PALACIO
Por Mario A. Díaz
-Nacionalización con todo y “boletín”.
-Verdades a media en documento del SAT.
-Amparo federal garantiza el trámite.
-Biasi sacrifica utilidad por ganancia política.
CON todo y la
incertidumbre que causó un boletín supuestamente emitido por el Servicio de
Administración Tributaria (SAT), de acuerdo a lo programado, la presidencia
municipal, con el apoyo de empresas comercializadoras de unidades motrices,
inició el programa de nacionalización de vehículos de procedencia extranjera.

Asimismo, el
documento alerta a los interesados en el sentido de que los impuestos federales
y el trámite mismo no tendrían valor alguno si en un momento dado un juez
federal determina que el amparo que esgrimen los importadores queda sin efecto.
Sobre el tema,
vale la pena precisar que el boletín supuestamente emitido por el SAT tiene
verdades a medias. Cierto es que la autoridad municipal no tiene facultades
para realizar el trámite de importación. También, es una verdad de a kilo que
el arancel para el pago del impuesto hacendario fue modificado a la alza por
decreto presidencial.
Sin embargo, es
objetivo señalar que la administración panista no está realizando ningún
trámite y tan solo ha servido de puente entre interesados y comercializadoras.
Además, los precios que están ofertando los empresarios del ramo para bajar los
costos de tramitación e importación están soportados en un amparo que obtuvo y
mantiene vigente el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social Municipal, LUIS
ALFREDO BIASI.
La suspensión
provisional obliga a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público a respetar el
impuesto anterior para la importación definitiva de automotores y no el arancel
modificado.
En el mismo
contexto, obviamente con fondo político, el citado funcionario municipal y
agente aduanal ha decidido sacrificar utilidades económicas en la tramitación,
por lo que la nacionalización de vehículos apenas supera los nueve mil pesos en
los modelos 2008. La cifra disminuye en modelos más antiguos.
Es evidente que
algún interés político dio origen al boletín supuestamente emitido por el
Servicio de Administración Tributaria. No obstante, el programa de beneficio en
favor de los poseedores de los llamados autos “chocolate” dio inicio a partir
del primero de agosto y finalizará el día último del mismo mes.
Sobra decir que
quienes pretendieron perjudicar la imagen política de la alcaldesa LETICIA
SALAZAR VAZQUEZ y el encargado de la política social, LUIS ALFREDO BIASI,
finalmente no lograron su objetivo.
En atención al
dicho que dice, y dice bien, que golpe que no mata fortalece, no es aventurado
predecir que la información que apareció en la página electrónica del SAT viene
a favorecer la imagen política y mediática del binomio.
Como era de
suponerse, la respuesta de la administración panista, vía Jefa de la Comuna , es clara al
criticar al gobierno estatal por no acceder a beneficiar con costo menor por
emplacamiento a quienes nacionalicen sus unidades de procedencia extranjera.
Por cierto, es
necesario subrayar que, en Matamoros, la importación definitiva de vehículos de
motor siempre ha estado vigente con base en el amparo federal obtenido por
empresas comercializadoras de autos. Actualmente, la diferencia estriba en el
hecho de que los propietarios de éstas han decidido sacrificar parte de sus
ganancias en franco apoyo a quien pretende la candidatura panista a la
diputación federal en el proceso eleccionario del año próximo.
Por supuesto que
los interesados en regularizar autos y camionetas ven con buenos ojos el
sustancial ahorro. Si un vehículo modelo 2008 pagaba alrededor de 24 mil pesos
por todo el trámite de nacionalización, con el programa impulsado por la
administración municipal albiceleste el costo apenas superará los nueve mil
pesos.
Es más que
evidente que tanto LETICIA como BIASI le apuestan a ese programa de trabajo
para apuntalar sus respectivos proyectos políticos.
Y hasta la
próxima.
0 comentarios:
Publicar un comentario