Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
LA
CAMPAÑA NACIONAL
DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
Hola que tal amables
lectores bueno una vez concluido el Tianguis Turístico 2014 en Cancún Quintana
Roo, la Secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu confirmó que participaron
847 empresas compradoras, 173 más que el año pasado, mientras que el número de
países participantes pasó de 42 a 61 países.

Dijo que la derrama
económica directa durante los cuatro días de actividades del evento ascendió a
200 millones de pesos en la entidad, con estos resultados tan importantes, las
buenas cuentas que ha generado el turismo “La Industria sin Chimeneas” como
también se le conoce a este sector por su importante derrama económica a
nuestro país.
SE PRESENTA LA NUEVA POLÍTICA EN
TURISMO
El
pasado 11 de junio el Presidente de la República Lic. Enrique Peña Nieto
destacó que para su gobierno el turismo es una actividad estratégica y
prioritaria, informó que el ingreso de divisas por visitantes internacionales
durante los primeros 4 meses de este 2014 fue de 5 mil 759 millones de dólares.
Superó en más de 15 por ciento lo registrado durante el mismo periodo en el año
2013. El flujo de turistas aumentó en más de 17 por ciento, alcanzando la cifra
de 9.5 millones de visitantes en este primer cuatrimestre. Y el turismo
fronterizo incrementó en más del 30 por ciento en el mismo periodo.
Según cifras del Banco de México el crecimiento del 30.2 por ciento del turismo fronterizo con 3.89 millones de turistas y de 10.7 por ciento en el turismo aéreo, es decir 4.97 millones de viajeros. Asimismo los ingresos que generó el turismo por vía aérea se incrementaron 19 por ciento al llegar a 4 mil 655.3 millones de dólares.
Cabe destacar que durante
abril de 2014 se registraron cifras en materia turística. El Banxico informó
que en ese mes los ingresos por visitantes internacionales ascendieron a mil
334.3 millones de dólares, es decir un incremento de 21 por ciento.
El total de turistas que
ingresó al país fue de 2 millones 331 cifra superior en 471 mil a la registrada
en abril de 2013, lo que representó un incremento de 25.3 por ciento. El
turismo aéreo alcanzó 1.1 millones de turistas y creció 152 por ciento,
mientras que el turismo fronterizo y el turismo de internación por vía
terrestre registraron tasas de crecimiento muy elevadas, del 41 por ciento y
36.4 por ciento respectivamente.
Con estos datos alentadores
el Gobierno de EPN ha dicho que se “deben cambiar los paradigmas y actuar con
visión de futuro en cada destino específico, hay que transformar de forma
estratégica y sustentable nuestro amplio inventario turístico, en servicios diversificados
y de alta calidad”.
LA CAMPAÑA NACIONAL DE PROMOCIÓN
TURÍSTICA
Para alcanzar esta meta
presentó la campaña nacional de promoción turística y entregó a los
gobernadores y al jefe de gobierno, las agendas de productividad en materia de
turismo.

EPN: “Invitó a los señores
gobernadores a que consideren la temática contenida en estas agendas para la
competitividad de los distintos destinos turísticos de sus estados. La
Secretaria de Turismo, dijo que las agendas de productividad son una
herramienta que confirma la visión transformadora que tiene este gobierno del
sector turístico”.
EPN: “El compromiso ha sido
mejorar nuestra competitividad en el escenario global que nos permita
consolidarnos como un destino de clase mundial que garantice el crecimiento
económico, el empleo y el aumento en la calidad de vida de todos los mexicanos
que pertenecen al sector”, señaló Claudia Ruiz Massieu.
LAS AGENDAS DE COMPETITIVIDAD Y
PROYECTOS
Con La entrega de 44
Agendas de Competitividad para modernizar y revitalizar los destinos turísticos
del país. Estas agendas permitirán diversificar la oferta y mejorar la calidad
de los servicios, en los sitios donde se concentra el 80 por ciento de la
actividad turística de la Nación.
Por
lo que se han logrado identificar mas de mil 500 ventanas de oportunidades para
detonar todo el potencial de los atractivos turísticos de nuestro país, además
en las agendas se integraron cerca de 670 proyectos de inversión, que
permitirán consolidar estos proyectos en nuevos centros turísticos con una
visión de largo plazo.
Varios de estos proyectos
ya están contemplados en el apartado del sector turístico del Programa Nacional
de Infraestructura 2014-2018. En él se prevé, como ya lo he señalado en otros
momentos, invertir más de 180 mil millones de pesos para ampliar y modernizar la
infraestructura turística.
EN TAMAULIPAS NUESTRO POTENCIAL
TURÍSTICO
Hoy Tamaulipas ofrece una
suma de elementos que dan competitividad en este sector turístico, con una
excelente ubicación geográfica contando con: 433 kilómetros de litoral, 370
kilómetros de frontera con Estados Unidos, 17 cruces internacionales, 14 mil
kilómetros de carreteras, 937 kilómetros vías férreas, 5 aeropuertos
internacionales, 2 puertos de altura y uno más en desarrollo.
Hoy Tamaulipas sin lugar a
dudas formará parte de esta gran estrategia en el sector turístico que ha
emprendido el Gobierno de la República.
0 comentarios:
Publicar un comentario