MATAMOROS DE AYER Y HOY
Por:Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
Hola que tal
amables lectores el día de hoy 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la
Salud, según los antecedentes históricos esta fecha importante data desde el
año de 1948 en que la OMS (Organización Mundial de la Salud), decreto que esta
celebración se llevara a cabo cada 7 de abril.
Esta jornada
permite a todo los países del mundo destacar una de las áreas más prioritarias
como lo es la medicina aplicada a la sociedad (la epidemiologia).
El Día Mundial de la Salud
brinda una oportunidad en el ámbito mundial para centrar la atención en las
importantes cuestiones de la salud pública que afectan a la comunidad
internacional. El Día Mundial de la Salud 2014 se centrará en algunos de los
vectores más conocidos, como los mosquitos, los flebótomos, las chinches, las
garrapatas o los caracoles, responsables de la transmisión de una amplia gama
de patógenos que afectan al ser humano o a los animales.
LA SALUD EN MÉXICO 2014
Sin lugar a
dudas uno de los males que ya están considerados hoy en día como epidemias me
refiero a la diabetes, la hipertensión, sobrepeso o la obesidad,pero lo aún más
preocupante es que estas enfermedades escalarán para convertirse en la primera
causa de muerte en menos de tres años, debido a que la población esta ignorado
las campañas de control para una vida saludable.
El año pasado
el Presidente Enrique Peña Nieto, puso en marcha la Estrategia Nacional para la
Prevención de la Obesidad y la Diabetes, y dio a conocer los tres ejes en los
cuales basaría su Política Nacional de Salud para los siguientes seis años.
Aseguraba que se tomarían las “medidas
más efectivas” de acuerdo con su evidencia científica para ser frente, tanto a
la obesidad como a la diabetes, además la diabetes es la principal causa de
muerte en México, con 17.2% de los decesos, cada hora se diagnostican 38 nuevos
casos y cada dos fallecen cinco personas por complicaciones relacionadas con la
enfermedad.
Hoy sigue la
lucha contra este padecimiento en nuestro país que para algunos médicos
especialistas no se ven resultados halagadores en la batalla contra la
obesidad, ya que la incidencia de sobrepeso en los niños se ha reducido apenas
en un dos por ciento en los últimos
meses.
Se considera que uno de los
males se sigue presentando en la ingesta de comida chatarra, refrescos, exceso
de sal, carne rojas y otros antojos, se sigue teniendo la problemática de que
en las escuelas los niños tienen a su
alcance todo estos productos en las cooperativas escolares; por lo que urge
eliminar hábitos alimenticios que contribuyen obviamente al sobrepeso y la
obesidad. Que es considerado en nuestro país como un problema de cultura y de
hábitos
LAS ESTADÍSTICAS EN
TAMAULIPAS
Del total de
la población del estado, una cuarta parte tiene este padecimiento más de 800
mil personas tienen diabetes mellitus.
De acuerdo a la Secretaría de Salud en el Estado, una cuarta parte de la población, que llega a los 3 millones 268 mil 554 personas (Inegi), es decir, el 25 por ciento, padece diabetes, y a nivel nacional también está comprobado que una de cada dos personas tiene hipertensión arterial sistemática, mientras que 70 de cada 100 personas tiene sobrepeso y obesidad.
LA JUVENTUD DE HOY ENTRE
ALCOHOL Y EMBARAZOS
El año pasado
propiamente en el mes de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó la reformas
a la Ley General de Salud, para incluir a los jóvenes como uno de los sectores
a educar sobre los efectos del alcohol; por otro lado en los últimos 30 años el
embarazo en jóvenes menores de 19 años; pasó del 17 al 26%, informa el Director
del Instituto Nacional de Perinatología.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de
México, los adolescentes son el grupo de edad que representan los niveles más altos de consumo de alcohol de manera
consuetudinaria, es decir, que beben por lo menos una vez a la semana o en
grandes cantidades en una sola ocasión
Por
ejemplo en México la mayor parte de los problemas reportados se asocian al
abuso más que a la dependencia, aunque ambos tienen consecuencias negativas
para la salud, como cirrosis de hígado que es la cuarta causa de mortalidad.
Por lo
que respecta al consumo de alcohol hoy en día las mujeres beben más que los
varones, ya que actualmente cerca del 36 por ciento de las mujeres consumen
alcohol y en muchos casos se trata de un consumo sin control en las etapas de
los 12 a los 19 años edad.
La titular del área de adicciones en la Secretaría
de Salud en Tamaulipas, Soraya Sánchez Diez de Pinos, reveló que las mujeres
han pasado a las estadísticas, donde el 57 por ciento ha consumido alcohol por
lo menos una vez en la vida. Además indico que el 17 por ciento consume altas
cantidades por ocasión; es decir en fiestas o reuniones, de esas cifras indico
que la estadística tiene que ver también, con las adolescentes pues el 39 por
ciento consume altas cantidades informo la funcionaria.
LOS
EMBARAZOS EN JÓVENES MENORES DE 19 AÑOS
Otro problema que está enfrentando la juventud de
hoy es el relacionado a los embarazos que según cifras en los últimos 30 años
pasó del 17 al 26% en jóvenes menores de 19 años lo anterior informa el
Director del Instituto Nacional de Perinatología Dr. Isidro Espinosa de los
Reyes
"Estamos hablando de 30 mil,
y por cada mujer en estas condiciones hay un promedio de 3 niños que van a
carecer de la figura materna, con 2 millones de nacimientos por año en México,
estamos hablando de alrededor de 100 mil niños que no tienen una figura materna
adecuada".
De acuerdo con las
estadísticas de natalidad del INEGI, en el año 2011 nacieron en el país 2.58
millones de niñas y niños; de ellos, 473 mil tuvieron como madre a una mujer
que al momento del parto tenía menos de 19 años de edad. Esta cifra es
equivalente a 18.4%, es decir, prácticamente uno de cada 5 niñas y niños que
nacieron en 2011 son hijos e hijas de madres adolescentes.
EN MATAMOROS PREOCUPA EL
ELEVADO ÍNDICE DE EMBARAZOS
Autoridades de salud de
Matamoros enfrentan un serio problema de salud pública, y están preocupadas por
la alta tasa de incidencia de embarazos en adolescentes y jóvenes de entre 15 y
19 años de edad, porque solo en uno de los 46 centros comunitarios de salud de
la ciudad, se registran hasta 100
embarazos cada mes, de los cuales 50 corresponden a mujeres adolescentes entre
los 12 y 16 años de edad.
Hoy padecimientos que
flagelan a gran parte de nuestra población mexicana, que impactan en el promedio
de vida de nuestra sociedad, y además los jóvenes tienen
que ser más cautelosos y llevarse a cabo acciones más efectivas para combatir
estos males sociales.
Hasta la próxima mi
correo es archivomunicipal@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario