H, Matamoros, Tamaulipas:

TRIBUNA POLITICA.

JOSE LUIS CORONADO ALVARADO.

REPRESENTANTE NACIONAL DEL SNTE EN VICTORIA.

      La tarde de este martes a la una de la tarde (aunque la gran mayoría de los agremiados fueron citados desde las diez de la mañana) arribaría al  Poliforum “Rodolfo Torre Cantú” aquí en nuestra ciudad capital, el Profesor Juan Díaz de la Torre, en su calidad, “haiga sido como haiga sido” de Representante Nacional del gremio más numeroso de América Latina, con la finalidad de recibir un aplauso más por la firma del convenio de colaboración entre el Banco Nacional de ahorro y servicios financieros (BANSEFI) a efecto de amortizar las deudas contenidas por un número importante de profesores a lo largo de la entidad, contando desde luego con la presencia del Jefe del Ejecutivo estatal, Egidio Torre Cantú y del Secretario de Educación, Diodoro Guerra Rodríguez en su calidad de testigos de honor.
     Cuando hablamos del segundo aplauso, nos referimos a que esta medida ya había tenido su primer regocijo al hacerse en meses pasados el anuncio de la constitución de ese fideicomiso que ayudaría a reducir las deudas de los profesores endeudados con Sociedades de fondos mercantiles, es decir los bancos y algunas entidades financieras con esas características y que según versiones de la propia voz oficial llegaban a cobrarles desde el 80% al 160% de interés anual por los empréstitos otorgados lo que en cierta forma estaba haciendo impagables los créditos por dos vías la irresponsabilidad individual de los educadores para endeudarse mas allá de sus posibilidades financieras y la irresponsabilidad social tanto de las sofomes, las cuales en muchos casos tuvieron de aliados para el endeudamiento a las propias cúpulas sindicales, quienes a través de convenios leoninos adquirían créditos , servicios o bienes muebles a precios mas elevados que los que de manera regular, encontrarían en el mercado.
     Y bueno sabia la decisión de la cúpula olvidadiza del SNTE, que con ello aliviara en parte lo que tendrían que pagar de intereses a decir de sus declaraciones oficiales de reducir los créditos hasta un 18%  y la pregunta obligada, ¿Cerrarán la llave para que no se vuelvan a contratar  deudas grotescas con la participación de La cúpula sindical? ¿Volverá el SNTE a reencauzar el sentido social que le dio origen  y pertenencia o solo es un pose mediática del momento?
     Porque vale decir que la propia Constitución y la Ley Federal del Trabajo no permiten hacerle deducciones al trabajador mas allá del 50 % de su salario a efecto de no dejar en indefensión económica a su familia, ¿luego porque tanto en la SET como desde la cúpula sindical permitieron tales endeudamientos? ¿Acaso la regla es primero te endeudo y luego te redimo y por ambas cosas tienes que agradecerme? Y al final ¿Acaso importa el Estado de Derecho? ¡Al tiempo las respuestas!

MAL MOMENTO POR EL CENSO NACIONAL ERRATICO.

     Díaz de la Torre se concretó a lo que venia, con un discurso bien sabido acerca de que se estarán protegiendo los derechos laborales, aunque la ley del Servicio Profesional Docente elimina la bilateralidad dejando en indefensión al trabajador y al Sindicato como mero facilitador de la reforma, además que no tocó los temas torales en boga como son el impulso a la negociación salarial, que para los docentes en tiempos de la hoy reclusa, alcanzó su mayor impulso al ir acercando a la negociación a sus tiempo real tanto en finiquito como en pago, es decir pagadero al primero de enero que es en la fecha en que los diputados determinan los montos que al final redundaran en el porcentaje de incremento salarial. ¿Que esperan entonces para este año los trabajadores de la educación? ¿Acaso que les resuelvan el pliego petitorio a fines del ciclo escolar y el incremento se los hagan efectivo en el mes de septiembre? ¡Al tiempo las respuestas!
Respecto al censo mucho ha campeado la idea que desde el SNTE, la información esta falseada, nada más errático porque es la SEP, la primera obligada a saber con cuantos trabajadores cuenta, por ello llama a caricatura que hoy salgan con que no localizan a 39 mil 222 maestros en el censo educativo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) no encontró 426 centros de trabajo que la Secretaría de Educación Pública mantenía en sus listas.
    Los encuestadores que aplicaron los cuestionarios por encargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no encontraron 148 escuelas en Durango, 122 en Guerrero y 104 en Jalisco en las direcciones registradas.
Asimismo no localizaron 29 escuelas en Veracruz, 15 en Zacatecas, una en Tamaulipas y otra más en Quintana Roo. De los 261 mil 631 centros escolares que existen en el país, 24 mil 658 no fueron censados.
En 24 mil 164 escuelas no se aplicó el censo debido a la negativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y en 426 casos porque no fueron encontradas.
Aunado a esas cifras, el censo no se pudo realizar en 68 escuelas más por “contingencia operativa”,  como en el caso de Michoacán, es decir que los encuestadores se enfrentaron a situaciones de violencia, inseguridad o contingencias ambientales.
     En el caso del Distrito Federal, registró 16.2 por ciento de los que nadie conoce en el centro de trabajo donde están inscritos y la cifra asciende a 6 mil 338 personas que cobran como profesores en la capital.

Luego las interrogantes ¿Es confiable el censo? ¿De quien es la responsabilidad, del SNTE, del INEGI, de la SEP o de las tres entidades? ¿Acaso lo será solo de la CNTE y de los detractores de la Reforma? ¡Las cuentas no les salen porque no han tomado en cuenta a los maestros!¡Hasta la próxima!
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: