Socorro Hurtado Álvarez
*La desconfianza de los locatarios
*Aseguran que los mercados son un
“pastelote”
*Temen que se repita lo sucedido en el
Manuel Ávila Camacho
Entre los locatarios de los mercados
municipales en Tampico se evidencia un claro divisionismo prohijado por el
gobierno, y el cual los mantiene
alejados de darle una solución a la problemática que por años ha venido
discutiéndose entre ellos mismos y las autoridades en turno, que es la modernización
de los centros de abasto y su posible
derrumbamiento, a la cual tajantemente se oponen una buena parte de los
arrendatarios de tramos en los mercados municipales Juárez Hidalgo y Francisco
I. Madero.
La desconfianza de los locatarios hacia
el proyecto ejecutivo que se presenta por parte del gobierno del estado y del
municipio para lograr la modernización de los mercados, deriva precisamente del
hecho y argumento de que necesariamente hay qué derrumbarlos para edificar unos
nuevos mercados para dar paso a unos más modernos y funcionales.
Desde hace ya algunos años se ha venido
discutiendo el hecho de que las instalaciones de los mercados están en pésimas
condiciones y derivado de ello se pone en riesgo la seguridad de los oferentes
y el público que acude a hacer las compras a estos centros de abasto; sin
embargo y en este contexto y bajo
argumentos que se dice son totalmente válidos, el grupo de locatarios que se
opone a su demolición, han venido sosteniendo que la restauración de los
mercados se puede lograr por tramos, evitando así que sean demolidos.
Se dice que forman parte del catálogo de
edificios históricos de Tampico, del cual el INAH tiene registro y por tanto
son una parte importante de la vida histórica del Tampico antiguo que aún
permanece de pie como testigo de la historia de ésta parte de la huasteca, que
representó en su momento un punto de ebullición para la economía nacional e
internacional por el boom petrolero que aquí se dio.
Con una antigüedad de aproximadamente 80
años, que es lo que dicen los locatarios, ya que no existe una placa
conmemorativa de su inauguración, la cual busqué en un recorrido por estos
centros de abasto; los mercados municipales han permanecido allí, incólumes al
paso del tiempo y a la inundación de 1955 que casi los tapó por completo; a la
fecha lucen ya bastante deteriorados y supongo de acuerdo a su edad cronológica
fueron edificados allá por el año de 1934.
Platicando
con una locataria la cual prefiere no se publique su nombre, menciona el hecho
de que los mercados están edificados sobre un cuerpo de agua, lo cual no
permitiría en un momento determinado levantar en este espacio un edificio de
tres niveles, como lo es el proyecto que se ha presentado a los locatarios; aduce
nuestra entrevistada que sobre el tema existen estudios de ingeniería que
indican que este tipo de proyectos no es viable para su construcción en el
sitio en donde ahora se encuentran los antiguos mercados municipales.
En los últimos días ha surgido un nuevo
argumento que con fuerza esgrimen los locatarios para oponerse a salir de los
mercados y los derrumben y es el hecho de que en el recién remodelado mercado
Manuel Ávila Camacho de la colonia Tamaulipas aparecieron ex funcionarios de la
pasada administración como propietarios
de locales, tales como Daniel Morales ex candidato a diputado local y Zamanda
Torrijos, ex regidora panista con
Magdalena Peraza Guerra y por lo cual la alarma se ha encendido entre los
locatarios de los mercados Juárez hidalgo y Madero, quienes aseguran que los
mercados son “un pastelote” y su pretendida modernización está sujeta a
poderosos intereses.
Afirman, al ver el ejemplo de lo
sucedido en el mercado Manuel Ávila Camacho que “si eso pasó en este mercado
con unas cuantas decenas de locales, que nos espera con los mercados
municipales, en donde están en juego cientos de locales” y aseguran serían los funcionarios los
beneficiados con la mayor tajada.
También se dice entre los locatarios que
se oponen a salirse de los mercados para que los derrumben que las
instalaciones del ferrocarril, que es a donde quieren reubicarlos temporalmente
las autoridades no serían suficientes para albergar a los más de mil locatarios
y bodegas que circundan los mercados, lo cual prevén serían pérdidas económicas
irreversibles para ellos y sus familias; esto sin contar con la incertidumbre
que genera el tiempo que se tardarían en construir los nuevos mercados, lo cual
poner en tela de juicio se hagan en el tiempo programado.
En todos estos argumentos y la brutal
desconfianza hacia las instancias de gobierno se basa la negativa de una buena
parte de los más de mil locatarios a
salirse de los mercados municipales para irse a reubicar a las antiguas
instalaciones del ferrocarril; a irse de los mercados para que los derrumben y
a permitir que les construyan, lo que según opinan, es lo más parecido a un
centro comercial y no a unos mercados municipales; a todo ello se oponen tajantemente
un numeroso grupo de locatarios que lógicamente es antagónico a otro que sí
apoya las propuestas del gobierno estatal y municipal para que los mercados
sean demolidos, los locatarios removidos temporalmente de sus lugares y a dar
paso a una nueva construcción cuyo costo es estimado en cerca de 400 millones
de pesos.
Freelanze55@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario