Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
NO HAY
PRESUPUESTO
QUE ALCANCE
Hola que tal amables
lectores sigue la emergencia en los Estados Unidos, y sin ser ave de mal agüero
no tarda mucho para que México, propiamente en nuestra zona fronteriza se
recrudezca también este fenómeno, que para algunos ya es considerado como un
fenómeno de grandes magnitudes catalogado como una crisis humanitaria.
Como sacado de una escena
fílmica donde la llegada abrupta de personas adultas y niños solos, de una
forma desesperada por cruzar a la unión americana que hacen hasta lo imposible
por lograr su objetivo.

Pero una cosa si es real el
hacinamiento de niños en los centros de inmigración, esperando ser trasladados
de retorno a sus lugares de origen, y para acabar con todo esto la muerte de
muchos migrantes que día con día se acumulan a las cifras de desaparecidos.
Las violaciones a sus
derechos humanos y en el caso de los niños, que les puedo decir fotos
escalofriantes de cómo se encuentran en un estado por demás insalubre, carentes
de lo más esencial y lo principal sín sus seres queridos al lado y en algunos
casos estos ya se encuentran juntos para ser deportados.
De donde vendrá esta
avalancha humana, quien propagó la noticia mal intencionada en centroamérica de
que una vez llegando a territorio estadounidense, ya sería pan comido el
reencontrarse con sus seres queridos y por ende lograr su permanencia en ese
país.
NO HAY PRESUPUESTO QUE ALCANCE
Recientemente se anunció
por parte del Gobierno de los Estados unidos un nuevo cálculo en el presupuesto
para contener todo este proceso de inmigración, se estaba solicitando mil 400
millones de dólares adicionales al congreso para ser frente a lo que se ha
considerado como un “asunto humanitario urgente”.

Como referencia se tiene
que la última vez que el congreso aprobó fondos de emergencia o suplementarios,
fue a principios del 2013 cuando se añadieron más de 60 mil millones de dólares,
para atender las necesidades tras el desastre causado por el huracán “Sandy”.
Por ejemplo, el congresista
demócrata Joe García, quien patrocina el proyecto H.R. 15 de reforma migratoria
en la Cámara de Representantes, dijo el martes que “es absolutamente crítico
que no sacrifiquemos el debido proceso para proteger a estos niños”.
“Me preocupa mucho esta
solicitud que piensa hacer, aunque aún esperamos los detalles”, agregó.
En su reciente misiva al
Congreso, enviada este lunes, el Presidente Obama dijo que su gobierno dará
“pasos determinados” para aumentar recursos en la zona fronteriza del Suroeste
como estrategia para disuadir a los migrantes y que buscará “aumentar la
capacidad para deportar y aplicar la ley y el rápido regreso de los migrantes
indocumentados a sus países de origen”.
Obama también propone
establecer nuevos centros de detención, como el que se está abriendo en
Artesia, Nuevo México, para detener a familias con hijos y para expandir la red
de albergues de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, que opera dentro
del Departamento de Salud y Servicios Sociales (HHS).
Esto
no es visto con buenos ojos por los grupos de defensa de derechos humanos. “Nos
perturba sobre manera que el gobierno haya decidido abrir un centro de
detención con 700 camas en Nuevo México cuando sabemos lo dañino que es para
las familias y, especialmente los niños vulnerables, el estar detenidos de esta
manera”, indicó la organización pro mujeres “We Belong Together”.
Hace unos días, el comité
de asignaciones del Senado aprobó un presupuesto de $47,000 millones para el
DHS, añadiendo $77 millones para lidiar con la situación de los niños
centroamericanos, pero esta cifra está muy por debajo de lo que, según el
Presidente, se necesitará en los próximos días.
LA POSTURA DE TEXAS
Por
su parte el Gobernador del Estado de Texas en su reciente visita al Centro de
Detención en McAllen emitió la orden ejecutiva; “Washington debe actuar de
inmediato”, declaro que Texas se ha declarado en estado de emergencia ante la
“ola” inmigrante que “inunda” su frontera y a dispuesto 1.3 millones de dólares para un operativo
especial que le permita asegurar la región.
Dijo que el estado estará
utilizando 1.3 millones de dólares a la semana para llevar a cabo operativo,
que durará al menos hasta el final del año. McCraw se unió el gobernador Perry
al hablar de la necesidad de una frontera segura.
En lo que va del año, las autoridades federales han capturado en ocho meses más de 160 mil inmigrantes indocumentados. Se calcula que para fines de septiembre, cuando culmina el año fiscal 2014, se habrán detenido por lo menos 145 mil menores de edad e total.
El
aumento asombroso en el número de personas que cruzan la frontera con Estados
Unidos ilegalmente representa una amenaza grave y profunda para la seguridad de
nuestro estado y del país.
Hoy se pone a prueba la
capacidad del Presidente de los Estados Unidos Barak Obama de y para negociar
de manera muy efectiva, y obtener estos recursos con los legisladores
republicanos.
Hasta la próxima mi
correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario