cual una persona tiene un acceso desigual, a los recursos de todo
tipo, como pueden ser los servicios y a las posiciones que valora la sociedad.
La desigualdad social está fuertemente asociada a las clases sociales, al
género a la etnia, a la religión, al trabajo, etc, etc.
Lo último de las redes sociales que nos puede servir
de ejemplo para esta definición hoy en día: es la que circula con el nombre de
Lady Chiles en Nogada o simplemente Lady Chiles.
Resulta ser que una trabajadora doméstica fue grabada
por sus patrones, los cuales le pusieron una fuerte reprimenda, por quererse
robar según ellos un chile en nogada, que había sido el plato fuerte del día en
el domicilio donde ella laboraba.
A lo que se ve
en el video la patrona le recrimina al preguntarle que si ella se había comido
dos chiles en nogada, ya que nada más tenía derecho a uno y al revisar sus
cosas,vé que lleva en un pequeño traste dos de estos suculentos chiles en
nogada, lo que causo la ira de sus patrones como les cometo le sacaron como se
dice vulgarmente todos los trapitos al sol, de todo lo que le han dado
supuestamente como alimentos para que lleve a su casa.
Lastimosas y ofensivas las palabras dado que ella
esgrimía que si bien no se había comido el chile de ella, si había tomado un
más para comer con su esposo el suculento alimento; lo demás los invito a que
vean el video y vean las bajezas a tal grado de decir que se perdía la
confianza comparándolocon la pérdida de un valor monetario o de un artículo
suntuoso.
Esto es desigualdad hacerle sentir a las personas que
por sus status económico que no podrán ir másallá de su nivel, y obviamente los
de clase pudiente tratan a toda costa de estar por encima de esta parte
vulnerable de la sociedad.
Ejemplos como estos podríamos pasar páginas enteras,
pero ahí están causan polarización en la sociedad definitivamente, unos al
estar de acuerdo y otros al no estar de acuerdo con las posiciones que se
manejan.
LO
MISMO SUCEDE CON LOS PROGRAMAS SOCIALES
Que me dicen de las tarjetas estas de las tiendas para
comprar los artículos de la canasta básica a bajo precio, en las que hay
denuncias muy fuertes de que llegan personas en autos suntuosos y acaparan una
serie de productos, que para decir de algunos afectados van a parar a las
cocinas de los mejores restaurantes de la ciudad, sin dejar a un lado el caso en que se llevan
de 3 a 4 cajas completas de huevo y te hace pensar que son para la reventa u
otro uso y no para el que fue destinado.
TIENDAS
DICONSA
Si bien se han hecho advertencias en el sentido de que
quienes hagan mal uso de este programa alimenticio “PAL Sin Hambre” como el
revender los productos de la canasta
básica quienes podrían ser dados de baja dado que así lo establecen las reglas
de operación.
Más sin embargo los Delegados Federales de Diconsa
Mónica García Velázquez y de Oportunidades Miguel Cavazos Guerrero, han
aclarado que aún no cuentan con denuncias formales al respecto.
UNA
RETROSPECTIVA DE LOS PROGRAMAS SOCIALES
En un estudio que elaboró el investigador de la
Universidad Nacional de la Facultad de Economía Luis Lozano Arredondo concluye
que en 40 años el gobierno federal ha gastado dos billones de pesos en
programas para el combate a la pobreza; sin embargo en vez de que haya menos
pobres, son más los que se han sumado.
LOS
PROGRAMAS DE COMBATE AL REZAGO Y A LA POBREZA
En los últimos 8 sexenios contando ya el actual, el
primero en los tiempos del Lic. Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), al que le
llamo Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural.
Mejor conocido como PIDER, que en ese entonces fue
diseñado para: “Resolver rezagos sociales y productivas en regiones específicas
vía la inversión coordinada de diversos sectores y niveles de gobierno”.
Para el sexenio del Lic. José López Portillo
(1976-1982) se instituye el COPLAMAR que quería decir Coordinación General del
Plan Nacional de Zonas Marginadas que secreó en el año de 1977 que entre varios
de sus objetivos era: “Lograr una remuneración justa por el trabajo y los
productos generados por los grupos marginados y promover una mayor aplicación
de recursos que beneficien a los estratos más pobres en materia de
alimentación, salud, educación y vivienda para propiciar un desarrollo regional
más equilibrado.
En su mismo sexenio el Lic. José López Portillo en el
año de 1980 se crea el SAM Sistema Alimentario Mexicano, para contrarrestar
con: “La pérdida de autosuficiencia alimentaria en los alimentos básicos tanto
en el sector agropecuario como el pesquero y en gran parte de la población
rural”.
Para el año de 1988 en el sexenio del Presidente de la
República Lic. Carlo Salinas de Gortari (1988-1994) se crea el programa
Nacional de Solidaridad, o PRONASOL, que su objetivo era el abatimiento de la
pobreza en las zonas indígenas y rurales
En el año de 1997 en el sexenio del Lic. Ernesto
Zedillo Ponce de León 1994-2000 se crea el Programa de Educación, Salud y
Alimentación (PROGRESA), en el sexenio del Presidente Vicente Fox en el año
2002 se lanza el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, con el fín de:
“Reducir la pobreza extrema.
Hoy el sexenio del Lic. Enrique Peña Nieto y como ya
es de todos conocido, se creó el “Programan Nacional Cruzada Contra El Hambre”,
que tienes como objetivos: “Cero hambre a partir de una alimentación y
nutrición adecuada de los mexicanos en extrema pobreza.
Siguiendo con este estudio de la Facultad de Economía,
se considera que la caída del poder adquisitivo de cerca de 90 millones de
mexicanos tiene algún rasgo de pobreza, pues desde el sexenio de Carlos Salinas
se intensificaron los recursos y por el contrario hoy existen cifras
escalofriantes como 53.3 millones de pobres, de los cuales 11.5 millones de
mexicanos están en pobreza extrema y en total hay 86.9 millones de habitantes
con una o más carencia social. En resumen hoy sin tan solo 23.2 millones de
mexicanos que no son pobres ni vulnerables y que estos están cubiertos en todos
sus derechos sociales.
LAS
FALLAS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES SEGÚN CONEVAL
Falta de claridad en el destino de los recursos,
acciones limitadas, insuficiencia presupuestaria, población objetivo sin
definir adecuadamente y carencias de inversión en infraestructura o
mantenimiento son parte de las deficiencias que el Consejo Nacional de Evaluación
de la Política de Desarrollo Social (Coneval) encontró en los principales
programas del gobierno federal.
Además el Coneval encontró duplicidades en el padrón
de oportunidades y falta de medidas de seguridad en los albergues escolares
indígenas.
Datos oficiales estiman que el Ejecutivo invierte 776
mil 430 millones de pesos cada año en programas para abatir carencias en
alimentación, salud y educación. Con cada presupuesto, la cifra aumenta en 45
mil millones de pesos aproximadamente.
Hoy el Gobierno Federal hace esfuerzos importantes
destinando recursos, para combatir la desigualdad y la pobreza, donde la
corrupción hace su aparición, vulnerando su misión para lo que fueron creados.
Hasta la próxima mi corro es
archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario