Una falla en el diseño de un tubo
de polietileno al interior de la mina causó el derrame de químicos y no lluvias
atípicas, como lo señaló la empresa, señaló con base en un dictamen técnico de
la Conagua
El derrame de 40 mil metros
cúbicos de tóxicos en el río Sonora, que representa “el peor desastre ambiental
provocado por una mina en la historia moderna del país”, se produjo por causas
imputables a la empresa Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México,
señaló la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Su titular, Juan José Guerra
Abud, informó que el dictamen técnico elaborado por la Comisión Nacional del
Agua (Conagua) demuestra que “el derrame (de sulfato de cobre acidulado) se
ocasionó por la falla en el amarre de un tubo de polietileno, un fenómeno
conocido como tubificación en una de las piletas de lixiviados y por la falta
de una válvula en la pileta de demasías imputable a la empresa”.
“Fue una falla en este tubo” y no
las lluvias por arriba de la media, como señaló la empresa, la causa del
accidente ocurrido el 6 de agosto. Los reportes del Servicio Meteorológico Nacional,
dependiente de la Conagua, demuestran que “esto es absolutamente falso”,
subrayó el funcionario.
A 21 días de que se suscitó el
incidente, la dependencia federal precisó en conferencia que el vertido tóxico
de la minera se extendió a lo largo de 17.6 kilómetros del arroyo Tinajas, en
el municipio de Cananea, 64 kilómetros del río Bacanuchi y 190 kilómetros del
río Sonora, hasta llegar a las inmediaciones de la capital del estado.
Los químicos, agregó, llegaron
incluso hasta la presa El Morenito, la cual, no obstante, no muestra evidencias
de contaminación fuera de las normas, precisó el titular de la Semarnat.
Ante los hechos, la empresa
deberá resarcir los daños al medio ambiente y a la salud de la población,
informó durante la presentación de un informe de acciones que ha emprendido el
gobierno federal ante el suceso.
Sin embargo, dejó ver que a la
fecha no se han terminado de cuantificar los daños al medio ambiente, la salud
y la economía de la población, mismos que se darán a conocer en las próximas
semanas.
La Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (Profepa) se encuentra recabando los elementos para
iniciar la acción por responsabilidad ambiental contra la compañía, anunció el
titular de la dependencia, Guillermo Haro, y reiteró que se prevé una sanción
por 40 millones de pesos conforme a lo que establece la Ley de Responsabilidad
Ambiental, a lo que se añadiría los costos por la remediación de los daños
ecológicos.
De esta manera, las multas y
sanciones para la empresa de Grupo México podrían alcanzar “cientos a miles de
millones de pesos”, ya que se siguen investigando irregularidades en la minera
que podrían costar más de tres millones de pesos cada una, agregó.
El funcionario señaló que al
momento no se tienen datos preliminares sobre los daños ecológicos que ocasionó
el derrame y, ante la reiterada pregunta sobre el posible retiro de la
concesión minera a Grupo México dijo que eso le toca a la Secretaría de
Economía, ya que la Profepa y la Semarnat carecen de autoridad en ese tema.
A su vez, el titular de la
Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel
Arriola, señaló que el incidente afectó a más de 24 mil personas, dos mil más
de las estimadas en principio, entre las que se identificaron cinco casos con
sintomatología asociadas a contaminación del agua por el derrame de tóxicos, a
los que se les brindó atención por intoxicación y ya fueron dados de alta.
Comentó que de 54 muestras de
agua tomadas por la dependencia adscrita a la Secretaría de Salud, 34 están
fuera de la norma federal para la potabilización del agua para el consumo
humano, por lo que se mantienen 33 pozos de la zona suspendidos.
Agregó que el pasado 22 de agosto
la Cofepris abrió un procedimiento administrativo de verificación sanitaria en
las instalaciones de la empresa, el cual está en la etapa de verificación y
que, al concluir la investigación, “Grupo México tendrá que indemnizar a las
personas que resultaron afectadas directa o indirectamente”.
En la conferencia no hubo
presencia de funcionarios de la Sagarpa, dependencia que en días anteriores
declaró que sostendría reuniones con productores agrícolas y ganaderos para
evaluar medidas de apoyo por las pérdidas económicas.
0 comentarios:
Publicar un comentario