MATAMOROS DE AYER Y HOY
Por Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
Hola que tal amables
lectores el día de hoy se conmemora El Día Mundial del Medio Ambiente, una
fecha que nos invita al análisis y la reflexión sobre lo que estamos haciendo
hoy en día para proteger a nuestro medio ambiente.
En las últimas décadas
la intervención humana sobre el medio
ambiente se ha acelerado extraordinariamente, causando con esto una serie de
alteraciones climatológicas, depredación de la flora y fauna y un uso
indiscriminado del agua.
Quiero compartir con
ustedes un poco del análisis reflexivo que nos invita este día para el cuidado
y la conservación de nuestro medio ambiente.
LA
DESIGNACIÓN
La designación del 5 de
junio como Día Mundial del Medio Ambiente fue realizada por la Asamblea General
de las Naciones Unidas en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972, en
recuerdo del día que se inauguró en Estocolmo la Conferencia sobre el Medio
Humano cuyo tema central fue el Ambiente.
La Asamblea General de
la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA).
El día Mundial del Medio
Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas
sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, siendo
intensificando la atención y la acción política.
En ese sentido, cada año
la agencia de las Naciones Unidas responsable de la coordinación de las
actividades del Día Mundial del Medio Ambiente selecciona una ciudad como sede
de los actos internacionales de conmemoración.
Desde
la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) se viene difundiendo este día
desde que en 2005 se empezaron a difundir las acciones en torno a la Década de
la Educación por la Sostenibilidad. De igual manera, cada año se elige un tema,
el cual en este año 2014 será "Alza
tu voz, no el nivel del mar". El objetivo es centrar la atención pública
en esos territorios con motivo de la Conferencia Internacional de los SIDS que
tendrá lugar en septiembre y explicar la importancia de estos; así como la
necesidad urgente de proteger a las islas de los crecientes riesgos y desafíos
a los que hacen frente como consecuencia del cambio climático. El Día Mundial
del Medio Ambiente es una excelente oportunidad para pedir a todos solidaridad
con las pequeñas islas.
Los objetivos
principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se
conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover
el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas
ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea
sostenible, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten
de un futuro más próspero y seguro.
El Día Mundial del Medio
Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades:
concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de
afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje
y de limpieza, entre otras.
En muchos países esta
celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales
y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes
relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.
LA QUINTA ASAMBLEA
DEL FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL
El Fondo para el Medio
Ambiente Mundial (FMAM), se creó en octubre de 1991 como un programa piloto del
Banco Mundial dotado de US$1000 millones para contribuir a la protección del
medio ambiente mundial y promover el desarrollo ambientalmente sostenible.
El FMAM reúne a los
Gobiernos de 183 países miembros (en asociación con instituciones
internacionales, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado) para
abordar cuestiones ambientales de alcance mundial. En su calidad de
organización financiera independiente, ofrece donaciones a países en desarrollo
y países con economías en transición para proyectos en las esferas de la
diversidad biológica, el cambio climático, las aguas internacionales, la
degradación de la tierra, el agotamiento de la capa de ozono y los
contaminantes orgánicos persistentes. Estos proyectos generan beneficios para
el medio ambiente mundial, pues establecen un nexo entre los desafíos
ambientales locales, nacionales e internacionales, y promueven medios de
subsistencia sostenibles.
En 1994, en la Cumbre
para la Tierra de Rio, el FMAM se sometió a una reestructuración y se separó
del sistema del Banco Mundial para convertirse en forma permanente en una
institución separada. No obstante, desde 1994, el Banco Mundial actúa como
Depositario del Fondo Fiduciario del FMAM y brinda servicios administrativos.
LA PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN LA QUINTA
ASAMBLEA DEL FMAM
Por su parte el
Presidente de la República Mexicana Lic. Enrique Peña Nieto quien participó en
la inauguración en Cancún Quintana Roo, el pasado 28 de mayo, quien aseguro “Estamos trabajando con decisión para
lograr una expansión económica elevada, sostenida y algo muy importante:
sustentable, nos hemos propuesto impulsar un crecimiento verde, que ayude a la
preservación de nuestro patrimonio natural, al tiempo que genere riqueza,
competitividad y empleo”.
Recordó que México es
socio fundador del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, reconoció que el Fondo
ha realizado donativos a México por más de 450 millones de dólares.
Además de 2 mil 600
millones de dólares otorgados mediante diversos esquemas de financiamiento; dijo
que con estas aportaciones se han apoyado 54 proyectos a favor del medio
ambiente en territorio nacional al tiempo que México participa en más de 30
proyectos regionales creando sinergias para atender problemas ambientales
comunes.
“Por ello, como muestra
de gratitud y nuestro compromiso con el medio ambiente, México ha decidido
aportar 20 millones de dólares al Fondo para el Medio Ambiente Mundial para
este periodo 2014-2018, que es el doble de nuestra contribución anterior”,
agregó Enrique Peña Nieto.
Hoy México asume un
compromiso con la FMAM al crear un impuesto al carbono que lo pone a la
vanguardia en la inducción de un uso más racional de la energía, en pro de un
mejor cuidado al medio ambiente.
Hasta la próxima mi
correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario