Por:Víctor Rodríguez
Para el director general del Hospital Alfredo Pumarejo, José Antonio Alfaro, todo funciona correctamente en las instalaciones del nosocomio, sin embargo, para la derechohabiente del seguro popular, Nidia Alicia García Hernández de 23 años de edad y colona de la Ampliación Solidaridad, no es así.
Lo anterior se debe que, el día 5 de abril, Nidia ya estaba con los dolores de parto y a punto a dar a luz, pero cada que entraba al área de urgencias recibía la negativa de los doctores, ya que le decían que se esperara, pasaron 4 horas y ella ya estaba desesperada.
“Ya quiero entrar, los dolores son más fuertes, ya siento el chamaco afuera”. Expresa García Hernández. Por lo que una de las enfermeras de complexión robusta y de aproximadamente 40 años de edad, le contesta de manera déspota: “Mira, quien va saber más el doctor o ustedes, si él dice que se esperen, espérense”.
Nidia, se pasó toda la mañana esperando en el nosocomio cuando le toco entrar de nueva cuenta con el doctor, le dijo el mismo cuento: “Debe esperar a que le den más fuerte, es que usted no sabe que los dolores pueden durar hasta una semana (es común este tipo de respuesta, ya que hay madres que han parido a sus hijos en el jardín)”.
El reloj marcaba las 10 de la mañana del 6 de abril, y por fin pudo ser atendida, pero la negligencia por parte de las enfermeras, cuenta Nidia Alicia, fue que una de ellas se equivocó al cortarle una parte que no era, queriendo enmendar su error, cometía mas errores al coserle en los lugares incorrectos, tanto fue su ineptitud que llamó al doctor para que le ayudará.
“Gracias a Dios todo salió bien y mi hijo y yo estamos bien, pero por poco y me desangró por culpa de esa enfermera que se equivocó al cortarme, y a parte, el lugar no estaba ni limpio, mire arriba donde me tenían acostada, había una lámpara blanca toda salpicada de sangre seca, de perdido deberían limpiar”. Comenta García Hernández.
Por otra parte, el día 12 abril, se platicó sobres este con el décimo noveno regidor y presidente de la comisión de salud y asistencia social, Ulises Ruiz Pérez, quien dijo: “es común ver este tipo de conducta en todos los hospitales y lo más recomendable es que el derechohabiente haga una denuncia ciudadana”.
0 comentarios:
Publicar un comentario