MATAMOROS
DE AYER Y HOY
Por
Lic. Luis Gerardo González Álvarez
Hola que tal
amables lectores al inicia de esta semana por cierto la última del mes de Julio;
este lunes 28 se ha instalado el Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones en
la Cámara de Diputados.
A lo dicho
por el Diputado Federal Enrique Cárdenas del Avellano, en una entrevista
radiofónica aseguró que prácticamente estos cuatro días de trabajo intensivo, serán
para poder concretar el ciclo de las reformas estructurales que en el Congreso
se plantearon desde el inicio de la 62 legislatura, ahora con la discusión y en
su defecto aprobación de las leyes secundarias en materia energética.
“Durante esta semana los diputados
federales analizaremos en el Pleno las propuestas de creación o modificación de
22 leyes”.
“Vamos a discutir en el Pleno los
dictámenes sobre las cuatro minutas recibidas del Senado de la República con
sus modificaciones; asimismo, discutiremos también en el Pleno los tres
dictámenes sobre las iniciativas que teníamos nosotros en la Cámara de
Diputados como cámara de origen”, explico.
EL PRD UNA INTENSA PARTICIPACIÓN
Por su parte
los 101 diputados perredistas tendrán una participación intensa en el periodo
extraordinario que inicio este lunes, para discutir las leyes secundarias de la
reforma energética, señaló su coordinador Silvano Aureoles Conejo.
El líder
parlamentario dijo que los diputados de izquierda basarán el debate en las
ideas y argumentos para explicar a los mexicanos el por qué consideran que con
esta legislación se afectará al país.
Aclaró que
los posicionamientos contra dicha ley no se trata sólo de manifestar una
postura en contra, si no de defender su propuesta energética que le daría al
sector energético y a sus empresas la viabilidad productiva.
LO APROBADO
El pasado viernes 25 de julio luego de
más de cuatro horas de discusión, se aprobaron en votación nominal el proyecto
de leyes secundarias con 43 votos a favor y 17 en contra.
El dictamen contiene
la propuesta de absorber los pasivos laborales de Petróleos Mexicanos (Pemex) y
de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como temas relacionados a
subsidios y de autonomía presupuestaria, ciencia, tecnología y medio ambiente.
Durante la discusión,
el Diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Leobardo Alcalá
Padilla, aseguró que la reforma es positiva, ya que le quitará los lastres
burocráticos a Pemex y CFE.
AL
RESCATE DE PEMEX Y CFE
Las comisiones de Presupuesto y de Energía
de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen que modifica las leyes de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de Deuda Pública, en el que se
plantea que el Estado asuma los pasivos laborales de Petróleos Mexicanos
(Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El pasivo
laboral de Petróleos Mexicanos es de 1.13 billones de pesos (bdp) que se
propone se convierta en deuda pública se pagaría en un esquema tripartita,
donde el Estado asumiría como máximo una tercera parte (cerca de 370,000
millones de pesos), de acuerdo con diputados de la Comisión de Energía, quienes
este tema se discutirá dentro de la Ley
de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
El Estado y el
Sindicato de la Paraestatal Pemex,
absorberían cada uno otra tercera parte explicó el diputado del Partido Acción
Nacional (PAN) y miembro de la comisión de Energía, Rubén Camarillo. “Es un
tema que deberán analizar la empresa y el propio sindicato”.
EL
SINDICATO DE PEMEX
Por su parte el sindicato petrolero
por conducto de su represéntate en la Cámara de Diputados, el priista Ricardo
Aldana Prieto quien afirmó que lo aprobado en comisiones “violenta” los
derechos laborales de los trabajadores de petróleos mexicanos.
La condición principal que se plantea
en los artículos transitorios es que Pemex y el sindicato deberán, garantizar
que el contrato colectivo de trabajo se modifique, para los futuros empleados
de la paraestatal.
Hoy la deuda
laboral de la paraestatal, de 1.13 bdp, actualmente representa un 9% del PIB
(Producto Interno Bruto del País).
Por otra parte los pasivos laborales
de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) són de 507 mil millones de pesos,
esto según el último reporte financiero trimestral de ambas paraestatales.
Actualmente
Pemex y la CFE deben realizar los pagos de estas deudas incluidas cada
trimestre en el gasto operacional o administrativo. Al no contar con reservas
especiales para ello, por lo que utilizan recursos del presupuesto federal.
LA
REACCIÓN DE LA IZQUIERDA

Hoy las
reformas estructurales en materia energética están en su punto más ríspido,
donde cada fracción parlamentaria expone sus análisis, estudios y propuestas
para poder lograr los acuerdos, que avalen la aplicación de los recursos para
el rescate de estas dos paraestatales Pemex y CFE.
Hasta la
próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario