H, Matamoros, Tamaulipas:

Requiere Alcalde Panúquense información sobre Proyecto Monterrey VI

Desconoce beneficios que aportará gigantesco acueducto neolonés a  Pánuco

Por:Lidia Rita Bonilla Delgado

      URBE INDUSTRIAL.-  Ante la crítica situación de falta de infraestructura hidráulica que enfrenta el municipio de  Pánuco, Veracruz, y el inminente arranque del proyecto  Monterrey VI,  que consiste en trasladar el agua desde el río Pánuco hacia la urbe metropolitana de Monterrey, en Nuevo León, alcalde de esta comunidad  requiere de más y mejor información.

      Ricardo García Escalante, Jefe de gobierno de la comuna panúquense, fue entrevistado en torno al citado megaproyecto, durante su estancia en la Urbe Industrial,   al participar  en la Sesión Extraordinaria de cabildo de Altamira, con motivo de la invitación del Ayuntamiento de Tampico para la celebración de la fundación del puerto Jaibo, el próximo 12 de abril.

    Aquí el Edil norveracruzano señaló que buscará ante las diferentes instancias la  explicación  detallada  del proyecto Monterrey VI, para conocer sobre los beneficios que le aportará  al municipio. Y es que del trasvase de agua del río Pánuco  para el estado de Nuevo León , el gobierno actual de Pánuco desconoce cuáles serían los beneficios en materia de infraestructura para el abastecimiento del vital liquido, ya que actualmente existen gran número de comunidades que no cuentan con este
servicio.

 
    Cabe destacar que dicho proyecto fue  anunciado el pasado 6 de diciembre de 2013  por el presidente de la República Enrique Peña Nieto, desde Apodaca,  N.L., destacando las bondades que le aportara a esta zona metropolitana no así a la comunidad panúquense, de donde  se encuentra la bocatoma que se ha autorizado por la CNA para llevar a cabo el proyecto.

     Explicó el alcalde Ricardo García Escalante que, de 700 comunidades el 30 por ciento no cuenta con infraestructura para drenaje sanitario y agua potable,  por lo que  antes de ejecutarse el proyecto Monterrey  VI, debe saber a ciencia cierta en qué consiste y cómo se beneficiará Pánuco. No obstante, asegura que no se oponen a la realización del proyecto.

    “Es una concesión con 12 años, pero por diversas razones no se ha llevado a cabo, en ese tiempo hemos estado tranquilos de que no careceremos de agua, sin embargo  no nos oponemos al trasvase, si no a que se explique bien a nuestro gobierno de qué se trata, porque hay panuquenses, cañeros, campesinos, que no tienen suficiente agua y
mucho menos la información requerida, sobre todo si es una obra en beneficio de los pobladores”.


    Anuncio  que  próximamente  se entrevistarán  con funcionarios de  la CNA,  pedirán  la presencia  del coordinador de Delegados y el subdirector de concesiones, a quienes solicitarán tener  representatividad," vamos a ver qué beneficios tendríamos
nosotros”, puntualizo.


    Añadió que dentro de la estructura que están formando los presidentes municipales de Tampico, Madero, Altamira, Pueblo Viejo y Pánuco, para gestionar el Fondo Metropolitano, se puede solicitar el respaldo de los alcaldes para obtener respuestas más claras sobre el proyecto Monterrey VI.     

Sobre   el proyecto Monterrey VI  se realizará una inversión  de 14 mil millones de pesos. que de acuerdo al anuncio del Presidente EPN,  un acueducto con una longitud de 520 kilómetros que transitará  por cuatro estados: parte de San Luis Potosí, cruza Veracruz, buena parte de Tamaulipas y llega a Nuevo León  para llevar agua, a la zona metropolitana  de Monterrey, partiendo de la comunidad  "El Reventadero",  del municipio de Pánuco, Veracruz-


Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: