MATAMOROS DE AYER
Y HOY
Por Lic. Luis Gerardo González Álvarez
Hola
que tal amables lectores el día de ayer en un acto por demás vistoso y cargado
de sobriedad y respeto que se le ha tenido por siempre a la Marina de México.
Me
refiero al acto encabezado por el primer mandatario de la nación Lic. Enrique
Peña Nieto acompañado de nuestro Gobernador del Estado Ing. Egidio Torre Cantú,
en el Puerto Jaibo de Tampico Tamaulipas dentro del marco de la conmemoración del 72 aniversario del “Día de la Marina”.
Fue
un privilegio tener en menos de quince días la visita nuevamente a nuestro
estado del Sr. Presidente de la República y cabe hacer mención que por conducto
del Secretario de Gobernación, que lo anunció que iba estar más seguido por
aquí en Tamaulipas el primer mandatario de la nación.
Quiero
compartir con ustedes un poco de los antecedentes históricos de esta importante
fecha en nuestro calendario cívico.
EL DÍA DE LA MARINA
El Acuerdo publicado el 11
de abril de 1942, firmado por el entonces presidente de la República General
Manuel Ávila Camacho (1940-1946), que declara “Día de la Marina Nacional”
el primero de junio de cada año, a fin
de mantener presente en la población mexicana las instituciones encargadas del
desarrollo marítimo nacional, así como a la población económicamente activa que
desarrolla sus actividades en el mar.
Esta
fecha marca el establecimiento de un ideal cívico buscado por el sector marítimo nacional, el
cual se vio beneficiado a raíz de la nacionalización de la Marina Mexicana, el
1º de Junio de 1917, cuando se dio estricto cumplimiento al artículo 32 constitucional.
Es
en conmemoración a esta fecha y a la acción que asumió ese 1º de junio de 1917
la Capitanía de Puerto de Veracruz, dependiente de la Comandancia General de
Marina, al no despachar embarcación alguna que no cumpliera con la ley recién
promulgada y, por lo tanto, recurrió a designar capitanes, pilotos y
maquinistas entre el personal mexicano que reunía los requisitos necesarios.
Fue
así que los capitanes mexicanos Armando Ascorbe, Agustín Cendrero, Luis G.
Pliego, Agustín Guillén, Luis Hurtado de Mendoza, Rafael Izaguirre Castañares,
Alberto J. Pawlling y José del Carmen Solís, tomaron el Mando de los buques
Coahuila, Jalisco, Tamaulipas, Puebla, Sonora, Tabasco, Tehuantepec y México,
respectivamente.
De esta forma, bajo las
órdenes del Capitán Rafael Izaguirre Castañares, el 3 de junio de 1917, el
Buque “Tabasco” fue el primero que realizó una travesía con una tripulación
nacional, el cual zarpó de Veracruz, Veracruz, con rumbo a Progreso, Yucatán.
Este
viaje confirmó definitivamente el derecho que asiste a los marinos mexicanos,
quienes laboran en pro del desarrollo del sector marítimo nacional en 11 mil
kilómetros de litoral y alrededor de 3 millones 150 mil kilómetros cuadrados de
mar patrimonial, una y media veces la extensión del territorio terrestre de
México, en el cual se realizan diversas actividades como son: la extracción de
hidrocarburos, actividades de pesca, de protección al medio ambiente marino,
turístico-recreativas, comerciales, de tráfico marítimo, investigación
oceanográfica, y seguridad, entre otras.
LA EVOLUCIÓN DEL TRASPORTE
MARÍTIMO
A
partir de 1949, la iniciativa privada decidió asumir una participación en el
desarrollo de la marina mercante, con la Instalación de la Compañía de
Servicios Marítimos. Su interés por incorporarse Activamente derivó en la
construcción de diversas obras portuarias y en apoyo a la Escuela Náutica de
Mazatlán, Sinaloa.
En
la década de los cincuenta, las autoridades federales mostraron una
preocupación creciente hacia los problemas imperantes en la estructura
marítimoportuaria del país, fortaleciendo la presencia estatal en el subsector,
mediante proyectos de carácter nacional.
El presidente Lic. Adolfo
Ruiz Cortines (1952-1958), con el propósito de fortalecer dicho perfil
estableció como meta de su gobierno el desarrollo y consolidación de esa
actividad. Ante tal objetivo, presentó en su primer informe el Programa de
Progreso Marítimo, también conocido con el nombre de “La Marcha al Mar”, por
sus planteamientos explícitos.
El
plan era muy ambicioso y consistía en trasladar los excedentes de población del
altiplano y centro del país a las costas; aprovechar las riquezas del mar;
integrar la red nacional marítimoportuaria; acondicionar y construir
astilleros; mejorar las comunicaciones y transportes entre los puertos, las
principales ciudades y centros Industriales; así como establecer las bases para
el desarrollo inmediato de la marina Mercante.
Al
surgimiento de la empresa Transportación Marítima Mexicana –TMM- en el año de
1958 (en el sexenio del Lic. Adolfo Ruiz Cortines), cuya política de expansión
propició la fundación de la Compañía Marítima Mexicana, con la finalidad de
cubrir los servicios en el Pacífico.
Posteriormente
la Compañía Marítima Mexicana y Servicios Marítimos Mexicanos se unieron con
TMM, para formar la Línea Mexicana Pacífico.

El
trasporte marítimo representa un elemento básico para el desarrollar el
comercio exterior del país, toda vez que un gran porcentaje del intercambio de
bienes con el extranjero se realiza por esa modalidad de traslado.
Por
ello la política sectorial ha estado
orientada a crecentar la capacidad del sistema maritimoportuario y a mejorar
las condiciones de su operación, para satisfacer las crecientes necesidades de
trasporte de mercancías y personas.
Hasta el año de 1976 la
Secretaria de Marina tuvo a su cargo la administración de puertos y la
construcción de la infraestructura portuaria. A partir del año de 1977 se
incorporaron a la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes, todas las
actividades con el fomento de la marina mercante, la provisión de la
infraestructura, así como la administración y operación portuaria.

Hoy
nuevamente la Secretaría de Marina - Armada de México (SEMAR) tomó el control
tanto de las operaciones de la Administración Portuaria Integral, la seguridad
de los puertos mexicanos, de acuerdo con el Decreto 39 publicado en el Diario
Oficial de la Federación en noviembre del 2013.
Hasta
la proxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario