H, Matamoros, Tamaulipas:

EN CASA DE HERRERO AZADÓN DE PALO


MATAMOROS DE AYER Y HOY

Lic. Luis Gerardo González Álvarez



Hola que tal amables lectores recientemente leía en la sección destinada a negocios de la ciudad de Brownsville Texas en un periódico local, un concurso estatal para elegir al que mejor fabrica productos alimenticios, ha colocado a Brownsville como uno de los finalistas al ser una de las ciudades que mejores productos de maíz, incluyendo las tortillas que se hace para sus residentes.
Fue el grupo HEB de Texas quien lanzó el concurso en el que participaron 600 microempresarios que demostraron el producto que hacen. “La Nueva Tortillería” ha sido nombrada finalista, por ser conocido por sus auténticas tortillas que incluyen chips de maíz y tortillas de harina”.
“La elección de cerca de 600 entradas no fue una tarea fácil, estamos encantados de darles la bienvenida a la evaluación final por la oportunidad de ganar el sustancial premio”, dijo Reade Ahrens, vicepresidente de Grupo HEB.

Señalo que llegaron de todo el estado después de lanzar el concurso en febrero. Los finalistas incluyen seis fabricantes de productos de la zona de Houston: cinco de la zona de San Antonio, cuatro del área de Dallas, dos de Austin, dos del Valle del Río Grande y Waco, y uno de Beaumont, Victoria, Willis y Wexahachie.

Fue el pasado 19 y 20 de agosto que el Banco de Alimentos de Houston decidió con un panel de jueces expertos, quienes entrevistarán a los fabricantes de los productos finalistas para medir su potencial como proveedores minoristas.

En el proceso se examinarán de cada artículo, su calidad, capacidad de venta y la preparación para la producción. Cuatro ganadores recibirán premios en efectivo y la consideración de espacios codiciados en los estantes de venta de HEB en 2015.

El gran premio es de 25 mil dólares y será nombrado “Texas Best”. El segundo lugar 15 mil dólares y el tercero 10 mil “billetes verdes”.   

Sin palabras nos podemos quedar boquiabiertos dada la magnitud de los apoyos que se tienen para motivar, y obviamente para desarrollar a las micro y medianas empresas en el vecino país. No se diga de lo incomprensible al ver, que nosotros los mexicanos somos los mejores productores del mejor maíz blanco para tortillas.

Y por ende somos los mejores en la elaboración de las mejores tortillas de maíz, lo único que falta de investigar en este concurso, que es fácil de comprender que tienen que ser de origen mexicano los dueños de estos negocio, pero sería interesante aún saber de qué parte de la República Mexicana son originarios.  

Recordándoles a ustedes que los estados que se distinguen por tener una excelente calidad maíz blanco para las tortillas se encuentran: Jalisco, Oaxaca, Michoacán y no se diga el estado de Guanajuato entre otros. 

Felicitaciones y como lo reitero una muestra de que cuando se quiere motivar a las pequeñas y medianas empresas, solo falta aplicar un poco la imaginación y encontraremos un sinnúmero de ellas.

EL CONTRASTE

Lamentable la noticia que sale a ocho columnas en nuestro país donde se dice que la Condusef señala a bancos y sofomes abusos en créditos para las Mipymes (micros y medianas empresas), en el sector financiero se están presentando prácticas abusivas y tasas de interés hasta del 91% en los contratos de créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas, de acuerdo con una evaluación de la Condusef.

El organismo público detectó que bancos, sofomes y entidades populares estipulan en sus contratos que pueden cobrar en cuentas de débito que están en la misma institución, pero que son independientes del financiamiento, o comisiones por pagos adelantados. 
 
De los siete bancos evaluados que dan el producto todos están reprobados con una calificación promedio de 4.5, al igual que las socaps con 3.4, sofpos con 2.6 y sofomes en 3.5 en una escala de 1 a 10.

Asimismo la Condusef señaló que en Banamex, Cooperativa Láchao, Caja Inmaculada, Ficrea, Caja Progresa, Administradora Caja Bienestar y Findar se establecen en sus contratos que si la empresa cuenta con más de un crédito con las instituciones, en caso de que se atrase con un pago en cualquiera de ellos, se darán por vencidos los otros financiamientos, a pesar de que siga al corriente.

Con esta cláusula si una mipyme tiene tres créditos con alguna de los intermediarios mencionados, si se atrasa en el pago de uno de ellos, se darán por vencidos los otros dos, por lo que tendrá que pagar los tres de forma inmediata.

Un caso aparte es de la cooperativa Lachao la cual en la cláusula 18 de sus contratos de créditos, establece que el “socio” autoriza a que después de una reitera negativa de pago, la organización podrá requerir el pago por medios publicitarios masivos, como el teléfono, publicaciones periodísticas, mensajes de texto por teléfonos celulares y pudiéndose hacer el cobro a cualquier hora del día, lo que a decir de la autoridad, es una clara falta al exhibir públicamente a la persona o empresa.

“Actualmente no podemos sancionar las prácticas abusivas hasta que no se den las reglas secundarias que la reforma financiera le confiere a la Condusef para eliminar estas cláusulas. Por el momento estamos solo informando a la población”, dijo Mario Di Costanzo, presidente de Condusef.

De acuerdo con el funcionario, estas reglas están aún en discusión, por lo que una vez que la Junta de Gobierno las apruebe serán publicadas, lo cual espera que esto sea antes que termine el 2014.

En el primer semestre del año la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) aplicó un total de mil 773 sanciones por un monto aproximado de 41 millones de pesos, principalmente por violaciones a la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

Las modificaciones al marco jurídico, resultado de la aprobación de la Reforma Financiera, incrementaron en 47.8 por ciento los dictámenes emitidos en Condusef, ya que ahora el organismo defensor de los usuarios cuenta con mayores facultades la atención de reclamos de los clientes de las instituciones financieras.

Hoy los mecanismos financieros en nuestro país para apoyar a las Mipymes, están causando una distorsión lamentable por parte del sector financiero, que está cayendo en prácticas agiotistas y abusivas en  la aplicación de tasas de interés hasta de un 91%.


Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com  
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: