MATAMOROS DE AYER Y HOY
Por Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
Hola que tal amables
lectores se acentúan cada vez más las deportaciones por nuestra ciudad
fronteriza, al grado de que este problema social hoy se está convirtiendo en
una papa caliente para ambos gobiernos.
Estados Unidos y México
debido a los altos costos en el caso del primero por la trasportación y control
penitenciario de los futuros deportados, y en el caso de México todo lo que
conlleva a la recepción y repatriación así como del cúmulo de problemas
sociales fronterizos que se ocasionan con su llegada.
Y ahí no ha parado todo
lo más nuevo es la situación delicada y preocupante que dio a conocer el
gobierno de Barak Obama, de los casos de
niños migrantes que están sumamente sorprendidos por el aumento muy
considerable, de los niños que cruzan solos desde nuestra frontera en México
hacia el lado norteamericano.
Quiero compartir en esta
entrega algunos datos sumamente escalofriantes y del embrollo económico que el
mismo país de Estado Unidos se ha metido a raíz de estas deportaciones masivas,
para algunos injustas, para ellos obviamente son apegadas a sus normas de migración y que está
ocasionando una inversión muy considerable hoy en día de recursos económicos.
NIÑOS
MIGRANTES
El
aumento en la cantidad de niños que cruzan solos la frontera desde México es un
"asunto humanitario urgente", dijo el presidente Barack Obama, en
momentos que la Casa Blanca solicita 1,400 millones de dólares adicionales al
Congreso para hacer frente a la situación. Obama dijo que los menores serán
alojados temporalmente en dos bases militares.
En sus nuevos datos estimados,
el gobierno estadounidense informó que unos 60,000 menores, en su mayoría
centroamericanos, pudieran ser detenidos este año mientras tratan de cruzar
ilegalmente la frontera desde México. Esto cuesta a Estados Unidos más de 2,280
millones de dólares por concepto de albergar, alimentar y transportar a los
niños a albergues para reunirse con familiares que ya viven en Estados Unidos. El nuevo cálculo es aproximadamente 1,400
millones más de lo que el gobierno pidió al Congreso en la solicitud de presupuesto
de Obama enviada al Capitolio anteriormente este año.
PROBLEMA
HUMANITARIO FRONTERIZO
Cecilia Muñoz, directora
de política nacional de Obama, dijo que la cantidad de menores que viajan solos
ha aumentado desde 2009, pero que este año el alza ha sido mayor que la del
2013. Muñoz dijo que entre los migrantes hay ahora más niñas y varones menores
de 13 años.
El aumento ha superado
la capacidad del sistema para procesar y albergar a los menores. El mes pasado,
el gobierno federal abrió un centro de operaciones de emergencia en el sur de
Texas para ayudar a coordinar las operaciones, y la Oficina de Asentamiento de
Refugiados, una división del Departamento de Salud y Servicios Sociales, pidió
ayuda al Departamento de Defensa por segunda vez desde el 2012 para alojar a
los niños en la Basa Aérea Lackland, cerca de San Antonio.
Mark
Greenberg, secretario adjunto de Salud y Servicios Sociales, dijo que unos
1,000 niños están albergados en la base de Texas y que unos 600 más serían
alojados en una base de la Marina en el sur de California.
LAS
ESTADÍSTICAS
El número de menores
detenidos solos mientras trataban de cruzar la frontera con México se ha
disparado en años recientes. Entre el 2008 y el 2011, la cantidad de menores
que quedó a cargo de Reasentamiento de Refugiados osciló entre 6, 000 y 7,500
por año. En el 2012 los agentes fronterizos detuvieron a 13, 625 menores no
acompañados y esa cifra aumentó más, a 24,668, el año pasado. Se espera que este
año el total
exceda los 60,000 más del 90% de los
menores albergados por el gobierno son de Honduras, Guatemala y El Salvador,
muchos impulsados a viajar al norte por la violencia y la pobreza generalizadas
en sus países. Los niños son colocados en albergues bajo contrato mientras las
autoridades buscan a sus familiares.
PARA
ABRIL O PARA MAYO
Sin
lugar a dudas estos dos meses en repatriaciones ha jugado un papel importante
en las estadísticas de este año 2014, fíjense ustedes que tan solo en el mes de
abril, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes apoyó cerca de 800 de ellos
que fueron deportados; sin embargo, se esperaba que para el mes de mayo el
número aumentara a mil 500 o tal vez más personas deportadas.
Por su parte el Lic. Abelardo
Martínez Escamilla, director de la dependencia estatal en la localidad, explicó
que el apoyo que se les da a los connacionales es para que se comuniquen con
sus familiares o para el retorno a sus lugares de origen.
Martínez Escamilla señaló
“Durante este mes se establecerá llevando a cabo las deportaciones masivas por
Matamoros en lugar de Reynosa, por lo que ya estamos preparados”.
Ahí está la muestra de
que Matamoros se está concentrando una gran cantidad de población flotante a
causa de estas deportaciones, a lo dicho por las autoridades norteamericana
muchas de estas personas deportados por los Estados Unidos se les ha detectado
antecedentes penales o han sido participe de hechos delictivos, sería
interesante que México tuviera en sus manos expedientes estructurados de esta
personas y que hoy en día lamentablemente no sabemos a ciencia cierta si han
cometido delitos o traen antecedentes penales simplemente los recibimos y yá.
Los lugares de donde son
deportados en su mayoría o donde los agarraron son principalmente: Florida,
Minnesota, Oregon, Utha, Nebraska, Kansas, Indiana, Michigan, conforme a datos
ofrecidos por agentes del Instituto Nacional de Migración, las personas
deportadas, en su gran mayoría hombres, son oriundas de Nuevo León, Coahuila,
Zacatecas, Oaxaca, Guanajuato, Puebla, Michoacán, Baja California Norte,
Campeche, Quintana Roo, entre otros estados del país, a sonde van a tener que
regresar.
Hoy los Estados Unidos
al fín reconocen que tan solo aquí en el valle de Texas, se enfrenta una
“crisis humanitaria”, por la llegada de casi 160 mil centroamericanos en ocho
meses.
Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario