Instalarán más espacios digitales como el de la biblioteca: ALF
URBE INDUSTRIAL (LRBD).- A dos semanas de echar a andar la recién
remodelada biblioteca pública municipal
“Emilio Portes Gil”, cuyo acervo bibliográfico, al parecer fue remplazado por 26 equipos de
cómputo, diariamente es visitada para
consulta, por poco más de medio centenar de estudiantes así como profesores.

De
la venta de la obra, comenta la titular de cultura: el 50 por ciento
del costo década uno de los cuadros, ha sido donado por los autores al sistema
DIF- Altamira, encantándose entre los
cuadros precios que van de 600 a los 20
mil pesos. “No es nada más tener en
nuestra casa una obra de un pintor reconocido, sino que, es ayudar en esta
labor altruista”.
En cuanto al espacio de consulta, solamente se
cuenta con una sala general, de 120 metros cuadrados, donde se encuentra el
contado material bibliográfico nuevo de la última dotación hecha por la Dirección
General de Bibliotecas (DGB), que
acompaña desde la fallida inauguración por falta de tiempo del gobernador Egidio
Torre Cantú, la sala de computación y reducido aunque confortable espacio para
la lectura; mientras tanto, los más 14 mil libros y sus anaqueles yacen resguardados durmiendo el sueño de los
justos, en domicilios particulares y en el actual edificio que hace las veces
de dirección de cultura, esto,
mientras se construye la Casa de Cultura en el inmueble destinado
para ello, en la esquina de las calles Fundo Legal e Iturbide.

Refiere el responsable del acervo bibliográfico
municipal, que el espacio dejado para los libros es muy reducido, ya que los
módulos de cómputo abarcan como se percibe, gran parte del espacio vital para los más de 14 mil volúmenes; no
obstante, están buscando estrategias para acomodar la estantería
y los libros. “Vamos a aprovechar
todos los espacios para acomodar todo ese acervo que está pendiente” comenta.
Describe que
poco a poco se ha ido incrementando la cuota de usuarios que acuden a
consulta y a hacer uso de las instalaciones de computación, contando hasta el
momento en promedio con unos 60
usuarios, quienes como todos los interesados en tener acceso a los servicios de
la biblioteca, el único requisito es que deben tramitar su credencial,
documento que, pueden obtener fácilmente ya que para ello solo tienen que
llevar dos fotografías, comprobante de domicilio y un aval que puede ser,
igual, un familiar o amigo que a su vez cuente con la citada
identificación de la biblioteca.
Según comentarios del responsable de la capacitación
en la coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas, Mario Torres Gutiérrez,
durante la reciente visita que realizó previo a la instalación del espacio cultural, para
supervisar la normatividad y las tareas de la institución, se impresiono al
medir el área, del reducido espacio, señalando “que les dejaron lo mínimo
requerido por Conaculta”; entrevistado vía telefónica, el funcionario estatal
manifiesta su preocupación por la considerable
reducción de espacio, estimando que las actividades y dinámicas de los talleres que marca la DGB, tendrán que implementarse extramuros, como lo
refiere el director de la biblioteca, esto
será en la plaza de la Constitución.
El Alcalde Armando López Flores, por su parte,
señala que no está muy reducida la biblioteca, ya que argumenta “Es digital, -dice- hay 26 espacios para que
igual número de jóvenes utilice las computadoras. ¡Ojalá la tuviéramos que ampliar,
me gustaría!”, exclama, al ser entrevistado durante la sorpresiva visita que hizo este lunes al
mediodía, a las instalaciones del auditorio
Juan Macías Castillo y de la Biblioteca. Agregando además, que se van a iniciar otras
áreas del mismo tipo en diversas partess de Altamira.
Cabe señalar que entre los objetivos y misión que tienen las bibliotecas públicas es la de vincular a la comunidad con los libros y desarrollar en ella el gusto por la lectura, así como satisfacer sus necesidades de información y apoyar su desarrollo educativo y cultural mediante diferentes actividades, entre las que destaca el fomento a la lectura con talleres dirigidos a niños, jóvenes y adultos estimulando así la lectura entre la población. De igual forma, el préstamo de libros dentro de la biblioteca; así como el préstamo a domicilio, a los usuarios, con credencial para ese fin, quienes podrán leerlos en el lugar y momento de su preferencia, son otras alternativas.
comentarios a email: updaltamira15@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario