M
MATAMOROS
DE AYER Y HOY
Por Lic. Luis Gerardo González Álvarez
Hola que tal amables lectores en días pasados tuve
la necesidad de visitar a una de estas modernas farmacias, y escuchaba a una
pequeña anciana tener una discusión con una de sus hijas que la llevó al
establecimiento a surtirle su receta médica, y la discusión vertía en que la
mujer de edad avanzada no comprendía el entorno donde encontraba y mucho menos
se le hacía familiar estar el lugar en comparación a la de una botica de antaño
de las que acostumbraba visitar.
Empecé a dialogar con ella y aún sorprendida me
preguntaba que si ahí era una farmacia y que donde estaban los medicamentos;
porque a su alrededor veía una gran variedad de productos como perfumería, productos
de limpieza, papel sanitario, etc., etc., y la llevé al fondo del establecimiento
para que se encontrara con su hija quien ya estaba surtiendo su receta.
Esto me hizo adentrarme al tema que quiero compartir
con ustedes, del recuerdo de las pequeñas boticas a las grandes farmacias de
hoy, mostrándoles algunas cifras, algo de la relatoría histórica de estos
establecimientos de antaño, que existían en nuestra ciudad desde los años de
1925 a 1950.
HOY EL
SECTOR FARMACÉUTICO EN CIFRAS
Según datos del Instituto Mexicano de la Propiedad
Industrial (IMPI), entre 2015 y 2019 vencerán los derechos exclusivos de 4 mil
852 medicamentos, lo cual significa que dichas sustancias activas podrían ser
replicadas por otros laboratorios fabricantes de productos genéricos.
“Sin embargo, las modificaciones propuestas a la Ley
de Propiedad Industrial en el TPP (el
Acuerdo de Asociación Transpacífico) consideran extensiones de patente o la
posibilidad de realizar modificaciones a medicamentos que ya perdieron exclusividad
hasta por cinco años”, dijo Rafael Maciel, presidente de la Asociación Mexicana
de Fabricantes de Genéricos Intercambiables.
Actualmente
casi 9 de cada 10 medicamentos vendidos en el país son genéricos, considerando
compras de particulares y de gobierno, los cuales tienen precios hasta 80 por
ciento más bajos que el medicamento innovador, según información de la Unión
Nacional de Empresarios de Farmacias. En términos de valores, los genéricos
aportaron 45 por ciento de las ventas anuales del mercado farmacéutico nacional
en 2013, unos 87 mil 750 millones de pesos, de acuerdo con IMS Health.
Esto significa que hace tres años había 31
medicamentos que monopolizaban los tratamientos para curar 71 por ciento de las
causas de muerte en el país, pero hoy existen 318 opciones terapéuticas,
considerando los 287 genéricos y los 31 innovadores.
La industria farmacéutica en México destina cerca de
13 por ciento de sus inversiones totales a investigación y desarrollo, lo que
representa unos 3 mil millones de pesos al año. Esta podría aumentar con la
puesta en marcha del TPP, según la AMIIF.
EL
CIERRE DE MÁS DE TRES MIL FARMACIAS
Según cifras al 2013 han cerrado 3 mil 200 farmacias
independientes en el País, debido a las extorsiones y secuestros que han
sufrido los empresarios en diferentes estados, afirmó la Unión Nacional de
Empresarios de Farmacias (Unefarm).
Óscar
Zavala, presidente del organismo que agrupa a 18 mil farmacias independientes,
detalló que en Guerrero, Michoacán, Morelos, Estado de México y con menor
incidencia en el Distrito Federal son las entidades donde se ha registrado el
mayor número de cierre de estos negocios.
La Unión indicó que en el 2012 contabilizaron 5 mil
800 casos de robos de mercancía, donde los delincuentes llegaban a la hora de abrir
el negocio y saqueaban todos los medicamentos que estaban en la farmacia, pero
ahora, lo que predomina es la extorsión telefónica y el secuestro.
La Unefarm agregó que las farmacias pagan, en
promedio, 30 mil pesos mensuales por la cuota de derecho de piso en algunos
estados.
Agregó que se llegará en este 2014 contando únicamente
con un total de 15 mil farmacias agremiadas, 3 mil farmacias menos, debido a
los problemas de delincuencia organizada.
LA
BOTICAS DE ANTAÑO
Quiero compartir con ustedes una interesante
relatoría que compartió con nosotros nuestro muy querido amigo de aquí del municipio el Sr.
Alfredo Cisneros Rodríguez, quién nos llevó a hacer un recorrido por la ciudad,
por los años de 1925 a 1957 en lo que se refiere a lo que eran las pequeñas boticas
y farmacias, que existían en Matamoros por esos años.
Fíjense ustedes que una de las primeras boticas en Matamoros era La
Botica Nueva que data desde 1925 y tenia como propietario al Sr. Isidoro
Pérez y Cía. Esta se ubicaba en la calle 9 y Abasolo y contaba con un completo
surtido de drogas y medicinas de patente.
En la Botica Nueva consultaba el “Dr. Manuel
Feliciano Rodríguez Brayda”, quien había estudiado la carrera de medicina en la
ciudad de México y recibe su titulo en el año de 1922.
La
Botica Nueva anunciaba al público de
Matamoros haber recibido de Nueva York, Philadelphia y Nueva Orleans un grande y bien
escogido surtido de drogas, medicinas, productos químicos, medicamentos
específicos, instrumentos de cirugía, objetos de goma elástica, pinturas,
barnices, aguarrás y aceite de lámparas, todo de la mejor calidad y a precios
muy baratos.
La
Farmacia Garza, ubicada en el anexo del
consultorio del Dr. Jesús de la Garza que se ubicaba en la calle 10 Abasolo y
Matamoros que el encargado era Don Francisco Ledesma y tenían servicio de
reparto en bicicletas, hoy existe una gran farmacia; la Farmacia Juárez
de 9 y Bravo; la Farmacia
Guadalupana en 12
y González; la Botica Rex
de Abasolo 10 y 11; la Botica Matamoros
en 6ª y Guerrero; la Botica Unión
de 10 y Guerrero; la
Farmacia del Valle en Matamoros y 11 hoy esta una
construcción en proceso, la Botica Anahuac
de Don Eugenio V. Flores en 8 y González, frente al correo, la Botica Alfa,
la Botica Principal, en la 6ta Juárez y Ocampo, donde hoy existe una
funeraria frente al IMSS de Don Felipe Barrera, la Botica Gallardo de su
propietario Don Federico Gallardo quien trabajo en la Botica Juárez. La
Farmacia del Norte que se ubicaba en 6ta Ocampo y Mina su propietario
Don Antonio del Bosque.
La Botica Putegnat done estaba el consultorio del Dr. Alfredo Pumarejo Lafaurie, esta se
ubicaba en la 7 y Matamoros, donde hoy existe una casa de cambio. La Botica
Moya esta se ubicaba en la 6ta y Morelos su propietario Don Isauro Moya, la
Botica Chapa en la 6ta y Abasolo que en este año de 1957 se cambia a la
calle Bravo y 6ta, donde hoy esta la Farmacia Benavides.
Botica
Modelo en la 2da y Guerrero, que posteriormente se cambia
a la calle Morelos entre 4 y 5 su propietario Don Jesús Calderoni, la Botica
Calderoni en calle 7 y González su propietario Don Jesús Calderoni (padre),
donde hoy existe una Agencia Aduanal. Botica Argueta que se ubicaba en
la calle Abasolo y 8, frente al Cine México, donde hoy existe una zapatería en
la zona peatonal, su propietario Don Manuel Argueta. La Botica Regina
que se ubicaba en la calle 6ta y Abasolo, su propietario Don Antonio del Bosque,
La Botica La Central, que se ubicaba en la calle González 7 y 8 su
propietario Don Profirió Ansaldua.
La Botica
Monterrey que se ubicaba en la Matamoros
10 y 11, donde trabajo Don Carlos Almansa y que posteriormente el las compro y
puso una de las cadenas más importantes de boticas con este nombre y La
Botica Universal de la calle 10 y Bravo de Don Francisco Ledesma (Panchito
Ledesma).
Para el
año de 1957 propiamente por el mes de octubre un día 19, en un evento que se
trasmitió por las radiodifusoras XEMS y XEEW, con la asistencia del Alcalde Don
Augusto G. Cárdenas, de Don Félix de Jesús Benavides, de Doña Magdalena Pompa
de Benavides, se inauguró la primera sucursal de Farmacias Benavides en la
calle Sexta y Abasolo.
Hoy a 57 años el Grupo Farmacéutico SABA
propietario de las Farmacias Benavides anuncia su venta por lo que ha cerrado
sus puertas.
Hoy en día de haber en la ciudad 190 pequeñas
farmacias apenas sí sobreviven unas 30, el resto de los negocios han ido desapareciendo
al no poder competir con las grandes cadenas nacionales de farmacias, y los
centros comerciales que por comprar en grandes volúmenes a los laboratorios
logran mejores precios para la venta.
Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario