Tras capacitar a cooperativistas como prestadores de servicios turísticos
Por:Lidia
Rita Bonilla Delgado
VILLA ALDAMA, TAMAULIPAS/ (LRBD).- Orgulloso del relieve geográfico del municipio de Aldama, con gran potencial turístico, el Alcalde de esta localidad, Mario Zamorano Cantú expresa “Aldama es un paraíso”, y hace un recuento de las bondades con que se cuenta, entre las que destaca los 42 kilómetros de litoral así como los espacios turísticos que actualmente se encuentran desarrollando como la Barra del Tordo y Morón entre otros.

Explica que en el adiestramiento participó con gran atino el ingeniero Pedro
Sors García, auspiciado por del gobierno estatal, quien transmitió sus
conocimientos a los integrantes de la Sociedad Cooperativa “El Galeón de Santa Inés”, que preside Abraham Meza Basoria, quien
junto con los 18 socios de esa
organización, buscan nuevas alternativas
para hacer productiva la presa, ya que cuentan solamente ocho lanchas.
“La
virtud de este tipo de acciones, es coadyuvar un tanto ante la situación
crítica que hay”, dijo, el Munícipe, aludiendo
a la violencia y
a la extrema pobreza que se vive en algunas
comunidades rurales.

Categórico
enfatizo: “ ¡Es ésta!, estar buscando que
nuestras gentes, - como dijo Pedro Sors - es darle empoderamiento a la comunidad, para
buscar la pertenecía e integración de un desarrollo prospero de cada una de las
comunidades , aprovechando la naturaleza del municipio como detonante turístico”.
Dejo en
claro que la presa no solamente ha
traído prosperidad a través del cultivo
de tilapia y lobina, dando sustento a
muchas familias, sino también a otras comunidades que convergen en ella .
Abundó
que el vaso lacustre también tiene otras virtudes que se están
aprovechando, ya que sirve como sistema de riego de bastas tierras de diferentes comunidades como son : Los Reales, el ejido San Rafael, Nuevo
Progreso, y la Muralla, entre otros.
Mario
Zamorano augura “Nos va a ir bien, sobre
todo por el flagelo que ha dejado la inseguridad. Un torneo, canaliza,
trae recursos que se podrían aplicar en el ámbito de desarrollo del
pueblo. Hay que aprovechar el Impulso
que están dando tanto el gobierno federal como el del estado para mejorar en todos los ámbitos”
Argumentó
por último “Se que hay cuestiones muy prioritarias, pero organizar un torneo es
atraer la economía”.
A su
vez, Pedro Sors, habla del proyecto para que sea retomado y difundido por el
gobierno estatal como atractivo turístico
y generar una derrama económica entre en la zona, tanto por el hospedaje en los
hotelitos de los alrededores, como por la demanda de alimentos, que podrían ser
preparados por las señoras que cocinan muy bien.
Asegura
que los pescadores cooperativistas han sido capacitados como facilitadores
turísticos, “Ya conocen la presa, conocen la pesca, tienen las lanchas, les faltaba como atender el turismo. Y ya lo
hacen muy bien”.
Dijo
que en la presa cuenta con la especie
más buscada del mundo para la pesca deportiva, como es la lobina, además
de otras especies de menor demanda.
“Que la
gente salga de sus casas, que vengan de Tampico, de Victoria, Matamoros, San Luis ... que
pesquen, que se diviertan el Tamaulipas”.
Estima Sors García que de retomarlo el gobierno de
Tamaulipas sumandos el proyecto en la
integración de una bolsa económica y su
difusión, el torneo podría llevarse a cabo en el mes de octubre, tras las lluvias de agosto y septiembre.
Por su
parte, el dirigente de “El Galeón de Santa Inés”, alude a que ante los
problemas generados por el cambio climático que afectan la presa, y como concesionarios
para la explotación de escama, buscaron alternativas para poder sobrevivir con sus
familias, ya que se han visto afectadas,
también por el incremento
poblacional que se viene dando en ésta comunidad y en otras aledañas.
“Ahorita estamos sacando poquita producción,
principalmente tilapia y bagre”, dice,
Meza Basoria, por lo que refiere que han solicitando el apoyo a través del
promotor de pesca deportiva Pedro Sors García, para que se impulse un Torneo de
Pesca Deportivo, para ello han sido capacitados en las artes de la prestación
de servicios, buscan convertir este
pequeño paraíso en un espacio turístico
donde se ejercite la pesca deportiva.
Refirió que también habitantes de las comunidades Pedernales y Real Nuevo se están
dedicando a la pesca en la presa
El Sombrerito,
ante la falta de empleo en el
municipio de Aldama.
Comentarios e-mail
updaltamira15@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario