MATAMOROS DE AYER
Y HOY
Por
Lic. Luis Gerardo González Álvarez
Hola que tal
amables lectores mañana 12 de abril Tampico estará de fiesta, este hermoso puerto
cumple su 191 aniversario de fundación, comparto con ustedes un poco de la
crónica histórica de Tampico Tamaulipas.
En
la época virreinal, la operación de las minas de sal impulsó el desarrollo
económico de la región y favoreció el comercio marítimo. Y cuando el general
Antonio López de Santa Anna se rebeló contra Agustín de Iturbide, se dirigió de
Veracruz a San Luis Potosí. En su paso llegó a la Villa de Altamira y los
habitantes de dicho pueblo vieron necesario crear una nueva aduana, que se
localizaría a la altura de un mítico paraje denominado "el alto del viejo
Tampico". Y es el 12 de abril de
1823 que ese Tampico es fundado bajo el nombre de Santa Anna de Tampico,
convirtiéndose esta ciudad en el principal puerto de abastecimiento de la
región noreste del país.
Con su historia Tampico ha sido testigo de importantes
eventos que han marcado la historia comercial de México, entre ellos: su
importante participación en el comercio marítimo entre México y el extranjero,
que comenzó en 1824, cuando le fue otorgado oficialmente el estatus de puerto.
El
12 de abril del año de 1823 se fundó la ciudad de Santa Anna de Tampico con un
número reducido de vecinos de la Villa de Altamira. En los papeles agregados al
acta de fundación aparece el nombre de los fundadores, entre ellos Cayetano
Quintero, Felipe Ederra, Juan de Villatoro, Andrés de Lagos, la familia
Castilla, Juan Antonio de los Reyes, Juan de Escobar, Domingo Vázquez y muchos
más, . Según la documentación que obra en el archivo histórico de Tampico en el
año 1825 legajo I y XXII se designa el primer alcalde de la nueva población de
Tampico a Romualdo Antonio Segovia. Correspondió a él realizar como primera
autoridad de la ciudad que nacía los actos elementales y básicos que dan forma
y estructura a una agrupación de seres humanos para que pueda integrar la
comunidad permanente y organizada capaz de subsistir.

Después
se dedica a construir las obras importantes que exige una población en sus años
iniciales: una cárcel "de mampostería y zaguán para el cuerpo de
guardia"; nuevo camino de Tampico a Altamira; un mercado sobre la rivera
del río para ordenar el disperso comercio de la zona fluvial que ya empieza a
tener movimiento por la llegada de los primeros barcos. Con este empeño
constructor de la autoridad municipal, coincide la decisión del gobierno
nacional de establecer en Tampico una receptoría marítima lo que prácticamente
abre las puertas a la navegación.
En
ese mismo año, el Congreso del estado de Tamaulipas expide la primera
constitución. Corresponde a la primera autoridad de Tampico convocar al pueblo
a celebrar la jura de la constitución recién votada: "Romualdo Antonio
Segovia, alcalde único de esta villa, a todos, estantes y habitantes de ella,
hago saber que la municipalidad a determinado se celebre el día de mañana 31
del corriente, la jura de la constitución política del estado y para que llegue
a noticia de todos y ninguno alegue ignorancia, mando se publique por bando que
se fijara el los parajes públicos, Tampico de Tamaulipas, julio 30 de 1825, II
de la instalación del congreso del estado..."
La palabra "Tampico" tiene sus orígenes
en las voces huastecas Tam
"lugar de" y Pico
"perros". No se han logrado poner de acuerdo los autores e
historiadores en cuanto al vocablo Tampico y su verdadero significado, lugar de
perros de agua ó lugar de nutrias.
UN POCO DEL
TAMPICO DE HOY
La
población total del municipio de Tampico, de acuerdo al Conteo de Población y
Vivienda 2010 realizado por el INEGI era de 305,284 siendo la ciudad más
poblada de la zona.
Tampico
es uno de los municipios de participación importante en el comercio marítimo
entre México y el extranjero, al ser otorgado su status de “Puerto en el año de
1824”, Tampico se convirtió en un actor importante de la actividad económica,
turística política social y comercial de
nuestro estado y del país.
Aquí
es donde inicia operaciones la primera aerolínea comercial de México, hoy la
desaparecida Mexicana de Aviación en el año de 1921, por lo que se le llama a
Tampico “Cuna de la Aviación”.
Uno
de los grupos refresqueros de mayor auge a nivel mundial como lo es Coca-Cola
de México construye y opera en Tampico su primera planta de producción en el
año de 1926.

Hoy como Como parte de las festividades que la comuna ha
preparado para celebrar un aniversario más de la fundación del Tampico moderno,
el Cabildo acordó la realización de una Sesión Solemne en conjunto con el
municipio de Altamira.
Con esto la comuna porteñ
a protocoliza un paso más para
festejar en conjunto con el pueblo de Altamira la gesta histórica de fundación
de Tampico, rememorando los hechos suscitados el 12 de abril de 1823, cuando
pobladores altamirenses decidieron emprender el desafío de trasladarse desde su
comunidad hasta la rivera de los ríos Tamesí y Pánuco.
Hoy Tampico hermoso con sus torres petroleras, es
una ciudad moderna con su gente trabajando a brazo partido, para desarrollarla aún
más y seguir siendo el orgullo de Tamaulipas y de México.
¡Muchas
Felicidades, Tampico Hermoso!
Hasta la próxima
mi correo es archiv.mpal@matamoros.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario