H, Matamoros, Tamaulipas:

Tamaulipas voltea a ver a más de 71 mil niños y niñas trabajadoras



A la víspera del Día mundial contra el trabajo infantil, 12 de junio de 2014,  que busca erradicarlo en el mundo

       URBE INDUSTRIAL (LRBD).- Intensifica y organiza su actividad la Secretaria de Trabajo y Previsión Social  (STPS) en Tamaulipas, en torno a las acciones a implementarse recomendadas por  la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para lograr la meta fijada por la comunidad internacional, como una prioridad en el marco de la lucha global de erradicación del trabajo infantil, de eliminar sus peores formas para 2016,  Y que a través de la federación,  se han activado  en la entidad.
Tras reconocer que en Tamaulipas hay  poco más de 71 mil niñas, niños y adolescentes  trabajando, como lo señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía  (INEGI), el gobierno de la entidad a instancias del gobierno federal  a través de la STPS, puso en marcha  la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores, 
    Lo anterior se infiere de la declaración  realizada por el Subsecretario estatal de la dependencia,  Miguel  García Ahedo, durante su estancia en el ejido Maclovio Herrera, mejor conocido como Miradores, en la urbe industrial,  para representar al ejecutivo Estatal acciones del gobierno municipal donde se realizo   la inauguración  y develación de placa alusiva de la Casa de Salud “Noé Haro Maya”,  y participar en la Cabalgata “Haciendo Región” en Altamira.
“Se acaba de instalar una  Comisión  para  Erradicar el Trabajo Infantil en  el estado con todas las dependencias del estado, ,  con la visita del Subsecretario de trabajo, el maestro Rubí Salazar, el gobernador del Estado, Ing, Egidio Torre y el secretario de Trabajo  el señor Rolando  Guevara González” dijo
Argumentó que a través de esta comisión, van estar trabajando en todas las dependencias y en el Sistema DIF Tamaulipas, para erradicar el trabajo infantil en todo el estado. “El informe que se tiene del Inegi es que son 71 mil menores  trabajado en el estado;  principalmente en el sector agrícola, los servicios y el comercio. La idea es erradicarlo por completo. Que no existan menores fuera de las escuelas, es el objetivo”.
Cuestionado sobre las acciones y sanciones para los empleadores de menores, dejo en claro que existen  sanciones establecidas por la Ley Federal del Trabajo, y que tanto la delegación federal y la STPS estatal coordinan esfuerzos para que no se contrate a menores; en cuanto a las acciones dijo “La comisión intersecretarial va a tener mucho trabajo: vamos a firmar convenios, intensificar las inspecciones en los centros de trabajo y en general vamos a  presentar un proyecto de programas, para que los niños regresen a  la escuela los que no están, e intensifiquen el cuidado para que no deserten de los estudios”
Explica el funcionario estatal  que la secretaría del Trabajo por sí sola, no puede, no le alcanza para erradicar por completo el trabajo infantil, porque requiere de otras instancias como la Secretaria de Educación, de salud.
Cabe señalar que el subsecretario federal de la STPS, José Adán Ignacio Rubí Salazar, estuvo el martes  4 de junio,  en la capital del estado, fecha en la que se estableció la citada comisión intersecretarial, y  quien dio a conocer las últimas  estimaciones de la OIT sobre el trabajo infantil a nivel global, asciende a 168 millones  el número de niños trabajando,  mientras que las  estadísticas en torno al desempeño  en trabajos peligrosos  asciende a 85 millones.
Mientras que en México hay tres millones 35 mil menores trabajando; y   de acuerdo a cifras del Inegi  del ultimo censo en 2011, en Tamaulipas son 71 mil 318 niñas, niños y adolescentes que se encuentran laborando.
OIT:
  • El número global de niños en situación de trabajo infantil a disminuido de un tercio desde el año 2000, pasando de 246 millones a 168 millones. De los cuales más de la mitad, es decir 85 millones efectúan trabajos peligrosos (contra 171 millones en el año 2000).
  • La región de Asia y el Pacífico continúa registrando el número más alto de niños (casi 78 millones o 9,3% de la población infantil), pero el África Sub-sahariana continúa siendo la región con la más alta incidencia de trabajo infantil (59 millones, más del 21%).
  • En América Latina y el Caribe, existen 13 millones (8,8%) de niños en situación de trabajo infantil,
  • La agricultura continúa siendo de lejos el sector con el mayor número de niños en situación de trabajo infantil (98 millones, o 59%), pero el número de niños en los servicios (54 millones) y la industria (12 millones) no es insignificante – la mayoría se encuentra principalmente en la economía informal.
  • Se registró una disminución del 40% del trabajo infantil en las niñas desde el año 2000, mientras que en los niños la disminución es del 25%.


Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: