H, Matamoros, Tamaulipas:

MATAMOROS DE AYER Y HOY

Lic. Luis Gerardo González Álvarez
LA JUVENTUD DE HOY
ENTRE ALCOHOL Y EMBARAZOS
Hola que tal amables lectores el año pasado propiamente en el mes de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó la reformas a la Ley General de Salud, para incluir a los jóvenes como uno de los sectores a educar sobre los efectos del alcohol; por otro lado en los últimos 30 años el embarazo en jóvenes menores de 19 años; pasó del 17 al 26%, informa el Director del Instituto Nacional de Perinatología.
Dos temas coyunturales por los que atraviesa hoy en día la juventud mexicana las causas son muchas, los ejes rectores para abatir estos dos males que la aquejan hoy en día están a la vista de todos, apoyados por organismos gubernamentales, asociaciones civiles y particulares, interesados en orientar y evitar que se sigan propagando estos males sociales en la juventud mexicana; el día de hoy quiero compartir con ustedes algunos datos estadísticos y los posicionamientos, en relación al aumento en el consumo de alcohol que se está dando entre los jóvenes y a los embarazos en menores de edad.
EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS JÓVENES
La Secretaría de Salud, los gobiernos de las entidades federativas y el Consejo de Salubridad General, se han pronunciado respecto a la educación sobre los efectos del alcohol en la salud y en las relaciones sociales, “De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México, los adolecentes son el grupo de edad que representan los niveles  más altos de consumo de alcohol de manera consuetudinaria, es decir, que beben por lo menos una vez a la semana o en grandes cantidades en una sola ocasión”.
Por ejemplo en México la mayor parte de los problemas reportados se asocian al abuso más que a la dependencia, aunque ambos tienen consecuencias negativas para la salud, como cirrosis de hígado que es la cuarta causa de mortalidad.
Los accidentes de tráfico, violencia y trastornos por consumo de alcohol  son las mayores causas de discapacidad en el país, el 9% del total de las enfermedades en México las genera el alcohol.
CONSUME ALCOHOL 57 POR CIENTO DE LAS MUJERES 
Lo que respecta al consumo de alcohol hoy en día las mujeres beben más que los varones, ya que actualmente cerca del 36 por ciento de las mujeres consumen alcohol y en muchos casos se trata de un consumo sin control en las etapas de los 12 a los 19 años edad .
En México la situación es tan grave luego de que nuestro país ocupa el primer lugar en Latinoamérica en consumo de alcohol, donde el 78 por ciento han ingerido bebidas alcohólicas alguna  vez,  mientras  que  el  33  por  ciento  lo  hace  en  grandes  cantidades  por  fiestas  y reuniones.  Mientras que un 6 por ciento ya presenta dependencia y requiere atención especializada.
EN TAMAULIPAS
La titular del área de adicciones en la Secretaría de Salud en Tamaulipas, Soraya Sánchez Diez de Pinos, reveló que las mujeres han pasado a las estadísticas, donde el 57 por ciento ha consumido alcohol por lo menos una vez en la vida. Además indico que el 17 por ciento consume altas cantidades por ocasión; es decir en fiestas o reuniones, de esas cifras indico que la estadística tiene que ver también, con las adolescentes pues el 39 por ciento consume altas cantidades informo la funcionaria.
Para Alcohólicos Anónimos ha aumentado de 6 a 7 por ciento la actividad de mujeres en cuestión de adicción al alcohol, entre las edades de los 18 a los 45 años donde más se ha incrementado con un alta ingesta es entre las edades de los 35 a  los 49 años de edad, dijo Brenda Treviño coordinadora de fuerza joven.
Agregó que los factores que llevan a las mujeres a consumir alcohol, son distintos, pero en muchos de ellos existe una falta de concientización.
“Principalmente es social, la cuestión de jóvenes que por andas en las fiesta, con amistades y no tienen un límite, un control, entonces al no saber ellos los riesgos que corren pues lo hacen incontrolablemente”.
LOS EMBARAZOS EN JÓVENES MENORES DE 19 AÑOS 
Otro problema que está enfrentando la juventud de hoy es el relacionado a los embarazos que según cifras en los últimos 30 años pasó del 17 al 26% en jóvenes menores de 19 años lo anterior informa el Director del Instituto Nacional de Perinatología Dr. Isidro Espinosa de los Reyes
"En los últimos 30 años habíamos estado con una frecuencia de 15 a 17% de los embarazos en menores de 19 años, y de 2008 a 2012 esto ha crecido hasta casi un 26%, de tal manera que se tienen que hacer acciones muy agresivas en aspectos de educación, y en aspectos de planificación familiar", expuso.
"Estamos hablando de 30 mil, y por cada mujer en estas condiciones hay un promedio de 3 niños que van a carecer de la figura materna, con 2 millones de nacimientos por año en México, estamos hablando de alrededor de 100 mil niños que no tienen una figura materna adecuada", informó el doctor Mancilla.
UNA ALTA FECUNDIDAD
De acuerdo con las estadísticas de natalidad del INEGI, en el año 2011 nacieron en el país 2.58 millones de niñas y niños; de ellos, 473 mil tuvieron como madre a una mujer que al momento del parto tenía menos de 19 años de edad. Esta cifra es equivalente a 18.4%, es decir, prácticamente uno de cada 5 niñas y niños que nacieron en 2011 son hijos e hijas de madres adolescentes.
Los factores que dan origen a estas cifras son múltiples y revelan la necesidad de construir más y mejores estudios que permitan prevenir de manera adecuada los embarazos no deseados, particularmente a una edad temprana.
Lo anterior porque durante muchos años se asoció este fenómeno, casi de manera exclusiva, a la pobreza y la escolaridad. Sin embargo, los datos muestran que aun cuando Chiapas y Guerrero son las dos entidades que presentan mayor tasa de fecundidad para el grupo de mujeres entre los 14 y los 24 años de edad, en tercer y cuarto sitio se encuentran los estados de Aguascalientes y Durango, los cuales superan ampliamente en términos de desarrollo social y humano a los estados del sureste.
De acuerdo con un reporte de la Organización de las Naciones Unidas, entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar en embarazos en mujeres menores de edad, al tener la tasa de natalidad más alta en adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años de edad, 64.2 por cada mil nacimientos.
Esto también lo confirman las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el promedio de hijos nacidos vivos entre los grupos de edad de 12 a 19 años es el más alto en las últimas décadas, el estado de Tamaulipas no se encuentra entre las primeras 10 entidades federativas con mayor incidencia, según el Inegi; los Estados en donde se registran más casos de embarazos en adolescentes son, Guerrero, Nuevo León, Chiapas, Coahuila, Durango, Tabasco, Sonora, Tlaxcala, baja California, Colima, Querétaro y Yucatán.
EN MATAMOROS PREOCUPA EL ELEVADO ÍNDICE DE EMBARAZOS
Autoridades de salud de Matamoros enfrentan un serio problema de salud pública, y están preocupadas por la alta tasa de incidencia de embarazos en adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años de edad, porque solo en uno de los 46 centros comunitarios de salud de la ciudad, se  registran hasta 100 embarazos cada mes, de los cuales 50 corresponden a mujeres adolescentes entre los 12 y 16 años de edad.
Hoy estos dos flagelos hacen que nuestra juventud no cumpla sus expectativas tanto de formación académica, como personal y sus vidas quedan muy marcadas para siempre, dado que tienen que asumir responsabilidades en el mayor de los casos de padres y madres a su corta edad.

Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com  
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: