Por Roberto Olvera Pérez.
Los
alcaldes de esta región, del ex viejo IV Distrito, o como dirían otros del
altiplano tamaulipeco, ya definieron las fechas en que comparecerán ante los
ciudadanos para dar cuenta de lo realizado en su primer año de gestión de
gobierno.
Los
informes de trabajo de Jaime Antonio Barragán Castro, de Palmillas; Juan Andrés
Díaz Cruz, de Tula; Gildardo Chaires Pecina, de Bustamante; José Ramón Eguía Navarro, de Jaumave y Baltasar Vargas
Rangel, de Miquihuana, serán entre la primera y segunda semana de septiembre.
El
primero en hacerlo será Jaime Antonio, el cual se eligió por acuerdo en la
Sesión Ordinaria de Cabildo, Síndicos y Regidores aprobaron el techumbre de la
plaza principal el día 6 la propuesta del alcalde para declarar ese espacio
como recinto oficial a fin de efectuar la ceremonia solemne que dará un reporte
de su trabajo en favor de la comunidad palmillense. La cita es a las diez
horas.
Al
día siguiente, el carismático Juan Andrés, hará lo propio en el pueblo mágico
de Tula, pues así rendirá su primer informe de gobierno el próximo 7 de
septiembre y teniendo como recinto oficial el auditorio adjunto de la comuna;
acuerdo tomado por el cuerpo edilicio en su sesión de cabildo reciente.
Uno
de los temas más relevantes a informar por el edil tulteco es la educación,
donde tan sólo en el primer año ha incrementado las becas para estudiantes, así
como otros rubros más de suma importancia.
Las
invitaciones ya han sido giradas y hasta ahí se reunirá con líderes sociales,
campesinos, y obreros, empresarios y ciudadanos, para presentarles el documento
que detalla lo realizado en los últimos doce meses.
Después
el día 11 de septiembre, rendirá su informe de labores Gildardo el de
Bustamante, en la plaza principal en punto de las diez horas.
Y
el próximo 13 de septiembre por acuerdo de cabildo en sesión solemne, el
alcalde José Ramón de Jaumave, presentará a los jaumavenses, el recuento de las
obras, proyectos y gestiones que se han hecho en este intenso primer año de
gobierno, donde seguramente resaltara las obras más importantes que se han
ejecutado a lo largo de estos doce meses de esta administración pública
municipal.
Como
recinto oficial y por acuerdo de cabildo se desarrollará en la techumbre
adjunta al Palacio Municipal, donde ya se giraron las respectivas invitaciones
y se dice que tendrá de invitada de honor una alta funcionaria del gabinete
estatal de ETC, la Lic. Lucía Aimé Castillo Pastor.
Concluye
esta lista de informes en Miquihuana el próximo 15 de septiembre, donde su
alcalde Baltasar lo rendirá en el techumbre de la plaza principal al mediodía.
Pendiente.
Obviamente
en este paquete de informes que rendirán sus alcaldes, sobre todo el de Palmillas,
Tula y Jaumave, cuentan con todo el apoyo del Presidente de la República
Enrique Peña Nieto, así como del Jefe político estatal Egidio Torre Cantú,
quienes han aportado miles de millones de pesos en obras y servicios, además de
los programas sociales como por ejemplo, la Cruzada Nacional contra el Hambre,
Oportunidades, 65 y Más, Seguro de Vida para Jefas de Familia, Empleo temporal,
Huertos familiares, tarjetas sin hambre, becas para niños y jóvenes para que se
sigan preparando, entre muchos otros más.
Por
lo anterior, hay que estar muy pendientes de todos estos eventos de los cinco
alcaldes, para resaltar todos los logros alcanzados en el primer año de
gestión.
Por
otra parte, en temas educativos, hay que aplaudir la
posición del Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE), Juan Díaz de la Torre, cuando en la inauguración de la reunión del
Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (Sinaped)-SNTE, aseguró que la
defensa de la escuela pública es una responsabilidad histórica asumida por los
maestros mexicanos y que los tiempos actuales requieren de una actitud renovada
del magisterio.
Destacó
que en México el millón 200 mil maestros están comprometidos a sumergirse en la
educación que exige el país, para lo cual se preparan con las mejores
herramientas tratando de cambiar el “chip” para capacitarse en esta era
tecnológica a favor de los alumnos.
Manifestó
que el imperativo de la calidad de la educación ya quedó plasmada en la Ley
General de Educación del Estado Mexicano, de tal forma que se obliga a ejercer
un servicio de calidad, lo cual se logra únicamente con la profesionalización
de los maestros para responder a las exigencias del mundo actual.
Refirió
que así como los maestros acudían a las comunidades entre los años 30 y 60 para
alfabetizar a los mexicanos, hoy en día tienen el compromiso de responder a las
necesidades actuales, pero “no deben temer” porque siempre le han salido a los
compromisos, la historia lo demuestra.
“No
pasará nada si hacemos lo que necesitamos hacer, toda transformación trae
incertidumbre, este es un nuevo paradigma y hay que construir para lo que
México requiere en este desarrollo”, señaló Díaz de la Torre ante maestros de
las 53 secciones del país. Obviamente la Sección 30 del SNTE que preside
dignamente el Profr. Jesus Rafael Méndez Salas.
Agregó
que el maestro entiende que siempre ha estado al frente de las transformaciones
y ahora, con el marco legal vigente el desafío está aquí “no podemos cruzarnos
de brazos, hay que ponernos a la altura, el mundo cambia”, apuntó.
NOTAS CORTAS
1.-
Hasta los pasillos de la SET, le enviamos un saludo cordial al amigo Profr.
Faraón Garza López, director general de Recursos Humanos, quien es un cercano
colaborador del titular del ramo Dr. Diódoro Guerra Rodríguez, pues ambos son
oriundos de Miguel Alemán. Hay química.
Por hoy es todo, en
la próxima seguiremos dialogando del acontecer político tamaulipeco. robertoolvera-mt@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario