Lic. Luis Gerardo González Álvarez
EL BRACERO DEL
AÑO
Hola que tal
amables lectores viendo la televisión en
días pasados me encontré en el canal del cable este que pasa puras películas
viejitas, o como se dice en el argot del medio cinematográfico;“joyas de la
cinematografía”, y en ese momento pasaban “El Bracero del Año”, filmada en el
año de 1964por Eulalio González “El Piporro” ícono de la música norteña alláentre
los años 50s, 60´s y 70´s.

Bueno en esta película
El Piporro canta este tema “Las Chulas Fronteras del Norte”, que mas o menos
versa así; andando yo por las fronteras del norte, hay que cosa tan hermosa, de
Tijuana a Ciudad Juárez, de Ciudad Juárez Laredo, de Laredo a Matamoros, sin
olvidar a Reynosa ¡ajua!.
Que fué una de sus
canciones más emblemáticas y adoptada como casi un himno de la zona fronteriza
del norte por esos años.
En la película se
muestran escenas de los puentes internacionales de nuestras fronteras
tamaulipecas,con sus garitas aduanales de esos años al ir contando la trama y
pasando por estos lugares, con su estilo y su personalidad muy original de
Eulalio González “El Piporro”.
Este recuerdo me
sirve de marco para interiorizarlos a ustedes en dos temas; el primero es el
relacionado y que ocupa una de los primeros sitios hoy en nuestra sociedad, por
la película que se acaba de estrenar de Cesar Chávez me refiero a los
“braceros”; y el otro tema muy adoc es el que ha anunciado el Gobierno Federal
con el cierre de las garitas aduanales.
EL BRACERO DEL AÑO

Como dice la
relatoría del thriller de la película Cesar Chávez en esos años los Estado
unidos libraba la segunda guerra mundial y requería mano de obra para atender
sus campos agrícolas, abren su frontera con nuestro país para que fueran a
trabajar en las labores del campo miles
de mexicanos.
Según la
referencia histórica fueron alrededor de 5 millones de personas las que
anduvieron haciendo faenas extensas de trabajo en los campos agrícolas
estadounidenses, según los conteos hoy en día sobreviven más de la mitad fueron
22 años de una relación bilateral entre México y los Estados Unidos, en que
nuestro gobierno los obligó a los braceros “a ahorrar” el 10 por ciento de sus
ingresos y hoy en día ha sido una lucha incansable por parte de algunos de
ellos o familiares por recuperar parte
de sus ahorros.
Si bien se llegó a
descubrir que bancos de los Estados Unidos trasferían los dólares al Banco
Nacional de Crédito Agrícola, y aquí en
nuestro país se perdía la pista de estos recursos. El ex presidente Vicente Fox
Quesada (2000-2006) creó un Fondo de Apoyo Social y se finiquitó al 7 por
ciento de ellos con tres mil quinientos pesos.
El actual gobierno
no aprobó más esta partida y es por eso que nuevamente surgen las
inconformidades y protestas en los estados de Jalisco, Guanajuato, Zacatecas y
Michoacán.Según cifras encontradas en testimonios de los ex trabajadores
braceros argumentan ellos, que llegaron a ganar hasta 650 mil dólares menos los
65 mil de los ahorros ahí queda el asunto.
ANUNCIA SHCP CIERRE
DE GARITAS
El Presidente Lic.
Enrique Peña Nieto en su gira de trabajo por Quintana Roo procedió al cierre de
las garitas aduanales de Cancún, Chetumal, Tepich y Caobas, que el gobernador
de Quintana Roo, Roberto Borge, calificó como una medida que dará más trasparencia
al traslado de mercancía, el mandatario afirmó que quedará en el pasado el
tener que pasar por aduanas interiores, éstas sólo estarán al ingresar al país.
El titular del ejecutivo destacó “y así lo
estaré haciendo en próximas visitas a algunos estados de la zona fronteriza y,
quizá desde ahí, anticipemos el cierre de todas las garitas del país”,
puntualizo. A su vez, el Secretario de Hacienda Luis Videgaray aseguró que el
cierre de garitas en Quintana Roo y en todo el país es resultado de la reforma
hacendaria que aprobó el Congreso de la Unión en 2013.
UN POCO DE LA
RELATORÍA HISTÓRICA
Tras la entrada en
funciones de nuestra ciudad del kilómetro 22 el 26 de agosto de 1927 y que esta
fuera reubicada allá por el sexenio del Presidente Vicente Fox Quesada (2000-2006)
a la que hoy conocemos como la Garita de las “Yescas”, que se ubica en el
kilómetro 59 de esta ciudad fronteriza, del que se anunciaba en este entonces
que daría paso a un nuevo ciclo en los avances y tecnología que permitirían
detener el contrabando.
Se acuerdan ustedes del resguardo aduanal
que en su estructura incluía un administrador, los vistas aduanales,
interventores, almacenistas celadores y los elementos del cuerpo del resguardo
aduanal.
Para 1958 la garita del 22 operaba y las
revisiones de los vehículos eran manuales, se hacían auto por auto, se
realizaban la revisión de carretas y de toda la vida se ha tenido el problema
del contrabando en esta frontera.
Hoy la modernidad
ha exigido cambios en las leyes fiscales mismos que reflejan avances positivos
en materia de seguridad aduanal en la internación de mercancías al país, cabe
recordad que ya se había anunciado este paso en el año 2013, dónde se daba por
terminado el decreto este 31 de diciembre pasado del fín
de la operación de las garitas aduanales.
Hoy en la zona
fronteriza de México a Estados Unidos desde Sonara hasta ciudad Hidalgo en Tapachula
Chiapas,forman una red de alrededor de 26 garitas en nuestro territorio
nacional que quedaran sin funcionar pasando a la historia.
Hasta la próxima
mi correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario