MATAMOROS DE AYER
Y HOY
Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
Hola que tal amables
lectores se estrena la película Cesar
Chávez, dirigida por Diego Luna por lo que se han recibido una serie de
reconocimientos por el mundo cinematográfico.

La película Cesar Chávez narra
un momento histórico de uno de los principales movimientos de protesta en pro de la defensa de los derechos humanos
y laborales, de más de 50 mil trabajadores agrícolas en California que no eran
considerados como seres vivos y además ignorados por más de un siglo.
Para
Diego Luna la definió como la historia de gente ordinaria que hizo algo
extraordinario; “Cesar Chávez le dio confianza a una comunidad que estaba
desmembrada, le dio confianza para que pensara que el cambio era posible, si
ellos pensaban que era posible genéralo”.
Cesar Chávez pasa a la
galería de los líderes del mundo que han dejado un legado en pro de los
derechos humanos, de la justicia y a la población mexicana que trabaja en los
Estados Unidos.
Hoy
faltan líderes como Cesar Chávez que resurjan para motivar y hacer que los
mexicanos que sufren de vejaciones,
maltratos en los Estados Unidos, se revaloren y luchen por conseguir la
igualdad social para ellos y para sus hijos en el lado norteamericano.
UN POCO DE SU HISTORIA

En 1937 el Valle de San
Joaquín se convierte en la casa de la familia Chávez, por esos años tuvo que
unir sus esfuerzos junto con sus padres como campesino en la recolección de
hortalizas, cuando la discriminación hacia los mexicanos indocumentados y para
los de raza de color estaba en su mejor
auge.
“Letreros
No Perros, No Mexicanos, No Negros”; rezaban frente a las cafeterías y
restaurantes así como en espacios
públicos con la prohibición de que no asistieran, era todo un calvario y encontrar
la muerte. Es así que Cesar Chávez inicia su lucha en pro de los derechos
civiles para los campesinos americanos.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Cesar Chávez formó a lado
de Dolores Huerta la Asociación Nacional de Trabajadores del Campo (NFWA por
sus siglas en ingles), que para los años de 1944 – 1945 estaba en su mejor
apogeo el Programa Brasero, diseñado por los Estados Unidos para satisfacer sus
necesidades de mano de obra, debido a la segunda guerra mundial dicho programa
acogió a cinco millones de mexicanos para trabajar en los campos
estadounidenses, en las “piscas” que era como se le conocía a la recolección de
legumbres, frutas y hortalizas.
Después
cambió a Unión de Trabajadores Campesinos (UFW). Su liderazgo consistió en
restringir la inmigración de trabajadores ilegales en el campo y la protección
del mejor pago y los derechos de los campesinos sindicalizados americanos. Con
este fin, levantó protestas contra el empleo de migrantes mexicanos en el campo
y la deportación al Servicio de Inmigración y Naturalización de campesinos que
rehusaban unirse al sindicato de campesinos, UFW.
Logró
exitosas batallas, entre ellas la terminación del "Programa Bracero"
favoreciendo ventajosamente a los trabajadores campesinos americanos. En un
esfuerzo para impedir el cruce de inmigrantes indocumentados por la frontera
con México, en 1973, organizó a miembros del sindicato de campesinos UFW para
trazar lo que se llamó la "Wet Line" (la línea de los mojados), donde
miembros del sindicato bloqueaban el paso de la frontera Arizona-Sonora en
zonas inhabitadas del desierto; por este motivo actualmente se le compara como
el "Minuteman" de nuestros tiempos; estas acciones no obstante
favorecieron a los trabajadores estadounidenses, llevaron a la discriminación,
persecución y victimización de los trabajadores indocumentados.
Por su labor en favor de los
campesinos estadounidenses, a César Chávez se le considera uno de los más
importantes luchadores sociales por los derechos de los campesinos en los
Estados Unidos de América.
CESAR CHÁVEZ EL HÉROE
En 1965,
Chávez y la NFWA dirigieron una huelga de los recolectores de uva en demanda de
mejores salarios, apoyada por un boicot de uvas. Cinco años después, sus
esfuerzos resultaron en la primera victoria importante para los trabajadores en
EE.UU.
Influenciado
por la filosofía de Gandhi, continuó la lucha contra las compañías más grandes,
y llegó a participar en tres huelgas pacíficas de hambre, logrando mejores
salarios y condiciones laborales para los campesinos norteamericanos. Previo a
su muerte, preparaba un boicot contra el uso de pesticidas dañinos.
Se volvió un
héroe del movimiento laboral estadunidense por apoyar los derechos de los
trabajadores norteamericanos en detrimento de los trabajadores indocumentados.
Chávez también era vegetariano y creía en los derechos de los animales.

Muchas ciudades también le han rendido
honores renombrando calles y escuelas por Chávez. Entre estas ciudades se
incluyen: San Francisco, Los Ángeles, Santa Bárbara, Calexico, Oxnard, Houston,
Santa Fe, Austin, Milwaukee, Washington D.C., Kansas City, Missouri, Saint
Paul, Salt Lake City y Phoenix. Las ciudades californianas de Sacramento, San
Diego, Berkeley, Calexico (California), San José, San Antonio El Paso también
han renombrado parques en su memoria. El servicio postal estadounidense le
dedicó una estampilla en 2004. Murió en el 23 de abril del año de 1993 en San
Luis (Arizona).
Hoy esta
cinta es una coproducción entre México y Estados Unidos, a lo dicho por Diego
Luna es un homenaje a todos los que siguen esta lucha por los migrantes.
0 comentarios:
Publicar un comentario